Mostrando entradas con la etiqueta Golondrina común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Golondrina común. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025

Caja nido n°1 del proyecto ocupada

Hoy, me enorgullece decir, que la primera caja nido del proyecto RED.Astigi, ha sido ocupada con éxito durante estas semanas y actualmente está siendo utilizada por la pareja de Golondrinas comunes que antaño la ocupaba, y que el año pasado usaron el nido de su derecha.

Hace unas semanas, mi abuelo me mandó una foto del nido que ocuparon el año pasado, al cuál le están metiendo barro para subirlo de altura, muy listas ellas, y yo pensé que sería nuestra pareja del coco que otra vez utilizaría ese otro nido, pero nop, me equivoqué, porque nuestra pareja a decidido reconstruir el coco, mientras que el otro nido a sido tomado por la pareja original que lo construyó.


Aunque, tengo que acercarme por la zona para comprobarlo mejor ya es un gran avanze, puesto que el año pasado muy pocas parejas volvieron, entre ellas la segunda aquí comentada.

Y como hoy ya hace unos días de esto, mi abuelo me mandó también esta foto.


Cinco hermosos huevos pigmentados, que si Dios quiere, se volverán hermosas golondrinas


También cerca del coco, en un naranjo, está la verderona ya ocupada con su camada, que nació hace unos días atrás y que están creciendo muy rápido.


Ojalá Martín esté también así.

Un saludo gente y nos vemos en una próxima entrada.

martes, 11 de marzo de 2025

La vida en la restauración de las gemelas 2° parte

 Bueno bueno bueno, tenía que haber parte dos evidentemente 😆😆

A ver a ver, resulta que los andamios los están comenzando a subir para arriba, y ya este día se observaba la punta de uno de ellos desde el patio donde yo realizo estas fotos. 

Estas entradas las escribo básicamente para apuntar y tener registro sobre como actúan y que tendencias tienen las aves del sitio, así me sirven a mí de apuntes para futuros estudios.


Lo primero que noto cuando llego, es el canto discretísimo del cernícalo vulgar que aviso ya que este día va a dar mucho acto de presencia. Como estamos cerca de la iglesia de Santa Cruz, las aves prácticamente en dos minutos, incluso menos, llegan volando de sitio en sitio, y no sé por qué a mí me daba que hoy estaba la cosa revuelta.

Llega el menda y crea una nueva lista de Ebird para apuntar, sin embargo, al final el conteo se me lió un poco. Rato después aparece el Águila calzada que ronda el pueblo, que ya ha salido aquí en varias ocasiones, y dio varias vueltas por la gemelas, pero ojo, altito, porque las cigüeñas seguían en la torre, luego ya tiró pá Santa Cruz.


El chavalín estaba hoy tela de cabrito porque la calzada no dejaba de pasar por un territorio que el tío considera suyo.

He notado que le ha dado últimamente por subirse a la parte alta de la cúpula de la torre derecha, quizás como han empezado a meter andamios, lo hace para tener una mejor vista de lo que hacen los humanos.



Águila calzada, (Hieraaetus peenatus)


Y sigue por aquí jijij


A la calzada le ha dado desde hace unos años, por utilizar los edificios altos como oteaderos de caza, dentro de las ciudades. Esta adaptación probablemente se debe a qué dentro de las ciudades no se encuentra con rapaces más grandes que les arrebaten las presas.

Pero sí se encuentra con el tío, quién sigue pegándole a la cabezona, haciendo lances desde su posadero, que es la veleta de la propia torre.


Ahí se le enciende la bombilla y recuerda el tamaño que tiene en comparación al bichaco que tiene encima, pero le importa tres pepinos.


Y ese mismo día, tres pálidos más, actualmente ya están acercándose a los nidos


Las cigüeñas este día siguen montando el nido, el macho fue dos veces a traer material para éste.

El intruso que apareció en la entrada anterior volvió éste día, sin embargo solo dió una vuelta volando a la torre, no se posó ni nada.


Aún a finales de Febrero pueden verse por aquí a los tizones, que nos dejarán dentro de poco

Luego, mientras el menda aquí presente hablaba con su conciencia, (con la que últimamente no hablo mucho), y en eso que veo al mismo vulgar, posándose en los árboles del paraíso que tiene el patio, justo encima de mí.


