Mostrando entradas con la etiqueta Cernícalo primilla.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cernícalo primilla.. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

Vamos a por todas este año

¿Qué pasa chavales, como va todo? Ayer estuvimos revisando las cajas de primilla colocadas hace casi un año en diversas iglesias del pueblo, nombres.... desconocidos jiji

¿Para qué concretamente? fácil, los primillas aún no han llegado, ellos se fueron en septiembre, y las cajas son revisadas antes de que estos lleguen, para ver si fueron usadas a posteriores de la cría por los ejemplares jóvenes o los llegados aquí emigrando, o ver si alguno hizo una cría tardía o fallida en alguna después de haber anillado.

Llegamos a la primera iglesia, antes de entrar hay que hacer un poco de ruido para que las aves salgan del lugar, y por un poco me refiero a chiflar, dar palmas o cantar tu melodía favorita mientras las palomas y estorninos huyen despavoridos.

.

A punto de entrar al campanario

Revisamos las cajas y sus alrededores, llenos de excrementos de palomas y de los propios cernícalos, que aún se marcan en el cemento, son blancos y chorrean ya que son muy líquidos.


No subo mi cara, pero dicen que por la ropa, la cara se saca...


Excrementos de cernícalo mezclados con los de palomas


Tierra, creo que removida


Plumón de primilla dentro de una de las cajas


Más arena removida


Detalle de la caja con el plumón


Excrementos de primilla en las cajas


Resumen, todas las cajas con la arena aparentemente removida un poco, una con plumas de cernícalo dentro.

Me invade la curiosidad, ¿Por qué al bicho le gusta tanto la altura? pues me imagino que algún rasgo evolutivo que yo no comparto porque tengo vértigo, sin embargo, la aventura me hace subir.


Y llegamos a la segunda iglesia, aquí, había muchos más excrementos, sobre todo de cernícalos, ya que en la torre también se encuentra un ejemplar de vulgar que probablemente duerma aquí.

Esperemos que no se meta él en las cajas porque sino, se va a liar.



Muchos rastros de primillas en la segunda iglesia



Pichones de palomas en las ventanas



Bueno, aquí las cajas, algo más removidas, la arena algo más tocadilla y algunas plumas que ya vimos anteriormente.



Plumas de vencejo y gorrión encontradas anteriormente en junio en las cajas el año pasado



Más arena, esta no tengo ni idea


Resumen: Todas las cajas con la arena removida aparentemente, dos de ellas, con plumas de gorrión y vencejo, y una con huesos, aparentemente de egagrópilas.

Las cajas las hemos revisado y las imágenes han sido enviadas a los agentes de GREFA que nos invitaron a colaborar anteriormente, para que las analicen mejor, un saludo a ellos, aparentemente, la segunda torre tiene mejor pinta, por ahora.

Y eso ha sido todo por hoy camperos, seguimos en el blog y nos vemos en una próxima entrada.

viernes, 18 de octubre de 2024

Los últimos resquicios del verano

Hola a todos chavales, hoy os voy a compartir algunas fotos de algunos bichejos que han estado pasando por aquí durante estos días por la migración.
Os acordáis de hace un mes que subí una entrada llamada: "en una tarde de vigilia", bueno, estás entradas son entradas que yo subo de vez en cuando, hablando sobre datos o fotos que a mí parecer son interesantes.

Bueno pues hoy traigo otra entrada como esa, aunque el tema de hoy es lo ya mencionado  y hablar un poco sobre la migración, que ya a estas alturas se nos ha echado encima y casi ha terminado.

Como todos sabemos el verano pasó a mejor vida hace ya tiempo, y su sucesor, el otoño, ya ha llegado, imponiéndose lentamente. Algunas aves huyen despavoridamente de él, otros llegan acompañándolo, y en este tiempo, cuando abunda la incertidumbre, es cuando mejores fotos se pueden hacer, ya que nunca sabes lo que te puedes encontrar, y es cuando a los ornitólogos aficionados nos gusta jugar a ver quién pilla la foto más curiosa.

Bueno pues aquí os dejo las mías.

La migración en Écija comenzó a mediados de septiembre con la llegada de temperaturas más moderadas, en ese tiempo, perdimos de vista a los vencejos, primillas y cigüeñas, pero tiempo después, a finales de agosto, aún se podía ver ejemplares de primilla bajar hacia la torre del Carmen.


Probablemente, ejemplares de otros lugares, algo rezagados por la migración.

