Mostrando entradas con la etiqueta Cernícalo vulgar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cernícalo vulgar. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2025

La suerte está echada

 Ayer estuvimos por la tarde realizando algunas fotitos de la bandada de primillas de la iglesia de Santa Cruz, hasta hace unos días el tiempo estaba bastante estable, sin embargo el calor como es evidente se ha dejado venir estos días y esto ha afectado a las aves.

Por ello nos acercamos por allí para ver que se cocía.

De primeras miramos el nido de los vulgares del patio, que se encuentra en una esquina, en la repisa de la esquina derecha sobre los mechinales. Esta pareja lleva aquí bastante tiempo criando junto al grupo de primillas, que como hay mucho espacio pues no han tenido mucho problema en convivir.

Ahora la hembra parece que está pisada, y echada incubando, pero cuando llegamos la hembra estaba fuera y el macho era quién se encontraba en el nido.


Revisando los mechinales ocupados, pues las hembras se nota que están incubando porque solo se veían machos dando vueltas por todos lados y entrando con presas, en el de abajo entró justo cuando eché la foto pero no lo conseguí capturar.


Excrementos en el patio


Aquí algunas fotitos más del macho de vulgares


Es también la iglesia un ecosistema super variado, porque además de la coexistencia de especies falcónidas, palomas, golondrinas y vencejos, tenemos también el ecosistemas de plasticónidas, búhos y halcones de primera generación salidos del monta cargas de la tienda de Mari pá, hace dos días.


Y ya para terminar, me fijo en la torre y observo movimiento de dos ejemplares, un macho de primilla y uno de vulgar, vigilando el lugar donde están puestas las cajas nido del mes de febrero.


Un vencejillo volando
Nos vemos gente.

sábado, 24 de mayo de 2025

Unos mudando, otros emplumando...

Está entrada es una pasarela fotográfica en la naturaleza de las rapaces.

Aquí tenemos al macho de vulgares de las torres Gemelas en su ronda de vigilancia. Como vimos en una entrada pasada sobre las torres y su restauración, pensamos que la pareja había abandonado, sin embargo continúan allí criando.

Esto nos permite verlos mejor mientras observamos a la hembra escondida en la seguridad del nido, el macho sobresale en los andamios mientras muda las plumas del pecho o lomo y se acicala.

Me sorprende ver a la hembra dentro de la malla de los andamios.


Encontramos el nido en un mechinal que está justo al lado de la entrada hacia la torre donde no hay red, por lo que entró por allí


El macho ha comenzado a acicalarse antes de dormir, son las ocho y pico, casi las nueve, y el animal se pone a tomar el sol un rato.


Después se altera al ver un bando de gorriones pasar


Y después llega un tercer ejemplar, que espanta al macho y se posa cerca de donde estaba


Y al tiempo que en un rato este animal terminaba su ronda de acicalado matutino antes de dormir, los pollos del primo Alberto se empluman poco a poco, y cada día crecían más.

A finales de abril, las esponjosas bolitas de algodón anteriores ahora se teñían poco a poco con plumón más intenso y oscuro, y se asemejan más a los adultos.


Aquí el primo Alberto de siesta


Pasamos de un pollo visto en febrero, a cuatro en este mes.


No todos los días se veían todos los pollos, algunos de ellos en ocasiones se esconden y desaparecen entre el follaje


Para principios de mayo, el plumón ya se tiñe de marrón rayado, las plumas de inmaduro ya se ven de sobra y la cara con su disco facial estirable ya se marca muy bien.


Tres semanas después, los pollos ya han volado y se han marchado. Para el día de hoy, uno de los ejemplares componentes de la pareja se ha pasado algunos días por el lugar, donde hemos podido disfrutar de su presencia como a inicios de febrero cuando dormía en los árboles.


En teoría es el macho.

jueves, 1 de mayo de 2025

La vida en la restauración de las Gemelas 3°parte

Que pasa gente. Vamos a seguir hoy con el tema de la restauración de las torres gemelas, que llevamos posponiéndolo un tiempo, simplemente porque he decidido hacer solo una entrada por mes de este tema, ya que es bastante extenso y cansado cuando las entradas solo hablan un poco y ya, así también dejamos más incertidumbre jiji.

Pero bueno, ya para empezar el mes de abril, notamos a los primillas de la torre del Carmen un poco alterados cuando ya se había puesto el sol, sin embargo, todavía se escuchaba a algún ejemplar tocadillo de los nervios, así que saqué la cámara y eché un vistazo. Nada fuera de lo normal, solo los machos haciendo de las suyas, pero las cosas de estudios se me acumulaban durante esos días y paré de mirar el avance de la restauración de las Gemelas.
Para cuando volví a verlas, pues estaban así.


Así como se ve en la foto de arriba, que saqué en una noche de luna menguante y que me permitió obtener esta luz bastante decente.

Resulta que días después, fuimos de nuevo al sitio para ver los avances más de cerca, y notamos que en el patio donde yo suelo ver las torres,  habían colocado días atrás una caja nido tipo cernícalo y mochuelo, justo encima.

Resulta que el ayuntamiento ya empezaba a colocar las cajas para cernícalo que entraban en el planning sostenible que tenían con GREFA, porque sí, GREFA estaba también pendiente de todo.




Para empezar, los andamios los han escalado completamente hasta lo alto de la torre derecha, y han llegado hasta la cúpula.

