Mostrando entradas con la etiqueta Verderón común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verderón común. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025

Caja nido n°1 del proyecto ocupada

Hoy, me enorgullece decir, que la primera caja nido del proyecto RED.Astigi, ha sido ocupada con éxito durante estas semanas y actualmente está siendo utilizada por la pareja de Golondrinas comunes que antaño la ocupaba, y que el año pasado usaron el nido de su derecha.

Hace unas semanas, mi abuelo me mandó una foto del nido que ocuparon el año pasado, al cuál le están metiendo barro para subirlo de altura, muy listas ellas, y yo pensé que sería nuestra pareja del coco que otra vez utilizaría ese otro nido, pero nop, me equivoqué, porque nuestra pareja a decidido reconstruir el coco, mientras que el otro nido a sido tomado por la pareja original que lo construyó.


Aunque, tengo que acercarme por la zona para comprobarlo mejor ya es un gran avanze, puesto que el año pasado muy pocas parejas volvieron, entre ellas la segunda aquí comentada.

Y como hoy ya hace unos días de esto, mi abuelo me mandó también esta foto.


Cinco hermosos huevos pigmentados, que si Dios quiere, se volverán hermosas golondrinas


También cerca del coco, en un naranjo, está la verderona ya ocupada con su camada, que nació hace unos días atrás y que están creciendo muy rápido.


Ojalá Martín esté también así.

Un saludo gente y nos vemos en una próxima entrada.

sábado, 19 de octubre de 2024

Cambios en el comedero urbano

 Hola a todos camperos, como recordaréis de principios de este año, nosotros tenemos un comedero urbano colocado en la terraza, donde venían a comer diversas especies como los gorriones o los verderones.

Bueno, durante el verano las idas y venidas de la especie al comedero cesaron casi en su totalidad debido a la cria, que se da durante estos meses y que ocupa el tiempo de los adultos en su totalidad.

Pues bien, nosotros como ya mencioné en las entradas de Martín, estuvimos de reformas durante ese tiempo y nos vimos obligados a retirar el coco, que estaba en desuso.

Lo colocamos en una pared lateral, pero tiempo después volvimos a quitarlo viendo que no venían y que las reformas avanzaban.

                    

Verderón comiendo en el comedero reformado. Julio del 2024

Pusimos después uno temporal que no estaba taladrado a la pared, sino apoyado, pero nada, era una chorrada porque la idea del comedero era que solo las paseriformes lo alcanzaran, pero a este llegaban tm las tórtolas, así que lo retiramos.

Ahora, viendo que se acerca el frío, hemos cambiado la estrategia y lo hemos colocado de nuevo, porque últimamente hemos visto a los gorriones volver a la terraza.

A ver cuando retornan.

Un saludo y hasta otra.

martes, 10 de septiembre de 2024

Las crónicas del polluelo Martín 3 :liberación

 Hola a todos camperos, escribo esta entrada con amargura agridulce para deciros que Martín, mi pequeño verderón rescatado ha conseguido liberarse con éxito y actualmente está libre.

Hoy no voy a decir la historia de cómo lo cogimos, simplemente hos voy a contar su liberación.

Estos días atrás le estuvimos introduciendo en la terraza para que conozca la zona, pero los primeros días de sacarlo le tenía tanto miedo al lugar que solo se posaba en mi cabeza, casi sin separarse.

En estos días comenzó a moverse algo más, y ya se movió por más lugares, posándose en su lugar favorito, la tela de una bici estática, donde volaba a todas horas.

También lo sacábamos dentro con nosotros, una anécdota, tengo un server de Minecraft con amigos, y el estuvo haciéndome compañía mientras matábamos al dragón 😅, durante un rato, después a la caja.

Le gustaba morder casi todo, incluso picando el cable del ratón del pc, o el de los auriculares, además le gustaba posarse sobre la jaula de mis mascotas, dos diamantes mandarines para verlos.

Hace unos días comenzó a desarrollar el canto de un verderón adulto, sonaba precioso, pero cada vez exigía más salidas, se enganchaba a la mosquitera esperando salir, incluso desarrollando un poco de genio, me llegó a picar más de una vez, todo esto muestra de su actual madurez.

