Mostrando entradas con la etiqueta Cernícalo vulgar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cernícalo vulgar. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

Un fino hilo entre la vida o la muerte

 ¿Sabéis?, como ya he mencionado en multitud de ocasiones, el verano deja estragos en nuestra fauna, no solo por lo aplastante que puede llegar a ser, o sus temperaturas, sino porque se convierte en una guerra activa de la que nadie se salva.

Se podría decir que hasta el momento, este ha sido de los veranos que más bichos nos ha tocado traspasar a GREFA o a Medioambiente, por no hablar de aquellos que no pudieron salvarse.

Son muchos factores los que hacen que sea más fácil o más difícil la tarea, a veces gatos o perros, otras veces su localización, y otras veces las mismas personas. Hoy vengo a con contaros un resumen de la experiencia.

Todo esto comenzó en el mes de junio una vez acabado el colegio, cuando recogimos el primilla que ya conocéis, pero días más tarde, en un paseo preventivo por la iglesia de Santa Cruz notamos en el patio bastante movimiento, así que decidimos echar un ojo.

Nos encontramos con los siguiente, tres cernícalos caídos, dos de ellos primillas y uno vulgar, que inmediatamente tomamos fotos y se las mandamos a mis amigos de GREFA para ver qué hacemos. Nos recomendaron cogerlos por qué la iglesia todavía es rondada por algunos gatos por la noche, y corrían con eso.

Sin embargo decidimos dejarlos porque habíamos visto a la madre vulgar traer ratones al pollo, y a los primillas bajar en alguna ocasión.

Un error, que no volveré a cometer.

Esa tarde, un colaborador nos comentó que había visto dos gatos en el patio, así que al día siguiente fuimos a por ellos.

Aquí la cosa se vuelve estúpidamente complicada, porque al salir de mi casa noté en un árbol un vencejo común apoyado en el tronco, UN VENCEJO!! ¿QUÉ NARICES HACE ESE BICHO AHÍ?

Los más lógico era pensar que se había caído del nido, que se encuentra arriba en un toldo, y que alguien lo ha puesto ahí. Genial, ahora tres cosas de las que preocuparse.

Fuimos a por los cernícalos, pero cuando llegamos nos encontramos que faltaba uno, que más tarde al entrar con el sacristán, notamos que lo habían matado los dichosos gatos y había muerto, pero el resto de ejemplares estaban vivos, algo asustados y delgadillos pero vivos.


Arriba en el nido otro de los hermanos esperando a la comida


Aquí el que no sobrevivió

Los cogí con relativa facilidad, y al llegar a casa, a las cajas nido. Después tocó el vencejo, que se había subido bastante por lo que mi madre tuvo que ir a por la escalerilla. En ese transcurso un hombre se paró ha hablar conmigo porque pensaba lo mismo que yo, que cómo podía estar eso allí. Tras traer la escalerilla y una escoba, con cuidado logramos hacer que el solo se tirase, para así cogerlo.

Esos bichos estuvieron bastante con nosotros hasta que Medioambiente se los llevó, el vencejo se lo llevó una amiga que los cría, y en ese transcurso, tú e yo que darles de comer, pollo SIEMPRE, porque las carnes rojas no las metabolizan bien.


Antes de que llegaran a por ellos, ese mismo día recogí otro Vencejo, este casi sin emplumar y muy pero muy desvalido, tanto es así, que tras darle una mosca, y dejarlo reposar medioambiente se lo llevó, pero murió en el camino.

Y ya por el veintitantos de julio, una nueva llamada entró al teléfono, un Autillo está vez, y en un colegio. Se lo habían encontrado moribundo perdido cerca de una valla. Los autillos saltan muy pronto del nido a las ramas, y si se caen los padres por la noche los siguen alimentando, sin embargo en su estado este no sobreviviría.

Me cayó muy en gracia este animal sinceramente 😅, era un máquina, durmió un rato, y después empezó a saltar para todos lados de la caja nido, mientras yo le daba pollito haciendo el canto de los padres, y el tío respondía y todo, mientras meneaba la cabeza con curiosidad. Actualmente está a la espera del Hacking de autillos junto a otros cuantos.

