Mostrando entradas con la etiqueta Vencejo pálido.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vencejo pálido.. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2025

La vida en la restauración de las gemelas 2° parte

 Bueno bueno bueno, tenía que haber parte dos evidentemente 😆😆

A ver a ver, resulta que los andamios los están comenzando a subir para arriba, y ya este día se observaba la punta de uno de ellos desde el patio donde yo realizo estas fotos. 

Estas entradas las escribo básicamente para apuntar y tener registro sobre como actúan y que tendencias tienen las aves del sitio, así me sirven a mí de apuntes para futuros estudios.


Lo primero que noto cuando llego, es el canto discretísimo del cernícalo vulgar que aviso ya que este día va a dar mucho acto de presencia. Como estamos cerca de la iglesia de Santa Cruz, las aves prácticamente en dos minutos, incluso menos, llegan volando de sitio en sitio, y no sé por qué a mí me daba que hoy estaba la cosa revuelta.

Llega el menda y crea una nueva lista de Ebird para apuntar, sin embargo, al final el conteo se me lió un poco. Rato después aparece el Águila calzada que ronda el pueblo, que ya ha salido aquí en varias ocasiones, y dio varias vueltas por la gemelas, pero ojo, altito, porque las cigüeñas seguían en la torre, luego ya tiró pá Santa Cruz.


El chavalín estaba hoy tela de cabrito porque la calzada no dejaba de pasar por un territorio que el tío considera suyo.

He notado que le ha dado últimamente por subirse a la parte alta de la cúpula de la torre derecha, quizás como han empezado a meter andamios, lo hace para tener una mejor vista de lo que hacen los humanos.



Águila calzada, (Hieraaetus peenatus)


Y sigue por aquí jijij


A la calzada le ha dado desde hace unos años, por utilizar los edificios altos como oteaderos de caza, dentro de las ciudades. Esta adaptación probablemente se debe a qué dentro de las ciudades no se encuentra con rapaces más grandes que les arrebaten las presas.

Pero sí se encuentra con el tío, quién sigue pegándole a la cabezona, haciendo lances desde su posadero, que es la veleta de la propia torre.


Ahí se le enciende la bombilla y recuerda el tamaño que tiene en comparación al bichaco que tiene encima, pero le importa tres pepinos.


Y ese mismo día, tres pálidos más, actualmente ya están acercándose a los nidos


Las cigüeñas este día siguen montando el nido, el macho fue dos veces a traer material para éste.

El intruso que apareció en la entrada anterior volvió éste día, sin embargo solo dió una vuelta volando a la torre, no se posó ni nada.


Aún a finales de Febrero pueden verse por aquí a los tizones, que nos dejarán dentro de poco

Luego, mientras el menda aquí presente hablaba con su conciencia, (con la que últimamente no hablo mucho), y en eso que veo al mismo vulgar, posándose en los árboles del paraíso que tiene el patio, justo encima de mí.


Había también dos o tres golondrinas comunes que volaban mirando el porche que tiene el patio. Se distraen con el vulgar un rato, pegándole en el lomo, para lograr echarlo, pero como siempre el tío se queda ahí, sin moverse.





Arriba a la derecha podéis ver a una de ellas después de lanzarse.


Después se cambia de sitio para evitarlas.




Luego me encontré con esta tortolita dentro del trastero, en unos hierros, que se fue volando y se asustó, no os imagináis lo que me costó pillarla para devolverla al nido.


También me acompañaba este verdecillo que curioseaba

Y así acabó la mañana, espero que os haya gustado.
Un saludo camperos y nos vemos en una próxima entrada.

viernes, 7 de marzo de 2025

La vida en la restauración de las gemelas 1° parte

 Bueno, pues como por lo que se ve, estoy un poquillo atrasado, vamos Air al lío.

¿Quuuee pasa chavales??? Cómo va la realidad que llamamos vida. En mi caso cansado por los estudios pero bueno, es lo que toca.

Aver aver, resulta que en mi agenda, me he encontrado con que tengo más de diez y seis entradas actualmente que aún no he subido, por ello, y aprovecho ya para decir que básicamente es por falta de tiempo, y porque estos días ha estado lloviendo bastante y pues, no he salido, de hecho ayer fue el único día que salió el sol y fue un rato, vamos a tocar el tema de la iglesia de las gemelas actualmente en restauración.

Empecemos por lo primero, las cigüeñas siguen reconstruyendo el nido, ya tienen una buena base de este mismo, y parece que se quedan, veremos más adelante. Resulta que este día, llegó una tercera cigüeña, seguramente un macho intentado robarse el lugar.