Había también dos o tres golondrinas comunes que volaban mirando el porche que tiene el patio. Se distraen con el vulgar un rato, pegándole en el lomo, para lograr echarlo, pero como siempre el tío se queda ahí, sin moverse.





Arriba a la derecha podéis ver a una de ellas después de lanzarse.


Después se cambia de sitio para evitarlas.




Luego me encontré con esta tortolita dentro del trastero, en unos hierros, que se fue volando y se asustó, no os imagináis lo que me costó pillarla para devolverla al nido.


También me acompañaba este verdecillo que curioseaba

Y así acabó la mañana, espero que os haya gustado.
Un saludo camperos y nos vemos en una próxima entrada.

viernes, 31 de enero de 2025

Ya están aquí las oscuras golondrinas

Oye, que me dicen el otro día que van a restaurar las torres gemelas...

Ola a todos camperos, ¿cómo va la cosa?, hace unos días como habéis leído hace dos segundos, anunciaron por tele Écija comarca que ya se está comenzando las obras para restaurar las torres gemelas, y entre el mucho palabrerío, yo lo que estaba esperando, era ver si decían algo sobre las aves que la habitan, ya que hace algún tiempo, avisé a mis amigos de GREFA por el tema del grupo de primillas que se encuentra en la torre, por suerte, si que lo mencionaron, y también contaron los añadidos que se le iban a hacer por está especie, pero, una de las cosas que han tenido que hacer para poder comenzarlas, ha sido tirar el nido de cigüeñas de más de 1000 kg de peso que tenía la torre derecha, así que el domingo, mientras hacía un día de perros, me dispuse a hacer un pequeño rato de pajareo por la zona, sobretodo para ver cómo estaban las cigüeñas y aver también que se veía por el lugar, nunca se sabe.


Pues, mira que gracioso, que los supuestos ocupas aquí, no van a ser las cigüeñas sino nosotros, porque cuando llegamos, la pareja ahora sin nido, se mantenía unida, posada en el mismo lugar donde antes estaba su nido en aparente signo de desprecio a los que andamos por la calle, con la cabeza baja 

Una vez entro en el patio, decido hacer el menor ruido posible para ver qué se encuentra en el lugar, y un cuerno poco ruido!! porque cuando abrí la puerta metió un chirrido de narices y todo lo que había por el suelo se fue volando.

Aunque, al cabo de un rato volvieron, todas las lavanderas, gorriones y tórtolas que había en ese momento.

Un vulgar aparece en la torre, me ve llegar y se escapa de mi objetivo.


Lavandera blanca


Curruca capirotada


Otra lavandera, esta vez en un árbol

Pasa un rato sin nada fuera de lo común, comienzo a ver cómo las cigüeñas se acicalan, una de ellas, pega un salto y baja al cuerpo bajo de la torre, y se pone a recolectar pequeñas ramitas y plumas que han quedado tras la retirada del nido, los levanta con cuidado y los lleva al lugar donde estaba el nido, suavemente los recoloca, después sale a por más.


Cigüeña cogiendo materiales

Conclusión, les chupa tres pepinos la retirada porque se nota que van a montar uno nuevo.


Colirrojo tizón

Un rato después, aparece una golondrina común volando, si ya parece que han comenzado a regresar de la invernada en África, tras unos vuelos se esfuma, y por desgracia no logro atinarle.

Más tarde, aparece por las ramas caídas este pequeño mosquitero común, rondando el lugar en busca de moscas y típulas.

Se para en frente, vuelve a esconderse, sigue volando, se posa y al final se va.

Volvió un par de veces durante la velada.


Mosquitero común



Mosquis un mosqui

Para finalizar el conteo, y darme la despedida, a la torre volvió el vulgar anteriormente mencionado, y se posó en la veleta en forma de cruz a hacer lo que más le gusta.

Primero, un toque en la espalda de una paloma, dejando en claro su territorio y echando a las cuatro o cinco que había.

Luego vuela hacia una antena, donde le mete un placaje a dos gorriones mientras sigue chillando, y por último, se asienta en una de sus repisas mientras le grita a los estorninos que le molestan.

Para bajarle los humos, decido piar imitando su canto,  más que nada por dar un poco por saco, y el bicho se me quedó mirando con un careto que no se me olvidará en la vida 


Le está a costando posarse por el aire


Terminó ahí plantado mientras la lluvia continuaba.