También a finales de agosto, se nos fueron los Abejarucos, y las golondrinas comenzaron a reunirse, cosa que ya he mencionado en entradas anteriores.

Llega el mes de septiembre, y continuamos viendo algún primilla en la zona del Carmen, ya para mitad de mes paran los avistamientos.


Foto del último ejemplar avistado

Ya entrado el mes de septiembre el conteo se dispara con un halcón abejero sobrevolando mi escuela: 5/9/24, además de un autillo cantando el 5/9/24. 

El 21/9/24 localizamos un bando de dáuricas bastante grande, pasando junto a la zona de la chica Carlota, cerca de un pequeño olivar intensivo.




También las acompañaba algún Avión común



Alcaraván entre los olivos

También el 27 de este mes vimos la primera Paseriforme invernal, que no he logrado identificar pero por la forma creo que un colirrojo tizón.

El 28/9/24, estuvimos en una barbacoa en la zona de la campiña, momento perfecto para la observación que comenzó con un bando pequeños de dáuricas.


También se pudieron ver algunas Golondrinas comunes, que bajaban del centro o norte de españa



Ese mismo día, observamos, lo que al principio no pude identificar, pero que tras una exhaustiva investigación, he logrado identificarla como una Curruca cabecinegra hembra, de las cuales ya había varias por la zona.


Un poquito oculta estaba ella


Días después comenzaron las primeras lluvias otoñales, entre esos días se pudieron identificar dos avistamientos, los dos rarillos por la zona.

- El primero se trató de un bando de Grajas, que sobrevolaban la zona, cerca de mi casa.



Córvidos de gran tamaño parecidas a los cuervos, que no se encuentran por la zona debido a las temperaturas altas del pueblo, son fáciles de identificar por sus patas amarillas.


- Y el segundo fue un bando de Vencejos reales, que pasaban por la misma zona


Las fotos no se ven muy bien ya que no me pillaba en buen momento, pero se identifica muy bien.

Y bueno, eso ha sido todo camperos, dentro de poco se viene otra entrada sobre el tema, pero algo más actual, deciros que el 14 de octubre escuché un autillo, cosa curiosa, pero el año pasado el último en oírse fue en noviembre, casos totalmente fuera de época, haber como se da el resto del otoño, ya os voy contando, un saludo y hasta otra.

jueves, 27 de junio de 2024

Cuatro más que caen, y esto solo es el comienzo

 Hola a todos, Ayer, tuvimos una tarde ajetreada, entre mi dolor de garganta debido a los cambios de temperatura y esto que os voy a contar, ufff.

Nos llamaron como a las 8 de la tarde, unas amigas de mi madre, que resulta que estaban ensayando en la sacristía de Santa Cruz, en un momento dado, comenzaron a escuchar sonidos dentro de un mueble.

Pensando que podría ser una rata o un ratón, decidieron llamar al sacristán, quien con cuidado abrió el armario pero cuando lo abrió el ruido paró, pero entonces, unos segundos después comenzó de nuevo, vieron que el ruido provenía de una caja de un ventilador que estaba vacía, por lo que la sacaron con cuidado y la abrieron.

Cuando vieron lo que había en la caja nos llamaron e inmediatamente nos pusimos en marcha.

Cuatro pequeños cernícalos caídos, esta vez primillas, estaban dentro de la caja, uno de ellos, el más pequeño moribundo total, casi muerto y los demás, aletargados.

Por lo visto, el sacristán no los había cogido, ni ellas, nadie sabe por que estaban allí.


Los hermanos una vez cogídos

Los cogí a base de guantes, los dos mayores estaban muy tranquilos, pero el pequeño era imposible, se ponía en posición de ataque, picaba e intentaba arañar, pero al final demostrando quien manda lo cogí.

Uno de ellos, el segundo más grande estaba enganchado al más pequeño, las mujeres pensaban que estaba muerto, pero comenzó a moverse un poco cuando los cogimos.

Llamamos a nuestro contacto, quien justamente esa tarde iba a recibir dos pollos más cedidos por el trabajador de medioambiente, destinados a la finca que mencioné en la entrada del anillamiento.

Cuando llegamos era tarde, en el trayecto en coche el hermano segundo acabó de matar al hermano pequeño, este no sobrevivió, probablemente los animales llevaban más de uno o dos días en la caja, metidos a oscuras en el armario. Nuestro contacto nos explicó que probablemente el hambre y tanto tiempo en la oscuridad provocó que el hermano pensara que era una presa.

