.png)
Esperemos que duren mucho, un saludo gente y nos vemos en una próxima entrada.
Espacio de investigación urbano, dedicado a la fauna en general, de Andalucía en particular.
Oye, que me dicen el otro día que van a restaurar las torres gemelas...
Ola a todos camperos, ¿cómo va la cosa?, hace unos días como habéis leído hace dos segundos, anunciaron por tele Écija comarca que ya se está comenzando las obras para restaurar las torres gemelas, y entre el mucho palabrerío, yo lo que estaba esperando, era ver si decían algo sobre las aves que la habitan, ya que hace algún tiempo, avisé a mis amigos de GREFA por el tema del grupo de primillas que se encuentra en la torre, por suerte, si que lo mencionaron, y también contaron los añadidos que se le iban a hacer por está especie, pero, una de las cosas que han tenido que hacer para poder comenzarlas, ha sido tirar el nido de cigüeñas de más de 1000 kg de peso que tenía la torre derecha, así que el domingo, mientras hacía un día de perros, me dispuse a hacer un pequeño rato de pajareo por la zona, sobretodo para ver cómo estaban las cigüeñas y aver también que se veía por el lugar, nunca se sabe.
Mira que curioso lo que me ha pasado mientras volvía de clases particulares.
El pajareo para mi menda casi nunca se termina, solo en situaciones de extremo peligro, vida o muerte, es cuando yo dejo de mirar hacia el cielo observando lo que pasa volando (excluyendo los aviones y parapentes), pues hoy, mientras regresaba de mis clases particulares, me he topado de lleno con un grupo de aves anormales para la época, con un comportamiento curioso.
Todos sabemos que las golondrinas, aviones y vencejos son indicios del buen tiempo, el calor, la primavera, el verano, sin embargo desde hace ya unos años, se ha venido observando una llegada post invernada temprana al país en cada especie de Hirúndidos y Apódidos, siendo el más "alarmante" el caso del avión común, entrando en el país por el sur a finales o mediados del mes de Enero, pero también se ha visto la aparición de grupos invernantes en los lugares más cálidos de la península, que cada vez se avistan con más regularidad y que se encuentran sobre todo en Cádiz, Huelva, Sevilla...
Écija posee, (por suerte) multitud de lugares donde se les ha respetado y donde se han formado colonias llenas de familias, donde los aviones llegan a desovar, algunas muy grandes, otras pequeñas y otras temporales. Pero, nunca, he descartado la posibilidad de que por el clima de Écija, en algún momento apareciera algún grupo invernante, que decidiera pasar aquí el invierno en lugar de irse.
Los estudios realizado por la Sociedad Española de Ornitología y sus seguidores y colaboradores, han demostrado que las pautas migratorias de las golondrinas y sus fechas están variando según los años. La fecha de llegada se ha adelantado unas dos semanas aprox. y se han detectado que los ejemplares ya no se adentran de la misma forma en África, solo con el fin de retornar antes a España. Se cree que es por el cambio climático, pero no se sabe con exactitud ya que hay varios factores que intervienen en el tema
Bueno al grano, una de las bandadas más grandes de todo el pueblo, es la que se instala en el valle, barrio donde se han captado las cifras de llegadas más tempranas entre esta especie, donde suelen llegar entre el 15-18 de Enero hasta el 30 de Enero, y pueden derivar hasta el 12 de Febrero.
Bueno, pues mientras salía de clases particulares y contemplando la puesta de sol, he podido comprobar que mi hipótesis es correcta, y que este año, hay un grupo de entre 5-7 ejemplares aprox. de aviones comunes invernantes en Écija, que se han quedado en esta bandada.
Aunque aún estoy por demostrarlo ya hay indicios, voy a pasar por allí en estos días para comprobarlo, y ver si puedo atinar alguna foto.
Un saludo chavales y hasta una próxima entrada.
Buenos días a todos camperos, hace unos días acabó la segunda puesta de las golondrinas del campo, cerca de la finca de mi familiar.