Para acabar de rematar, un grupito de aviones comunes comenzaron a sobrevolar la iglesia, con un sprint me salí corriendo de debajo del árbol en el que estaba metido y mientras la llovizna caía les eché dos o tres fotos, tuve suerte ya que justo en ese momento dos golondrinas más salieron a relucirse entre los aviones, más cortos y rechonchos.




Y siguió mojándose el vulgar.

Un saludo y hasta otra.

viernes, 18 de octubre de 2024

Los últimos resquicios del verano

Hola a todos chavales, hoy os voy a compartir algunas fotos de algunos bichejos que han estado pasando por aquí durante estos días por la migración.
Os acordáis de hace un mes que subí una entrada llamada: "en una tarde de vigilia", bueno, estás entradas son entradas que yo subo de vez en cuando, hablando sobre datos o fotos que a mí parecer son interesantes.

Bueno pues hoy traigo otra entrada como esa, aunque el tema de hoy es lo ya mencionado  y hablar un poco sobre la migración, que ya a estas alturas se nos ha echado encima y casi ha terminado.

Como todos sabemos el verano pasó a mejor vida hace ya tiempo, y su sucesor, el otoño, ya ha llegado, imponiéndose lentamente. Algunas aves huyen despavoridamente de él, otros llegan acompañándolo, y en este tiempo, cuando abunda la incertidumbre, es cuando mejores fotos se pueden hacer, ya que nunca sabes lo que te puedes encontrar, y es cuando a los ornitólogos aficionados nos gusta jugar a ver quién pilla la foto más curiosa.

Bueno pues aquí os dejo las mías.

La migración en Écija comenzó a mediados de septiembre con la llegada de temperaturas más moderadas, en ese tiempo, perdimos de vista a los vencejos, primillas y cigüeñas, pero tiempo después, a finales de agosto, aún se podía ver ejemplares de primilla bajar hacia la torre del Carmen.


Probablemente, ejemplares de otros lugares, algo rezagados por la migración.

También a finales de agosto, se nos fueron los Abejarucos, y las golondrinas comenzaron a reunirse, cosa que ya he mencionado en entradas anteriores.

Llega el mes de septiembre, y continuamos viendo algún primilla en la zona del Carmen, ya para mitad de mes paran los avistamientos.


Foto del último ejemplar avistado

Ya entrado el mes de septiembre el conteo se dispara con un halcón abejero sobrevolando mi escuela: 5/9/24, además de un autillo cantando el 5/9/24. 

El 21/9/24 localizamos un bando de dáuricas bastante grande, pasando junto a la zona de la chica Carlota, cerca de un pequeño olivar intensivo.




También las acompañaba algún Avión común



Alcaraván entre los olivos

También el 27 de este mes vimos la primera Paseriforme invernal, que no he logrado identificar pero por la forma creo que un colirrojo tizón.

El 28/9/24, estuvimos en una barbacoa en la zona de la campiña, momento perfecto para la observación que comenzó con un bando pequeños de dáuricas.


También se pudieron ver algunas Golondrinas comunes, que bajaban del centro o norte de españa



Ese mismo día, observamos, lo que al principio no pude identificar, pero que tras una exhaustiva investigación, he logrado identificarla como una Curruca cabecinegra hembra, de las cuales ya había varias por la zona.


Un poquito oculta estaba ella


Días después comenzaron las primeras lluvias otoñales, entre esos días se pudieron identificar dos avistamientos, los dos rarillos por la zona.

- El primero se trató de un bando de Grajas, que sobrevolaban la zona, cerca de mi casa.



Córvidos de gran tamaño parecidas a los cuervos, que no se encuentran por la zona debido a las temperaturas altas del pueblo, son fáciles de identificar por sus patas amarillas.


- Y el segundo fue un bando de Vencejos reales, que pasaban por la misma zona


Las fotos no se ven muy bien ya que no me pillaba en buen momento, pero se identifica muy bien.

Y bueno, eso ha sido todo camperos, dentro de poco se viene otra entrada sobre el tema, pero algo más actual, deciros que el 14 de octubre escuché un autillo, cosa curiosa, pero el año pasado el último en oírse fue en noviembre, casos totalmente fuera de época, haber como se da el resto del otoño, ya os voy contando, un saludo y hasta otra.