Aquí la hembra y el macho mirando al intruso que se encuentra por detrás


La hembra se echa y el macho sigue

Resulta, que probablemente el menda intruso será, por cercanía, algún ejemplar de la pareja de la iglesia de Santa Cruz, que ya lo hemos visto antes retar a otras parejas, aunque es un comportamiento normal entre la especie.


Aquí se calman las cosas un poco


El macho se mueve y se impone, el intruso ataca a este y salen volando, después el macho vuelve al nido, y el intruso cambia de torre


El intruso se pone a cantar, el sonido de cascarillar el pico suena más rápido, como si estuviera intentando seducir a la hembra


Aquí: izquierda hembra, centro macho, y derecha macho intruso

Después de esto, el intruso abandona y se va.


Pasan algunos cernícalos por la torre mientras vuelan, sin embargo solo logro ver a uno, que parece un vulgar.

Las tórtolas, palomas y estorninos negros son lo que más se ve, todavía se ve algún tizón o alguna lavandera blanca, de hecho este día vi tres. Resulta que veo un vulgar meterse en un mechinal antiguo de primilla, seguramente, con la restauración de la iglesia este año no vengan.

Pero luego se logra ver otro grupo mientras vuela, esta vez primillas, cuatro que van dirección Santa Cruz.

Dos machos y dos hembras, pero juraría que alguno era juvenil.


Aquí alguna parejilla volando


Y aquí un precioso macho




Ya terminado el peligro, la pareja sigue a su royo


Ya han empezado a poner las vallas para los andamios


Y aquí la primera foto de el primer vencejo pálido del año, que cruzó por la zona


Aquí, una foto de una flor de un almendro, se acerca la primavera.
Un saludo camperos y nos vemos en una próxima entrada.

jueves, 15 de agosto de 2024

La segunda puesta de golondrinas y sorpresas varias...

 Buenos días a todos camperos, hace unos días acabó la segunda puesta de las golondrinas del campo, cerca de la finca de mi familiar.

Pero como he estado liado, aprovecho para hacer un resumen de la puesta y comentar un par de cosillas sobre esta y del resto de especies.

Primero que nada comentaros que en la primera puesta cometí un error al decir el número de pollos que salieron del nido, me disculpo de antemano. Deciros que la hembra de la pareja, en un principio colocó 5 huevos en el nido, pero solo lograron sobrevivir 4, uno de ellos fue encontrado por mi familiar mientras daba un paseo por el lugar, casi sin plumas, por lo que sabemos que murió de forma temprana en algún bajón de temperatura del mes de abril, cuando nacieron todos y los padres lo echaron del nido una vez iban a comenzar la siguiente puesta.

Bueno, está comenzó desde un principio con 4 huevos (spoiler: sobrevivieron 3, uno de los huevos era infértil)


Los polluelos recién nacidos y el huevo restante aún sin eclosionar

Este ha sido el primer año en el que hemos tenido problemas con la cría, siendo que ha quedado un huevo infértil, que no encontramos posteriormente porque los padres lo desecharían y un polluelo muerto, además que las tres parejas restantes que anidaban en la zona no han regresado.

Por el resto de los meses la puesta no se vio afectada en lo absoluto y continuó sin problemas



Polluelos con una semana y un poquillo más...


Los polluelos fueron creciendo moderadamente igual que las temperaturas comenzaron a subir,

En un principio pensábamos que habían salido los cuatro, pero a la hora de escribir esto, revisando las fotos me di cuenta de que solo hay tres 

A mitad de la segunda puesta, mi familiar me comentó que había visto a otra pareja entrar en las cuadras de su casa, por lo que fuimos a investigar un poco, y efectivamente, la pareja del segundo nido había regresado.

Esa pareja llegó en 2022, un año después de que la pareja original consiguiera criar en nuestra caja nido después de tres años, si no sabéis de que hablo entrad en el enlace anterior.

https://cuadernodecampo-es.blogspot.com/2024/04/en-un-nido-de-golondrina-y-mas.html 

A esta pareja la llamaremos cuadras 2022.

El año pasado a las dos anteriores se les sumaron otras dos parejas, una en las cuadras traseras y otra que anidó en el porche, pero a esta última, los niños le tumbaron el nido y en un intento desesperado montó el nido que veis en pantalla, después de haber perdido un huevo en el anterior.

Lo que ocurre es que de las cuatro parejas solo han criado dos, una la que seguimos desde abril, y la otra es la de las cuadras 2022, que no he podido fotografiar porque el nido está muy alto.
Pero no sé si la pareja que seguimos es la original del coco que ha aprovechado el nido, o es la última en llegar y la original no ha criado.

Metafóricamente metafórico, porque no tengo ni idea de como identificarlas😓.

En fin, de todas formas, por los días pasados no pude ir al campo y en ese tiempo las crías volaron, pero ayer fui y tuve la oportunidad de fotografiar uno de los pollos de las cuadras 2022.