Ayer por la tarde decidí soltarlo un rato, por la terraza, pero esta vez sin las cortinas echadas, ya que anteriormente, debido al pánico que le tenía al nuevo entorno se las echábamos por si se perdía.

Pues bien, lo solté, voló alrededor mío unas cuantas veces y posteriormente, de forma inesperada salió volando por un hueco entre el tejado falso y un cuartillo que tenemos.

Lo buscamos frenéticamente pero no lo localizamos.

Mi madre dijo que le pareció haberlo visto volar hacia las terrazas un rato después.

Como teníamos el toldo echado no pude ver su ruta, pero sabemos que salio hacia el campo, ya que pude ver su sombra reflejada por el sol.

Esta mañana mi madre logró verlo en la terraza, pero al no reconocerla ya que ella no se encontraba casi nunca cuando lo soltábamos salió volando.

Y así fue como Martín, de forma inesperada se autoliberó. Me gusta saber que fue su propia decisión salir por ese agujero, y que se vio listo y apuntó para salir.

Desde aquí, después de haberlo visto crecer, comer y volar desde pequeño, solo podemos desearle mucha suerte con su nueva vida, que consiga una pareja y que tenga mucha descendencia, y que tenga cuidado con los primillas y los gatos.

La moraleja es que, a pesar de toda nuestra poca experiencia, hemos conseguido devolverle su oportunidad de vivir la vida que ahora afronta con coraje, después de haber sido rezagado.

No sé, quizás pedía una rutina, y Dios me dió una, la mejor que pudo darme.


miércoles, 4 de septiembre de 2024

En una tarde de vigilia

 Hola a todos, hoy os voy a compartir algunos apuntes y observaciones que tomé antes de ayer, mientras realizaba una tarde de vigilia en las torres gemelas, aquí en Écija, las cuales ya he mencionado anteriormente en dos entradas,(que si os interesan tenéis los enlaces al final de la entrada)

Bueno, el motivo de esto, era principalmente revisar las torres para ver si aún quedaba algún ejemplar de primilla en la zona, ya que en estos días, he podido ver algunos ejemplares por la torre del Carmen, y quería confirmar la presencia aquí tm, además de fotografíar algunas nocturnas como el mochuelo o la lechuza que han comenzado a volver a verse por algunos lugares del pueblo, debido principalmente a que ya de ha terminado la época de cría y los jóvenes ya han volado.

Ya os comento que ni rastro de los primillas, además de la lechuza o el mochuelo.

Aunque quién dice tarde, dice "llegué al lugar a las ocho de la tarde" porque con el extenso calor de Écija es imposible ir antes.

- Una de las primeras cosas que noté, fue que el número de palomas ha aumentado significativamente, al igual que el Estornino negro, el cuál está empezando a imitar el comportamiento que suelen tener en la época de celo, agrupándose numerosamente para dormir.

Pasan como cinco o seis grupos que se repiten durante toda la hora,  se dirigen hacia el campo, algunos pequeños, pero otros de más de 200 individuos.


Paloma preparándose para dormir en un antiguo nido de primilla
(nótese los excrementos)

- Una cosa curiosa fue ver a un Cernícalo vulgar que rondaba la torre, y que con muy mal genio comienza a piar y a espantar algunas palomas, luego se sube a la parte alta y me observa fijamente, creo que me estaba retando.


¿Qué me miras galán?


Un rato después desaparece, pero lo veremos más adelante. También pude ver algunas palomas ubicándose y ocupando antiguos nidos de primilla ya abandonados.

-Me sorprende ver dos ejemplares de vencejo común, además de dos golondrinas que dan vueltas a los árboles, sobre todo por la época.

Pero lo más curioso, fue una pareja de dáuricas que cruzaron hacia la misma dirección que los estorninos, avistamiento poco común en la zona y que me sorprende bastante.

Pasa un grupo de Abejarucos, el cuál no he tenido suerte de fotografiar, también por la migración. 

Durante un rato no vi nada, así que comencé a mirar insectos, entre los destacables se encuentran las libélulas, habiendo una gran cantidad, al igual que las cigarras, unas cuantas palomitas arlequín, pero la guinda del pastel, fue avistar dos o tres avispones orientales, especie endémica de Asia, Turquía, Nepal y Armenia, la cuál se encuentra en expansión debido al cambio climático, además es una amenaza para las especies autóctonas.