                       

            El más pequeño una vez muerto, no apto para personas sensibles,                                  pero he decidido ponerla porque es la cruda realidad

No sabemos quien será el que los metió allí, pero espero que salga a la luz. Señores, si alguien no sabe de estos temas, dejadlos, ponedlos en un lugar seguro y ya está, no intentéis llevároslos para venderlos o intentar criarlos porque los lleváis a una muerte segura.

Quizás no vosotros, pero entre ellos sí.


Los 3 restantes, en la nueva caja ya entregados


Imagen del pollo más pequeño y el mediano, este ultimo todavía tiene una pluma en el pico de el hermano que mató.

Esto ha sido todo por hoy camperos, he de mencionar, que el canibalismo es algo muy normal entre rapaces, no hay que juzgarlos por eso, ya que es instinto de supervivencia. Siempre que encontréis alguno, siempre llamad a las autoridades o al Seprona, no intentéis criarlos, si sabéis hacerlo pues perfecto, pero si no sabéis, no lo intentéis.

De nuevo lo digo, los guiais a una muerte segura.

Un saludo y hasta otra.




miércoles, 19 de junio de 2024

Jornada de anillamiento científico del primilla 2024.

Buenas tardes, hace unos días estuvimos realizando el anillamiento científico respectivo de las colonias de cernícalo primilla que se encuentran en la comarca de Écija.

Aviso que la entrada va a ser bastante larga.

De nuevo, los nombres de las iglesias y los lugares donde fuimos no serán mencionados, por lo que nos referiremos a las iglesias numerándolas del 1, 2...

                  Anillamiento en la primera iglesia: 

La primera iglesia a la que fuimos no tiene mucha altura pero alberga una de las mayores colonias del pueblo actualmente. A las nueve en punto ya estábamos allí listos para la acción, subimos al primer cuerpo y tras subir por unas pequeñas y estrechísimas escaleras de caracol, llegamos al segundo cuerpo donde se encuentran las cajas. Las cajas se colocaron en el interior del cuerpo debido a la cega de algunos mechinales donde anidaba la bandada original.


Foto de una de las cajas.

Comenzó la revisión de cada una, a parte de muchos excrementos, egagrópilas y algunas presas sin terminar, como un pollo recién nacido de perdiz que se encontraba en una de las cajas, la primera no tenía nada, la segunda tuvimos suerte y de su interior extraímos cuatro pequeños, totalmente emplumados y con un carácter bastante rudo. Los animales se introducen en bolsas de tela para su mejor manipulación.


Ejemplar de primilla siendo extraído del interior de la caja

Ya en la mesa de prácticas me explicaron el proceso de anillado y me dejaron participar, los pollos se clasifican según su edad, sexo... Primero los pollos son clasificados por edad, ya que tienen que tener un mínimo de edad para ser anillados, sino son dejados en las cajas, luego se revisa su sexo, si estos son hembras o machos, un truco que me comentaron es observar el obispillo, si es una hembra el obispillo es color teja, pero si es un macho lo tendrá de color gris, como su cabeza.


Ejemplar de primilla una vez en la mesa antes de ser anillado

Después se miden sus tarsos, se pesan y se les colocan dos tipos de anillas: La anilla metálica donde circula un código que sirve para su posterior identificación, lugar de nacimiento... y la anilla de lectura a distancia, que posee un color característico que varía según los años, contiene un código más corto, que permite identificar al animal anillado a distancia, en años pares, la anilla metálica se coloca en la pata derecha y la de lectura a distancia en la izquierda, posteriormente en años impares se colocan al revés: metálica izquierda, lectura a distancia derecha.


Foto mientras se le coloca la anilla metálica


Foto antes de colocarle la anilla de lectura a distancia


Ejemplar ya anillado, después es devuelto a la bolsa

El trabajo de anillar siempre lo realizan los profesionales, nunca nosotros, cabe recalcar que ellos poseen las herramientas y la experiencia necesaria para hacerlo. Este debía de ser rápido ya que los padres estaban volando constantemente alrededor de la iglesia, observándonos, de hecho uno de ellos se atrevió a entrar a dar de comer a sus pequeños en otra de las cajas, delatando así a otro nido.

En las demás cajas no había nada, solo en la anteriormente mencionada la cuál no pudieron anillar, ya que los pollos eran demasiado pequeños.

Por lo visto el año pasado, en las cajas criaron 3 parejas, pero este año solo dos, ¿Qué habrá pasado con la tercera pareja? misterio misterioso.


Nido de paloma domestica con un pollo y un huevo.