¿Qué quiero decir con esta entrada? Que no es un tema fácil básicamente. Que nadie se imagina el trabajazo que tiene esto por detrás y la cantidad de horas que hay que echarles a estos animales, que muchos opinan que son peligrosos, pero amigos mío, un primilla sin emplumar no te va a hacer ningún daño, más bien estará asustado de tí todo el rato.

Tenemos una comprensión equivocada de estos bichos, lo máximo que me ha pasado hasta ahora ha sido que el vulgar me araño un poco al meterle el pollo cuando ya estaba recuperado, pero poco más.

Eso sí, no cojáis pollos de este tipo de bichos sin conocimiento previo mejor llamad a las autoridades y que ellos se encarguen.

Un saludo camperos y nos vemos en una próxima entrada.


martes, 29 de julio de 2025

Aguiluchos, conejos y alcaudones

 Buenas a todos, el pasado día estuvimos andurreando un rato por la zona de la vía verde de Écija, dirección Villanueva.

Hicimos el camino largo, que pasa por el conocido aquí como el cortijo de los mochuelos, baja y cruza por un grupo de eucalipto y rode el cerro donde se encuentra el polígono industrial, para después regresar.

Era evidente que con el calor y la cámara a cuestas no íbamos a llegar a Villanueva, pero bueno, aquí dejo lo que pudimos observar.

Al llegar a la parte de arriba del camino, nos topamos con un camino seco y amarillento, muy amarillento ya que la mayoría de plantas se han secado por la calor, además la proliferación de insectos ha hecho que multitud de moscas y mosquitos no nos dejasen tranquilos ni un momento, así que el paso fue ligero.

Para cuando llegamos al cortijo de los mochuelos, ya habíamos hecho medio camino, camino en el que no nos topamos con da, algunas Cogujadas y Alondras pero nada fuera de lo común.

Llegando al cortijo decidí echar un vistazo con la cámara para intentar localizar algún Mochuelo, tal fue mi sorpresa que justo en ese momento un de ellos saltó al tejado, y unos minutos después otro.


 Un Girasol muy feliz por el peso que le han quitado de esas pipas jiji

Ya al pasar del cortijo notamos otro momento de calma hasta llegar casi a los eucaliptos, nada fuera de lo común salvo unas cuantas Carracas europeas, las cuales ya habíamos visto anteriormente en el cortijo junto a los Mochuelos y algún vulgar que se vino a los postes de luz para cazar, y que más tarde mi menda acabó por espantarlo.


Carraca europea


Nubes de tormenta se nos echaron encima, y claro, la incertidumbre de si te va a llover es mucha, sobretodo y aún peor cuando sabes que tu bolsa de la cámara tiene un chubasquero, y no sabes dónde, aunque resultó que al final no llovió nada.

Al llegar a los eucaliptos notamos a un ejemplar de conejo sobre el cerro muy muy quieto, casi inmóvil.


Conejo común, (Oryctolagus cuniculus), parecía que había visto algo que no le gustó un pelo


Comportamiento que suelen tener las especies cuando detectan algún peligro cerca, sin embargo nunca detecté nada por la zona, ni si quiera tras echar un ojo con la cámara, por lo que no sé con certeza que le pasó.


Más adelante noté en un viejo eucalipto seco varios pollos de Alcaudón común, volantones que a pesar de lo emplumados que estaban aún llamaban a los padres 


Alcaudón común joven


(Lanius senator)

Continuamos nuestro viaje hasta volver para llegar al fresquito del aire acondicionado y el sofá, lo más notorio fue la cantidad de Golondrinas comunes que había en la zona, y también los conejos, que no parecían tenernos mucho miedo y pasaban a su bola por el lugar.

Más adelante por la zona del polígono industrial localizo este ejemplar de Aguilucho cenizo joven, mientras oteaba el suelo en busca de presas y asustaba a los estorninos.