Creo que estaba buscando comida



libélula


Polilla arlequín.

La primera cita que se dio en Écija fue mía, en el balcón de mi abuela, y la segunda, la actual tm.

La noche cayó rápidamente, lo último así, más destacable, es que las cigüeñas de la zona ya no está, al igual que en otras zonas del pueblo.

-Otra cosa a destacar fueron las múltiples victimas y secuelas que ha dejado a su paso el verano, ningún animal escapa de su mano.

Entre ellos este pequeño gorrión hembra, la cual ha caído presa de un golpe de calor.


Este ratoncillo de campo, completamente desecho, quedando únicamente la cabeza


Esta Tórtola turca momificada


    Y por último, esta paloma doméstica, atolondrada por la calle, a causa del calor fue 
atropellada.


Además de un sin fin de aves carleando de calor, la verdad es que en ese momento hacía bastante.


Gorrión carleando.

-Un rato después salieron los murciélagos, de los que pude diferenciar al común, los otros, por su tamaño yo diría que murciélagos ratoneros, pero no lo sé.

 -Antes de irme, vuelve el vulgar, tratando de cazar los murciélagos, pero se cansa rápido y se marcha.



Esta paloma me asustó, pensé que era el mochuelo

Y eso ha sido todo camperos, lo más destacable del día han sido los avispones, posteriormente a esto me fui del lugar, más que nada porque mi madre se hartó de que estuviera a pleno sol jijiji.

Tened cuidado ⚠️ con el sol, un saludo y hasta otra.


https://cuadernodecampo-es.blogspot.com/2024/03/confusion-en-las-gemelas-con-los.html

https://cuadernodecampo-es.blogspot.com/2024/04/aqui-las-novedades-el-otro-dia-estuve.html

sábado, 24 de agosto de 2024

Las cronicas del polluelo Martín 2: crecimiento

 Buenos días camperos, escribo está entrada para actualizar el estado de mi pequeño verderón Martín, del cuál estamos muy orgullosos.

Os comento que nos hemos demorado un poco en publicar esta entrada, más que nada por el simple hecho de que en un principio no esperábamos que el animal saliera adelante, por lo que decidimos esperar para la publicación.

Pero a estas alturas ya nada malo puede sucederle.

                     

                                                Segundo día en la casa


Para los que no leísteis la entrada anterior ( la cuál por cierto tenéis aquí abajo) os haré un pequeño resumen del día en el que lo recogimos.

Era un día como otro cualquiera, en el que iba de paseo con mi madre por el parque San Pablo de aquí, esto porque estábamos ya hartos del inmenso calor que estábamos teniendo.

Para no alargarlo mucho, deciros que lo encontramos al pie de un pino, cerca de la salida del parque y su madre se encontraba arriba, solo que él la llamaba pero no parecía inmutarse, cosa que tiempo después, descubrimos que eso era así, porque la madre no podía sacar a la prole al completo, y echó del nido al más pequeño, o sea , a Martín, ( si se que en la entrada anterior dije que era una teoría, pero luego descubrimos que el síntoma de tener las plumas crecidas pero paralizadas, es signo de una cesada repentina de la alimentación ).

                       


Bueno, los días de la primera semana fueron durillos, siempre atentos a él, incluso de noche, comprobando si dormía, cosa que no nos preocupó porque desde el primer día durmió muy tranquilo.

El mismo día que lo cogimos, por la noche, ya se enganchaba a la jeringa, seguramente por el hambre.

Bueno, fueron pasando las semanas y Martín fue creciendo, sus plumas aumentaron y comenzamos a notar que su cabeza se tornaba gris, cosa que decantaba la aparición de los cañones. También comenzó a pedir cada vez más comida, y se volvió muy activo, pidiendo constantemente que los sacáramos de la caja mientras daba saltos y se estrellaba contra el techo.

                     

                              Martín: el verderón, metido en su nueva zona


Tiempo después, descubrimos que comenzó a dar pequeños vuelos, chocando su cabeza con las rejillas, teníamos que se hiciera daño así que le preguntamos a nuestra amiga, muy sabia en estos temas. Nos dijo que lo pusiéramos en un sitio más grande, para que se moviera más libremente, y así lo hicimos ya que fue fácil porque justo estábamos de reformas.

