Mostrando entradas con la etiqueta Curruca capirotada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curruca capirotada. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2025

Paseíto de 10 km, merendero, puente del hierro, corta del río y parque San Pablo, mae mía


Que pasa camperos, ¿Cómo va todo?, el día de hoy, pos, os voy a enseñar mas bichejos de los que se pueden observar por aquí en nuestros paseos en invierno, de paso deciros que en estos días se vienen entradas jugositas, pero ahora, vamos al meollo.

La naturaleza como siempre imprevisible, de unos meses con calor horripilante pasas a un invierno frío de .... mejor no decirlo, y ahora se nos viene por la zona de Cádiz otra dana de estas que dejan mínimo 200 litros, o eso dicen, así que como por esos días, aparte de agua, lo que abundan son exámenes, (cosa que pega mucho con el mal tiempo) y no voy a tener mucho tiempo, hoy os voy a enseñar lo capturado en el domingo pasado por mi menda y su madre.


Mosquitero común, de la subespecie collybita quizás?

De camino nos cruzamos con el grupo invernante de aviones comiendo en el trigo recién nacido, y ahora parece que hay más, así que probablemente están llegando ya. Me he enterado que en Huelva hay varios sitios donde las golondrinas han llegado ya, con tres semanas de adelanto, ¡Y con el frío que hace!



Avión común en vuelo

El sitio, el camino del merendero o de los nomos, el de siempre, clásico en el blog.


Lavandera blanca


Serrín verdecillo


Excremento de mochuelo europeo

La oruga del prado, más conocida erróneamente como procesionaria, ya comentamos el año pasado este error en una entrada, (ver), pero quería comentar que ya están de nuevo aquí, ya han nacido y sus redes ya están ocupando los caminos, aquí un ejemplo.


Tela de la oruga entre las hojas


Oruga del prado ya nacida


Pardillo común 


Curruca capirotada hembra, por fin consigo foto de las hembras


Salamanquesa salvaje camuflada


Este ni lo he identificado, y al ritmo al que voy no creo que lo logre


Carbonero común


Petirrojo


Mosquitero común, otro más

Aquí pasamos, al segundo sendero, tirando para, uno que antes no había mencionado, la corta del río, camino que bordea pues al río, obviamente, y que cambia el paisaje bastante, con suerte veremos más bichos dije, y sep, la verdad es que bastantes mirlos y tórtolas, pero páridos, me, más bien al final.


Este no tengo ni idea

Llevo horas mirando en guías, en la pagina de la seo, etc., etc., creo que es el mismo de abajo, pero es que no sé que es.

Estoy 50% seguro, de que es un Mosquitero musical, pero me cuesta identificarlo por la pose, y en la siguiente foto por la lejanía.


Esta foto es de Aves en Gijón, , nótese la comparación que se parece bastante.



Después de comprobarlo exhaustivamente, he llegado a la conclusión de que es un musical, tengo un lío porque muchas aves no siguen la tendencia esperada en Écija, creo que por el clima, es muy complicado.

Teóricamente, por la seo, este pajarito solo se deja ver a partir de febrero, pero ya sabemos cómo aquí la fauna se pasa por los aquellos las fechas de llegada, de esto hablaremos más adelante.

Y aquí, llegamos al río, y gracias a que las estrellas se han alineado, (hoy me siento irónico), mi madre me permitió bajar para ver la parte del río, que es bastante peligrosa, no solo por el propio río, sino por la gente que anda por allí.

la parte del puente y las paredes fueron hace ya unos años pintadas con monumentos e imágenes históricas del pueblo por un hombre llamado Gero, que vive aquí, pero ahora, al estar abandonado, los chavales han sacado sus dotes de pesados, y se han tomado la molestia de plasmar sus "mejores" pensamientos en las pinturas


Arte urbano, tan pero tan artístico, que los simples mortales no terminamos de comprender, señores, con ustedes, pitos... Digo yo que lo verán interesantes.

Yo los dotes artísticos los saco con pajaritos y ellos con pitos...


Lavandera cascadeña sobre los juncos


Y bueno, ya para acabar, nos acercamos a la bandada de aviones, a ver si hay ya alguno aquí, pero no, el grupo con la llegada más temprana es el del valle.


 cuento 34 nidos, abandonados pero nidos. Nótese como, por la cantidad de nidos, estos empiezan a aglomerarse como los que son creados en hábitats como rocódromos

Y bueno, eso ha sido todo camperos, un saludo y hasta la próxima entrada.

sábado, 9 de noviembre de 2024

Avistamientos invernales

 Hola a todos, hoy, como lo prometido es deuda, voy a enseñaros algunas fotillos que he realizado en estos días pasados de aves invernales.

Como ya hemos mencionado en entradas anteriores, algunas aves vienen a nuestras tierras siguiendo el maravilloso invierno, buscando el frío, que contradicción, nosotros queriendo evitarlo y ellos buscándolo.