Aquí está el peque, que guapo es!!

Unas cosillas adicionales, además de que el nido de las cuadras traseras y el coco no ha sido ocupado, el nido de lechuza del motor que comenté en la entrada tampoco ha sido ocupado, y hemos visto algunos ejemplares de dáuricas por la zona.

Que por cierto, en uno de los muebles detectamos unas manchas blancas que caían desde arriba, parecían excremento de alguna rapaz, tipo lechuza o cernícalo, es verdad que hay uno en la casa, pero no cría en ella.


Aquí está el sitio, fijaos arriba en la parte del techo como se nota una de ellas.

Con respecto a los demas Hirúndidos y Apódidos:

Pues, para los vencejos, tanto pálidos como comunes, el año está siendo bastante bueno, ya que las temperaturas bajas han echo que pocos pollos se caigan en la campiña, haciendo que las puestas hayan salido bien. 

Actualmente se encuentran en el comienzo de la migración, ya se ha notado una bajada de ejemplares en las bandadas del pueblo, aunque aún pueden verse algunas parejas criando.

Hace unos días cogimos un polluelo caído y por falta de espacio se lo llevamos a una amiga que lo está criando por nosotros.
Está junto a otros dos ejemplares, uno un poco más grande que él, el cual estaba bastante mal debido a que los que lo cogieron lo alimentaron con pan mojado en leche, y otro que está inválido debido a que perdió las plumas de vuelo, imposibilitándole volar por el momento.



El animalillo.


Un pequeño vencejo común con muy mala leche...


Por el lado del Avión común, protagonista de la entrada anterior, pues, han llevado las puestas bastante bien, con sus más y sus menos, algunas bandadas aumentando y otras disminuyendo, alguna inexistente (caso de la entrada anterior), pero en general bien.

Ahora están empezando a reunirse por las tardes, comportamiento que suelen realizar antes de emigrar, al igual que las golondrinas que también lo están realizando.




Por otro lado de las Dáuricas no sabemos nada, no hemos conseguido encontrar donde han criado finalmente, ni siquiera sabemos si tan siquiera han criado, porque les hemos perdido el rastro, de nuevo!!!

Lo curioso es que hace unos días logramos ver a la pareja, pero ni rastro de las crías.

Y bueno, esto ha sido todo por hoy camperos. Un saludo y hasta otra.


sábado, 13 de julio de 2024

Comenzamos con el proyecto...

 Hoy pues.... es hoy, un día... jajajajaja.

No ya enserio, hoy me enorgullece decir que hemos conseguido colocar la primera caja nido del proyecto RED. Astigi. Como quería comenzar con algo bueno, decidimos construir y colocar como primera acción, un nidal para vencejos.

Estamos tratando de aumentar la bandada del barrio en el que vivo, ya que recordemos que en entradas anteriores, comenté que esta posee muchos ejemplares de vencejo pálido.

Hace tiempo una amiga de mi madre, me dio en una bolsa una caja nido para páridos que coloqué en un parque, en la cual, habían destruido toda la parte delantera, probablemente de un balonazo por las marcas y la forma en la que estaba.

Decidí utilizar las piezas para construir un pequeño nidal para vencejos. Aunque las cajas para vencejos son de tipo comunidad, es decir, en una caja hay espacio para dos o más parejas (estas también se utilizan para gorrión común), los animales viven como si fueran chales alosados, decidí construir esta para una sola pareja, ya que no tenía suficiente material.

La construcción de esta fue bastante simple, ya que lo único que ice fue recolocar las piezas, no se como, pero la caja aumentó de tamaño, probablemente porque estaba construida como en el dibujo de abajo.

También reconstruí la parte frontal, quitándola y reemplazándola en el proceso. De paso le cambié la entrada de un agujero redondo a uno rectangular de unos 6 cm aprox. Posteriormente la envolví con papel encolado, para evitar que se desfonde fácilmente. 3 capas fueron en total, pero aún así le añadimos más seguridad, grapando alrededor un elástico tenso.

Posteriormente la colocamos en mi terraza. La fecha no es buena ya que los animales ya han terminado de criar la primera puesta y algunos han comenzado la segunda, pero la d jamos para que la vallan investigando de cara al año que viene.

Existen multitud de modelos, aquí os dejo con algunos y para terminar, una foto del nuestro.

                     


                                        No veas, se camufla y todo.

Un saludo camperos y hasta otra.

martes, 25 de junio de 2024

Algunos se levantan y otros no...

Hoy no se como empezar la entrada, simplemente comento que voy a hablar sobre los vencejos.