Pero como he estado liado, aprovecho para hacer un resumen de la puesta y comentar un par de cosillas sobre esta y del resto de especies.
Primero que nada comentaros que en la primera puesta cometí un error al decir el número de pollos que salieron del nido, me disculpo de antemano. Deciros que la hembra de la pareja, en un principio colocó 5 huevos en el nido, pero solo lograron sobrevivir 4, uno de ellos fue encontrado por mi familiar mientras daba un paseo por el lugar, casi sin plumas, por lo que sabemos que murió de forma temprana en algún bajón de temperatura del mes de abril, cuando nacieron todos y los padres lo echaron del nido una vez iban a comenzar la siguiente puesta.
Bueno, está comenzó desde un principio con 4 huevos (spoiler: sobrevivieron 3, uno de los huevos era infértil)
Buenas tardes a todos los camperos, espero que estéis todos bien.
La historia que hoy os voy a contar ha pasado hace ya algún tiempo, pero actualmente me he visto con la moral suficiente para darlo a conocer públicamente.
Pero, como vamos a hablar de un lugar público, no mencionaré nombres del lugar, para evitar que nos tumben el trabajo de todo este tiempo o la entrada en sí.
Hace ya algunos años, concretamente antes de la pandemia del covicho que nos dejó encerrados en casa, sucedió un acontecimiento que hasta hace poco no entendí.
En un colegio de mi pueblo, se alzaba una colonia de aviones comunes que si de humanos se hubiesen tratado, se hubiera convertido en un imperio de lo grande que era, abarcando todos los edificios del lugar.
Bueno, como en 2018, al volver de las vacaciones de verano, un amigo que no puedo mencionar me comentó que habían desaparecido todos los nidos sin dejar rastro de ellos o sus inquilinos, después de ver como el último día de curso avanzaban con la puesta correctamente.
Me acerqué y efectivamente, no se trataba de una broma, todos los nidos estaban destruidos, y de los aviones no había rastro, cosa rara ya que hasta septiembre aún pueden verse por aquí.
Y diréis, porqué os comento esto si pasó hace tantos años??, pués porque hasta el año pasado no me enteré que el colegio fue el culpable de todo!!!
Algunos amigos, que son profesores, me contaron que el colegio procedió a la destrucción de los nidos una vez finalizado el curso, y lo peor no es eso, no no, lo peor es que fue durante la época de cría, cosa que es ilegal. Todas las crías probablemente murieron en el proceso y lo peor, es que la excusa fue que como se caían tantos pollos de los nidos debido al calor tempranero no querían que murieran a manos de los niños.
Tumbaron hasta los que estaban alejados de las ventanas, en la fachada, por lo que probablemente lo hicieron a lo "legal" con algún elevador contratado y todo (esto último es lo que me cuadra, por qué si no , no sé cómo lo harían, pero no lo sé)
Pues al final pasó, a manos de limpiadores que sin saberlo destruían vidas. Y no me vale la excusa de los excrementos, porque palomas en los tejados tienen a montones y ensucian mucho más, a pero a esas no las tocan. Ya les han tapado algunos nidos, pero ninguna medida tan burra como aquella, parece que se les hubieran quitado las ganas, un poco tarde a mi parecer.
Avión en vuelo
Ahora, los aviones no han vuelto a criar, y la bandada de más de 8 años se perdió en tan solo una semana aprox.
El año pasado una valiente pareja se atrevió a criar en una columna y consiguieron sacar la prole con éxito, este año no han vuelto y si lo han hecho no han criado, y el nido en "circunstancias sospechosas" otra vez fue destruido, no tengo pruebas pero tampoco dudas.
Debido a la antigua destrucción, los aviones de la zona no se han vuelto a acercar, y los que lo hacen no crían, probablemente inseguros de lo que pueda pasar, pero lo peor es que la escuela nunca lo dio a conocer.
Así que nada, solo quería contarlo para que veáis como una mente retorcida acaba con un pueblo entero. Pero el karma es grande y a todos nos llega, aunque los responsables no salga a darse a conocer.
COBARDES!!!
Un saludo y hasta otra