                Anillamiento en las demás iglesias:


Luego fuimos a las demás iglesias donde el grupo tiene colocadas más cajas. La primera de ellas no tenía nada, los primillas no han podido anidar debido a que en la iglesia se encuentra una pareja de vulgares nidante con muy malas pulgas y no dejan que entren en las cajas. Además estos tampoco las usan.

Os acordáis de la entrada de febrero en la que hablaba de la colocación de cajas nido para el primilla en en las torres de Écija. Bueno, también realizamos la comprobación de las cajas de las iglesias mencionadas en esa entrada para saber si consiguieron anidar.

El panorama era un poco extraño, en la primera torre de la entrada, colocamos 6 cajas y de ellas, pues, ninguna a sido ocupada, pero no todo está perdido, la caja 3 y la 5 tenía restos de aves pequeñas como vencejos comunes o gorriones dentro, probablemente fueron depredados por los cernícalos. Así que tenemos la certeza de que fueron revisadas por los animales.

En la segunda iglesia mencionada en la entrada de febrero tampoco había nada, un poco de tierra removida en algunas cajas pero nada concreto.


Restos y plumas de un vencejo común depredado en la caja 3


Posadero de uno de los halcones en la primera torre.


Posible posadero


Anillamiento en el campo:

Proseguimos el anillamiento en una finca privada acondicionada y preparada por GREFA para la actividad.

Bueno, a parte de anillar, otro propósito de hoy era la introducción de algunos ejemplares de mochuelo europeo y autillo europeo provenientes de centros de recuperación a sus respectivos hackings.

 El método hacking es una forma de crianza artificial en la cual los ejemplares tienen una edad de unos 20-25 días, por lo que son capaces de comer por si solos. Estos se introducen en una jaula especial tapada por redes de color verde o algún color apagado y se les colocan nidos y un tuvo de PVC por donde se les da el alimento, de esta forma se evita que los animales relacionen al ser humano con la comida, evitando poner en riesgo la vida del animal, ya que este, al crecer, recordará al ser humano como uno más de su especie y tratará de acercársele. 


Juvenil de mochuelo europeo

Primero fueron los mochuelos, 8 ejemplares fueron traídos desde el CREA de Córdoba y cedidos por la junta de Andalucía, concretamente 2 adultos y 6 ejemplares jóvenes.

Cabe mencionar que la finca tiene habilitada unas cuantas cajas nido colocadas por los caminos sucursales, estos dos hackings y otro más para cernícalo primilla en el propio primillar.



Adulto de mochuelo


A la izquierda: juvenil, a la derecha: adulto; 

Nótese las diferencias notorias entre el adulto y el juvenil.

Rápidamente, evitando que se estresen los metimos al hacking mediante un orificio tapado por un tapón en rosca que se encuentra en el nidal principal.



Todos los mochuelos después de ser introducidos en el cajón

Posteriormente, llegó el turno de los autillos, curiosamente había cinco autillos, justo las personas que estábamos en el anillamiento, por lo que después de algunas fotitos de grupo con los animales en mano los liberamos.


Autillo durmiendo en el nidal


Otro de los autillos a punto de ser introducido por un trabajador.

Bueno, después nos acercamos en silencio al primillar, donde, una vez dentro comenzó el anillamiento.
La mayoría de parejas anidan en la parte alta, ya que al primilla le encanta la altura, por ello la mayoría de ocupaciones se dan en la segunda planta.


Pollos en unas de las cajas a punto de ser extraídos 


Fotos de dos de las cajas del primillar donde no pudimos anillar, debido a la edad de los pollos.

El resto como siempre, una de las cajas tenía un huevo extraño que se presume que era de carraca, ya que se ha visto a dos ejemplares (posiblemente una pareja) que rondaba las cajas del primillar, pero no se sabe con exactitud.

Por el lado de los primillas, se ha visto un aumento en las parejas, actualmente hay unas doce.
El nido con más huevos tenía siete pero ninguno ha nacido, aunque uno de ellos tenía cinco y el mayor, tenía literalmente las plumas de la cola definidas, con el color de un adulto con tonos amarillentos de juvenil, era enorme de grande y muy agresivo, picaba que no veas.

Adjunto fotos del resto de la aventura, muchas gracias a GREFA por invitarnos.


Cuatro hermanos, apunto de ser anillados: estaremos en sus pesadillas jijiji


Otro ejemplar juvenil siendo pesado


Detalle de la cara del pollillo

Un saludo camperos y hasta otra.