Estos días lo que más se ve es tranquilidad, demasiada tranquilidad porque diversas especies que anidaban en ella hace tan solo unos meses atrás se han visto desplazadas y ya no sé las escuchaba cantar.
Los primillas estaban entre ellos, fíjate que de los diez u once días que hemos estado, solo en cuatro los hemos visto por allí, por el contrario el vulgar, territorial como nadie, continúa por la zona, y se ha visto obligado a refugiarse en la glorieta donde es el único lugar en el que puede posarse.


Nos percatamos de que había más cajas en la parte de atrás, quizás un sistema un poco fofo, porque no me convence que las cajas estén tan juntas y en esa estructura tan simple y quizás endeble por su forma, además que la altura dejaba mucho que desear.


Este tío está muy pirado..

Días más tarde, ya entrado más el mes de abril, volvimos otra vez a ver qué se cocía.

Nos pilló unas de las múltiples danas que hemos tenido y nos llovió allí y todo, pero luego salió el sol y se despejó, y pudimos estar más tranquilos.


Cosas que pudimos notar: la construcción de la torre parecía haberse paralizado, es decir, no seguían construyendo ni tampoco había avanzado por los andamios ningún trabajador en los días posteriores, sin embargo, una cosa que sí notamos es la tercera construcción del nido de cigüeñas de la torre.


Una de las más notorias, fue que el número de Estorninos negros en las torres habían aumentado mucho, porque las cajas nido les facilitaron la puesta tempranera. 


Todos ellos estaban alborotados


En el proceso de restauración las cigüeñas tuvieron que mover y modificar el nido más de tres veces, y a día de hoy, ni siquiera tienen ya nido porque se lo han retirado y la pareja a saber dónde ha ido.


Este fue de los pocos días donde pudimos ver primillas, fueron una pareja que se acercó a los andamios, estuvieron un rato e incluso copularon, pero más tarde se marcharon.


Disfrutemos, porque será de las pocas veces que vengan




Por suerte, justo cuando me iba apareció la cigüeña a aportar material, cosa positiva

Hacemos ahora un salto a finales de abril, las dos torres tenían ya andamios, el parón que habían echo no se sabe si tiene un por qué, se dice por ahí que un grupo de personas han denunciado al ayuntamiento por el mismo tema de los primillas pero no ha surtido efecto.

Lo único que han echo es aumentar el número de cajas puestas, añadiendo algunas a los lados de los andamios, mala decisión, porque es un desperdicio de cajas ya que ningún primilla las va a coger en el lugar donde está, y se han empezado a llenar de estorninos negros y tórtolas, por lo que todo mal.


 

Aquí una aclaración, estás cajas son del propio ayuntamiento, porque mis amigos de GREFA me han comentado que ellos no han tenido nada que ver con la construcción y colocación de esas cajas.

Por el momento el grupo solo ha aportado las medidas y algunos datos sobre su colocación, el resto ha sido obra suya. Me han contado que el ayuntamiento solo se ha ceñido a cumplir el trámite indicado por la Delegación Territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medioambiente, pero a su manera.

Era evidente por la calidad del trabajo y los lugares de colocación, ahí no sirven para lo que se necesita, y pos se notaba que las han colocado ellos y no GREFA, y si no me creen abajo tenéis la prueba.


Se puede apreciar un Estornino negro y una Tórtola turca encima de esta caja

Se puede apreciar también que las cajas han sido colocadas en el mismo sistema de las barras de metal, pero aquí al andamiaje y la malla que tiene la han recortado para poder hacerlo, sin embargo esto puede que les quite seguridad.

Al final el intento del grupo para la buena gestión de los recursos se ve que no ha surtido mucho efecto porque en la torre derecha se sumaron otras cuatro en un sistema igual al anterior.

Aquí, y ya para dejarlo claro, no es una cuestión de cantidad de cajas, es decir, podrían haber 2, 20, o 100,(evidentemente un número más elevado facilita las cosas), la cuestión es que de la forma que se han puesto, pues no es la indicada y al final, el bicho que quieres que entre no lo hace, y entran otros no necesitados. Y así los estorninos se vuelven plagas.


Además el modo en el que se ha hecho, pues resulta que no es del todo correcto, ya que la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el Catálogo Español de Especies Amenazadas y la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres entre otras, catalogan al primilla como especie vulnerable, y dictan que no debe ser interrumpida en sus periodos sensibles, cosa que aquí ocurre ya que en la época de reproducción se les ha cerrado sus antiguos nidos y colocados los artificiales,(aquellos que si son "aceptables" para la especie) demasiado tarde. Y estos los han cogido de nuevo los dichosos Estorninos.


El vulgar sigue por la zona, ya lo daba por perdido porque llevaba días sin verlo.


Y así llegamos a la actualidad, con algunos primillas acercándose de nuevo a la torre, e intentando acceder a sus antiguos nidos, cosa imposible, y que ha echo que prácticamente solo haya una pareja interesada en la torre, que o es muy cansina o muy fiel a su lugar de nidadas anteriores.

Y ya en modo más serio, he de admitir que la forma en la que han realizado todo hasta el momento no es la más correcta, como ya he dicho aquí mil veces. No es por nada en especial, las torres quedarán preciosas al final de todo, sin embargo, no solo existe un patrimonio histórico, también existe uno menos mencionado y algo oculto que solo los interesados parecemos ver, y ese es el natural.

Aunque no tengan interés o ganas, o algo de desconocimiento, de hacer algo, (ojo esto desconociendo en parte lo que hay detrás), aún así deberían ponerle ganas, ya que así sería todo mucho mejor, y yo no estaría aquí diciendo esto.

Pero quiero que se sepa que las cosas se deben hacer bien de primeras, y no intentar solucionarlo después si eso.