Estas singulares aves son muy conocidas, por ser la única en específico que duerme, come, se aparea y bebe en el aire. Su fisionomía y evolución les ha permitido poseer un cuerpo extremadamente aerodinámico, además de unas alas grandes y una garritas que, aunque parezcan inocentes, clavan mucho.

Pero, la evolución también, al generar cuerpos tan aerodinámicos, les ha quitado la habilidad de alzar el vuelo desde el suelo, ya que sus patas no sirven para alzarse en pie debido a su fragilidad, por ello, cuando uno cae es prácticamente imposible que vuelva a volar sin ayuda de un bordillo, cuesta abajo o la nuestra.

Quiero que todos los lectores de la entrada la tomen como una sutil reflexión.

Esto me pasó hace unas semanas, cuando volví de la escuela, comencé mi rutina de tarde, ya sabéis, clases particulares, estudiar para exámenes, tareas y trabajos...

En un rato libre, decidí mirar un poco mi teléfono móvil, a la búsqueda de algo que me entretuviera.

Iba caminando hacía mi cuarto, para tumbarme tranquilamente en mi cama, cuando por el rabillo del ojo me pareció ver, algo en la esquina de mi armario. Al principio pensé: "será una cucaracha, una pelusa o alguna figura caída" cuando me doy la vuelta para ver de que se trataba me encuentro con esto.


Este pequeño indefenso, tratando de huir al momento en que vio que lo detecté. Un hermoso vencejo pálido. Primero me quedé callado, admirándolo. Inmediatamente después, mi cabeza pasó de "haaaaw, que mono" a " ¿¿¿¿pero por donde has entrado tu????

Comencé a mirar si me había dejado la ventana abierta, nada, si había entrado por la caja de la persiana, nada, incluso si la había roto (descartando esto rápidamente porque un pájaro que no puede ni ponerse de pie no creo que tenga fuerza como para romper una tapa de PVC).

Recordé que la ventana de la cocina se había quedado abierta, y cuando me acerqué, nada.
Pero entonces, en el baño encontré excrementos de pájaro, igual en el salón, y mi dormitorio.
Por lo que entiendo es que, entraría por la ventana de la cocina, volaría por toda la casa, hasta que, una vez sin fuerzas ni altura, cayó aquí.


Vencejo pálido en la esquina

Hora tocaba cogerlo, no fue fácil, porque chillaba y arañaba con las garrillas, pero finalmente lo cogí. Después de una escapada de mis manos, un vuelo que acabó estrellado en la pared y de que me clavara las uñas más de 10 veces, se lo llevé a mi padre.

Después de la pregunta de ¿por donde entró?, decidimos llevarlo al balcón y soltarlo allí.


Vencejo ya en el balcón

Una vez en el balcón, el animal se fue a una esquina, 5 minutos más tarde, ya no estaba.


El animal en uno de sus vuelos

La pena de esta especie, es que en Écija hay alrededor de unas 50.000 parejas de vencejo mezclando las especies de vencejo común y pálido, si sumamos esto a que estudios realizados demuestran que la tasa de mortalidad es de un 20%, aproximamos que en un año mueren unas 10.000 parejas de vencejo, aproximadamente 20.000 ejemplares por año.

Aclaro que la vida de un vencejo de entorno urbano 

No es nada fácil.

Claramente, cualquier vencejo lo pasará mal en algunos momentos, pero súmale a lo anterior el cambio climático, las olas de calor, la destrucción de sus nidos y las colisiones con objetos, que suelen ser sus principales causas de muerte.

Comento esto porque esta mañana, en mi ventana, he encontrado esto.


Un vencejo, de nuevo pálido, se quedó enredado en el toldo, que está desgarrado y no pudo salir.
El ejemplar murió ayer, digo esto porque el cuerpo tiene rigor mortis, pero aún contiene los ojos, por lo que es muy reciente, se que suena muy grotesco lo que estoy hablando, pero es la realidad.

"Su situación es muy alarmante" dice Seo birdlife.


Rezo por que no sea el ejemplar que liberamos.



A día de hoy hay muchas noticias hablando de la especie, sobre su situación, pero creo que los únicos que merecen defenderlo, son las personas que han vivido situaciones como las mías. Educar a las generaciones en estos temas de mejor manera, porque a día de hoy, tengo amigos que no saben que es un vencejo, no saben ni que es un mirlo, por lo que, en resumen, menos chachara y más actuar.

Hace 2 días salió una noticia que hablaba de una bandada que se encuentra en Almería, donde quieren construir la nueva estación del AVE, por lo que están intentando paralizar las obras. Yo desde mi opinión, espero que se consiga.

Aclaro por ultimo que los vencejos están protegidos por la ley, al igual que sus nidos, ya que se encuentran en peligro.

Un saludo camperos y hasta otra.