Pero así es la naturaleza, impredecible, e igual de impredecible a estado el tiempo estos días, por lo que las visitas al camino de los nomos o camino del merendero (formas en las que se denomina de forma común aquí a esta senda) han sido más distanciadas ya que se ha embarrado.

Pero esto no me iba a detener, así que aprovechamos pequeños plazos donde no llovía para visitarlo.

De primeras pudimos observar al rey del lugar, un Milano real que ronda por la zona en estos meses, y que siempre es un lujo de avistar.


(Milvus milvus)

Hay muchas Paseriformes, que por desgracia muchas me cuestan la vida de identificar, pero vamos a repasar algunas, de primeras, lo que nos encontramos fueron algunos bandos de pardillos, que ya se empiezan a ver por la zona, al igual que los tizones, una hembra sobre una moréa.


Colirrojo tizón, Hembra


Pardillos y más pardillos

Ya más entrado el sendero, nos dimos cuenta de que en poco menos de dos meses, esto ha dado un cambio bestial, a parte de lo verde que está, la explosión de fauna es irreprochable.


Carbonero común, haber si tenemos suerte y nos ocupan alguna caja para el año que viene.

Me ha sorprendido mucho ver carboneros por la zona durante este verano, ¿será una buena señal? No lo sé.

Tenemos pensado traer aquí alguna caja para el proyecto.


Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca), toda una joyita.

La maleza ha crecido bastante, y especies como el papamoscas cerrojillo, las usan como escondite, no veas lo esquivos que son para avistarlos, este me costó mucho. Hay otras aves que también utilizan estas malezas, como las Currucas capirotadas y las cabecinegras.


¿Podéis encontrar a Wally?


Curruca cabecinegra macho.


Y aquí?


Curruca capirotada macho, (la imagen tiene un zoom de 20 veces para poder distinguir el pajarillo)

No veas y siguen apareciendo más.
El camino se compone de una parte de sembrado de olivos de regadío, y otra de especies mixtas entre moreas, almendros y acácias.


Bueno ya para acabar, salimos del sendero, y entre muchos más bichos, entre ellos pepe la rata, que por lo visto no fue depredada por los búhos chicos, lo más destacable fue:


Esta majestuosidad, un Águila calzada invernante.(Hieraaetus pennatus)

Entre otros bichos se encuentran las dos especies de lavanderas:


Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) : la foto se desenfocó, pero se aprecia bien.


Lavandera blanca (Motacilla alba)


Y esta magestuosa y extraña garceta común (Egrtta garcetta)




Eso ha sido todo por hoy camperos. Un saludo y hasta otra.

domingo, 24 de diciembre de 2023

De conciertos a pájaros 2ºparte


Buenos tardes a todos, hoy es nochebuena y mañana es navidad, pero como dijo un sabio nochebuena es por la noche, así que durante la mañana, estamos libres. Temprano, decidimos dar un paseo por un pequeño sendero cercano, y ya de paso me llevé mi estupenda cámara para probar suerte y ver que podíamos fotografiar.  


Nada del otro mundo al principio del sendero. escuchamos el canto de un ratonero pero no logramos verlo.

El río Genil cruza el sendero, así que decidimos echar un ojo pero no había nada, todo estaba en calma.



Foto de el inicio del camino



No me preguntéis, es una tórtola que ha sido atacada, pero 
 no se que animal las está depredando,
le hice la foto porque solo en el inicio del camino conté 5 tórtolas atacadas
y depredadas.



      A la ida intentaba realizar alguna foto, pero no lo lograba, los 
pájaros o no se veían, o eran demasiados rápidos, la mayoría
         de fotos salen bastante oscuras debido a que estaba nublado y había algo de niebla.

              Había muchísimas Currucas capirotadas , Jilgueros y Pardillos los cuales se movían tan 
rápidos que eran difíciles de ver.


     

Curruca capirotada macho



Pardillo hembra



Durante el sendero me sentía observado.


Esto que veis en pantalla es una actividad que se ha puesto de moda,
El camino estaba super descuidado, hasta que el año pasado llegó una pareja a limpiarlo
y colocaron casa de nomos, duendes entre otra cosas para atraer a la gente 
y al publico infantil, también han colocado cajas nido y carteles con consejos.

Ya para la vuelta, el sol comenzó a salir.


Cuando íbamos saliendo del sendero vi esta pequeña Tarabilla común macho en unas
pajas secas.


                Ya para finalizar, salimos del sendero y en uno de los arboles del río,
 ubique una forma extraña en una rama, resultó ser un Águila calzada morfo claro,
es raro ver esta especie durante el invierno ya que es migratoria, pero la mayoría de ejemplares localizados en Écija son invernantes. 


Después también localizamos un Cormorán grande, es el primero 
que he visto en la temporada.


Águila calzada.

La foto no es de muy buena calidad debido a que está 
bastante lejos.




También fotografié este macho de 
Colirrojo tizón que estaba parado sobre
un muro cercano.



Cuando llegamos a la zona urbana localizamos
algunas Lavanderas blancas.





Eso es todo por hoy, Feliz navidad a todos los lectores.
Un saludo y buenas tardes.