Mostrando entradas con la etiqueta Paloma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paloma. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2025

Esta es la fauna que puedes ver a deshora

 Esta es, mi querido lector, la fauna que usted puede ver a deshora por los caminos de mi pueblo, si es que sabe bien donde mirar.

Que pasa chavales, hoy venimos con una entrada simple pero bonita, y ya está.

Esta entrada vine de que, la luz que los edificios históricos que tiene el pueblo, que los iluminan durante la noche y el atardecer, trae a las aves locas últimamente.

El otro día saliendo de Santa Barbara nos cruzamos dentro de la luminosidad del salón con un grupo de palomas comiendo en plena madrugada, debido a esto que he comentado.


Esta misma luz provoca también, que las aves que sí deberían andurrear durante las horas de la noche, no se acerquen por el exceso de ruido y luz.


Ahora ya de día, nos aventuramos de nuevo en el camino del merendero, a ver que se ve...



Mirlo sobre la valla

La sorpresa del día, localizamos un Autillo recién llegado de la migración en un pino, cerca de la entrada del camino.



Lo inimaginable hay que hacer para poder grabar a estos seres de día, pero hoy parece que las reglas básicas se las han rebuscado bastante haciendo la de quedarse demasiado bajito porque ahí nadie sospecharía.

Más sorpresa aún cuando localizamos a la hembra




Al volver y con la cámara, volvimos a encontrarlos en el mismo sitio, donde ahora han desaparecido.


Autillo europeo en el pino


Jilguerillo europeo precioso


A pesar de lo que parezca, los Cetias ruiseñores no son fáciles de fotografiar, son aves que frecuentan más los arbustos y zonas bajas donde se camuflan muy bien por su color y tamaño, por lo que las cámaras los confunden bastante y no los enfoca.

Pero hoy resulta que tenían ganas de darse a lucir en lo más alto.


Los Cetias abundan... y son mu pesados


La mirla sigue incubando

Algo más tarde, adentrados ya en la corta, decidimos visitar los posaderos del Búho chico anteriormente visto en el blog, que hemos denominado Alberto.

Cual fue nuestra sorpresa al encontrarnos, a plena luz del día y a tan solo dos metros de nosotros a Alberto, y su esposa un poco más adelante sin ningún miedo a nuestra presencia, aunque eso no es excusa para molestarlos durante mucho tiempo, por lo que tras cinco minutos de flipar los dejamos tranquilos.

Hemos notado que han criado cerca del lugar.


Aquí la esposa de Alberto




Y aquí el primo Alberto descansando

Aquí abajo las pruebas de su descendencia, actualmente localizados dos pollos de la pareja.


Otro avistamiento de otro migrante, la pareja de Golondrinas dáuricas del puente de hierro y de la corta del río ya en el mes de abril, un mes antes que el año pasado, aunque esta especie se fue viendo ya por el mes de febrero en valencia, cerca del puerto, si embargo hasta finales de marzo no tuvimos pruebas de que hubieran llegado aquí, es más, el motivo puede deberse a las recurrentes lluvias que han provocado que otras especies como los primillas se hayan dispersado, razón por la cual se podría explicar esta llegada tan temprana.


Uno de la parejita del puente

Resulta, que mientras nos adentrábamos cada vez más en la corta, la cosa mejoraba. Una de las capturas cruciales del día, a parte del primo Fernando, han sido tres audiciones y un avistamiento de la Oropéndola europea, pariente también de los estorninos y que no es frecuente verla por aquí, más que nada porque es un ave más de sierra.

Y también el avistamiento de un macho de Cuco común que cantaba por la zona.


El Cuco una vez en vuelo

De lo que menos esperábamos encontrar, y que al final nos cruzamos, fueron un grupo de abejarucos posados sobre los cables. Los delató su silueta esbelta sobre los cables


Parece que ya han formado parejas


Alguna pareja incluso dándose mimos, pero esto que es!!!


Y ahí está de nuevo uno de los hijos de Alberto, tras una semana de espera.
Eso ha sido todo.

viernes, 11 de octubre de 2024

Uffff... Como se nota que venía agua

 Hola a todos camperos, hoy os voy a compartir una historia un tanto entretenida y curiosa que me pasó hace unos días.

Aparentemente, el tiempo ese día ponía que sobre las ocho de la tarde habría un buen rato de lluvia que nos dejaría con unos 8 litros aproximadamente, pues aprovechamos para poner algunos barreños para recoger agua de lluvia, porque tenemos plantas, y el agua del grifo está cara, así que nosotros resolvemos y la conclusión fue el agua de la lluvia, que almacenamos en toneles de cara al verano.

Bueno, básicamente no lo hacíamos porque últimamente el tiempo pone lluvia y al final no llovía nada.

Como a las cinco de la tarde, comenzó a venir en nuestra dirección una oscuridad tremenda, que paro de moverse y se colocó encima de mi casa.

Justo en ese momento, ubiqué al macho de vulgar en el silo, posado acicalándose, cosa que suele hacer cuando le pilla lluvia.                             




 Contexto: el vulgar de la entrada anterior y este son pareja, desaparecen durante el verano y vuelven durante el otoño/invierno.

Los gorriones y tórtolas estaban alterados y comenzaron a refugiarse.

Justo en ese momento, puuuuummmmmm, empezó a llover, toma ya, los bichos avisando jiji.