Aguilucho cenizo joven


A la vuelta, volví a localizar a uno de los ejemplares de Alcaudón sobre un árbol de Paraíso


Y de postre, un vulgar haciendo cernidos

Eso ha sido todo por hoy camperos, un saludo y hasta otra.

sábado, 31 de mayo de 2025

La suerte está echada

 Ayer estuvimos por la tarde realizando algunas fotitos de la bandada de primillas de la iglesia de Santa Cruz, hasta hace unos días el tiempo estaba bastante estable, sin embargo el calor como es evidente se ha dejado venir estos días y esto ha afectado a las aves.

Por ello nos acercamos por allí para ver que se cocía.

De primeras miramos el nido de los vulgares del patio, que se encuentra en una esquina, en la repisa de la esquina derecha sobre los mechinales. Esta pareja lleva aquí bastante tiempo criando junto al grupo de primillas, que como hay mucho espacio pues no han tenido mucho problema en convivir.

Ahora la hembra parece que está pisada, y echada incubando, pero cuando llegamos la hembra estaba fuera y el macho era quién se encontraba en el nido.


Revisando los mechinales ocupados, pues las hembras se nota que están incubando porque solo se veían machos dando vueltas por todos lados y entrando con presas, en el de abajo entró justo cuando eché la foto pero no lo conseguí capturar.


Excrementos en el patio


Aquí algunas fotitos más del macho de vulgares


Es también la iglesia un ecosistema super variado, porque además de la coexistencia de especies falcónidas, palomas, golondrinas y vencejos, tenemos también el ecosistemas de plasticónidas, búhos y halcones de primera generación salidos del monta cargas de la tienda de Mari pá, hace dos días.


Y ya para terminar, me fijo en la torre y observo movimiento de dos ejemplares, un macho de primilla y uno de vulgar, vigilando el lugar donde están puestas las cajas nido del mes de febrero.


Un vencejillo volando
Nos vemos gente.

sábado, 24 de mayo de 2025

Unos mudando, otros emplumando...

Está entrada es una pasarela fotográfica en la naturaleza de las rapaces.

Aquí tenemos al macho de vulgares de las torres Gemelas en su ronda de vigilancia. Como vimos en una entrada pasada sobre las torres y su restauración, pensamos que la pareja había abandonado, sin embargo continúan allí criando.

Esto nos permite verlos mejor mientras observamos a la hembra escondida en la seguridad del nido, el macho sobresale en los andamios mientras muda las plumas del pecho o lomo y se acicala.

Me sorprende ver a la hembra dentro de la malla de los andamios.


Encontramos el nido en un mechinal que está justo al lado de la entrada hacia la torre donde no hay red, por lo que entró por allí


El macho ha comenzado a acicalarse antes de dormir, son las ocho y pico, casi las nueve, y el animal se pone a tomar el sol un rato.


Después se altera al ver un bando de gorriones pasar


Y después llega un tercer ejemplar, que espanta al macho y se posa cerca de donde estaba


Y al tiempo que en un rato este animal terminaba su ronda de acicalado matutino antes de dormir, los pollos del primo Alberto se empluman poco a poco, y cada día crecían más.

A finales de abril, las esponjosas bolitas de algodón anteriores ahora se teñían poco a poco con plumón más intenso y oscuro, y se asemejan más a los adultos.


Aquí el primo Alberto de siesta


Pasamos de un pollo visto en febrero, a cuatro en este mes.


No todos los días se veían todos los pollos, algunos de ellos en ocasiones se esconden y desaparecen entre el follaje


Para principios de mayo, el plumón ya se tiñe de marrón rayado, las plumas de inmaduro ya se ven de sobra y la cara con su disco facial estirable ya se marca muy bien.


Tres semanas después, los pollos ya han volado y se han marchado. Para el día de hoy, uno de los ejemplares componentes de la pareja se ha pasado algunos días por el lugar, donde hemos podido disfrutar de su presencia como a inicios de febrero cuando dormía en los árboles.


En teoría es el macho.