Tanta lluvia que ni la cámara sacaba ya las fotos bien


A la paloma no le dio tiempo


El estornino siempre buscando novia

Estuvo lloviendo casi hasta las ocho y cayeron un total de 7 litros con algo.

Aquí el parte meteorológico del S.A.I.H, la duración de este parte es del día completo.

Y pos nada, para de llover y como una bala, el pobre vulgar empapado, con un sprint que ni Usain Bolt, vamos que a este le pilla la siguiente ya por lo menos en cuestablanca.


Caradealngel como siempre, tarde. Parece que tenía ganas de ducha gratis.

Cuando ya era de noche, así se veía el cielo con las nubes.


Nubes llenas de agua, que están tan bajas, que hacen de chaleco reflectante con la luz de las iglesias

Y bueno, eso ha sido todo. Un saludo y hasta otra.


miércoles, 4 de septiembre de 2024

En una tarde de vigilia

 Hola a todos, hoy os voy a compartir algunos apuntes y observaciones que tomé antes de ayer, mientras realizaba una tarde de vigilia en las torres gemelas, aquí en Écija, las cuales ya he mencionado anteriormente en dos entradas,(que si os interesan tenéis los enlaces al final de la entrada)

Bueno, el motivo de esto, era principalmente revisar las torres para ver si aún quedaba algún ejemplar de primilla en la zona, ya que en estos días, he podido ver algunos ejemplares por la torre del Carmen, y quería confirmar la presencia aquí tm, además de fotografíar algunas nocturnas como el mochuelo o la lechuza que han comenzado a volver a verse por algunos lugares del pueblo, debido principalmente a que ya de ha terminado la época de cría y los jóvenes ya han volado.

Ya os comento que ni rastro de los primillas, además de la lechuza o el mochuelo.

Aunque quién dice tarde, dice "llegué al lugar a las ocho de la tarde" porque con el extenso calor de Écija es imposible ir antes.

- Una de las primeras cosas que noté, fue que el número de palomas ha aumentado significativamente, al igual que el Estornino negro, el cuál está empezando a imitar el comportamiento que suelen tener en la época de celo, agrupándose numerosamente para dormir.

Pasan como cinco o seis grupos que se repiten durante toda la hora,  se dirigen hacia el campo, algunos pequeños, pero otros de más de 200 individuos.


Paloma preparándose para dormir en un antiguo nido de primilla
(nótese los excrementos)

- Una cosa curiosa fue ver a un Cernícalo vulgar que rondaba la torre, y que con muy mal genio comienza a piar y a espantar algunas palomas, luego se sube a la parte alta y me observa fijamente, creo que me estaba retando.


¿Qué me miras galán?


Un rato después desaparece, pero lo veremos más adelante. También pude ver algunas palomas ubicándose y ocupando antiguos nidos de primilla ya abandonados.

-Me sorprende ver dos ejemplares de vencejo común, además de dos golondrinas que dan vueltas a los árboles, sobre todo por la época.

Pero lo más curioso, fue una pareja de dáuricas que cruzaron hacia la misma dirección que los estorninos, avistamiento poco común en la zona y que me sorprende bastante.

Pasa un grupo de Abejarucos, el cuál no he tenido suerte de fotografiar, también por la migración. 

Durante un rato no vi nada, así que comencé a mirar insectos, entre los destacables se encuentran las libélulas, habiendo una gran cantidad, al igual que las cigarras, unas cuantas palomitas arlequín, pero la guinda del pastel, fue avistar dos o tres avispones orientales, especie endémica de Asia, Turquía, Nepal y Armenia, la cuál se encuentra en expansión debido al cambio climático, además es una amenaza para las especies autóctonas.


Creo que estaba buscando comida



libélula


Polilla arlequín.

La primera cita que se dio en Écija fue mía, en el balcón de mi abuela, y la segunda, la actual tm.

La noche cayó rápidamente, lo último así, más destacable, es que las cigüeñas de la zona ya no está, al igual que en otras zonas del pueblo.

-Otra cosa a destacar fueron las múltiples victimas y secuelas que ha dejado a su paso el verano, ningún animal escapa de su mano.

Entre ellos este pequeño gorrión hembra, la cual ha caído presa de un golpe de calor.


Este ratoncillo de campo, completamente desecho, quedando únicamente la cabeza


Esta Tórtola turca momificada


    Y por último, esta paloma doméstica, atolondrada por la calle, a causa del calor fue 
atropellada.


Además de un sin fin de aves carleando de calor, la verdad es que en ese momento hacía bastante.


Gorrión carleando.

-Un rato después salieron los murciélagos, de los que pude diferenciar al común, los otros, por su tamaño yo diría que murciélagos ratoneros, pero no lo sé.

 -Antes de irme, vuelve el vulgar, tratando de cazar los murciélagos, pero se cansa rápido y se marcha.



Esta paloma me asustó, pensé que era el mochuelo

Y eso ha sido todo camperos, lo más destacable del día han sido los avispones, posteriormente a esto me fui del lugar, más que nada porque mi madre se hartó de que estuviera a pleno sol jijiji.

Tened cuidado ⚠️ con el sol, un saludo y hasta otra.


https://cuadernodecampo-es.blogspot.com/2024/03/confusion-en-las-gemelas-con-los.html

https://cuadernodecampo-es.blogspot.com/2024/04/aqui-las-novedades-el-otro-dia-estuve.html