Otro dato a destacar fue el alimento, Tratamos de alimentarlo con tenebrios y grillos, pero, días después de comenzar a darselos, los escupía un rato después, por lo que no se los tragaba. Tratamos de de que los comiera, pero no hubo suerte.

Estuve bastante frustrado, hasta que investigando un poco más, me topé con un estudio realizado hace unos años, donde se analizaron los buches de los pequeños verderones, y se encontraron una gran cantidad de semillas, frutillas del bosque y en muy poca cantidad insectos.

                   


Así que cambiamos la estrategia al grano y semillas variadas, y efectivamente, a los pocos días de comenzar a mezclarlas con la pasta, se las comía sin problemas y poco después sin pasta.

Las cosas han cambiado mucho desde ese día, y actualmente Martín come solo, vuela perfectamente y ya estamos comenzando a reintroducirlo poco a poco en el medio.

Por último me gustaría enseñaros un poco mejor su avance.


                Este es Martín el 1 de agosto, justo al llegar a casa 

                 

        Este es Martín actualmente, 23 días después de su recogida

                   

domingo, 4 de agosto de 2024

Las crónicas del polluelo Martín

Martín, mi pequeño polluelo de verderón común, ha sido y está siendo por el momento mi primer polluelo rescatado que estoy consiguiendo que salga adelante.

Lo recogimos hace tres días, el uno de Agosto, iba con mi madre de paseo por el parque San Pablo, mirando los árboles y los bellos insectos que había en ese momento, cuando íbamos a salir del parque, notamos la presencia de un pequeño polluelo que yacía inmóvil bajo un pino.

Tenía entre 10 y 12 días de edad, unos 11 y se ve que alguien ya lo había visto, porque le habían colocado al lado u huevo kínder vacío con agua.

                 

                 

La madre estaba arriba del árbol, y el polluelo la estaba llamando, pero ella no contestaba, por lo que decidimos llevarlo a casa. Mi teoría es que los padres lo han expulsado del nido debido a lo tardía que ha sido la puesta y a que era el más pequeño (suponemos que lo habrán tirado porque sus hermanos serían más fuertes, de esta forma hacen que la puesta no se alargue tanto, aunque solo teorizamos en el caso de que tuviera hermanos).

Mi temor aumentaba según íbamos llegando, ya que anteriormente, en repetidas ocasiones, intentamos salvar a gorriones y la más reciente, en 2021 a un vencejo, pero por desgracia no lográbamos sacarlos adelante y acababan muertos o se los dábamos a alguien.

Pero este no ha sido el caso, Martín estaba bastante fuerte y sano, por lo que por el momento va bastante bien.

Lo alimentamos con pasta de cría, le damos vuelos cortos, y le estamos introduciendo tenebrios y grillos.

Os actualizaré el estado más adelante.


Que guapo es!!!!

jueves, 22 de febrero de 2024

Algunas fotos del comedero urbano

El otro día estuve realizando algunas fotografías de las aves que se acercaron al comedero urbano,
pude realizar muchísimas fotos de un verderón común macho que viene muy seguido al comedero.


Verderón común macho.


Verderón común macho.

Durante unos momentos me pareció ver una forma pequeña moviéndose por las macetas, resultó ser un gorrión común que suele comerse las semillas que caen del comedero.


Aquí está el guardián de mis cultivos.


Aparece entre las sombras y vuelve a las sombras.


Verderón y Gorrión.


Mi guardián siempre en las sombras jijiji.

Después apareció Caradangel, una tórtola turca que desde hace ya unos años viene a comer a la terraza.
Su nombre es una larga historia y sería muy pesado contarla aquí, así que le dedicaré una entrada entera para ella. 


Continuaron comiendo, hasta que en un momento mientras descansaba la vista, el verderón macho salió volando y otro ocupó su lugar y se posó en la cuerda del toldo.                                      


Resultó ser un ejemplar hembra, que también había venido en otras ocasiones.


Hembra de Verderón


Curiosas fotos que logré captar cuando un grupo de golondrinas comunes los alertaron a todos.


Mis tres mosqueteros.

Eso es todo por hoy camperos. Un saludo y hasta otra.

 

viernes, 16 de febrero de 2024

Comienza la actividad en los comederos

Hace unas semanas pude observar la llegada de algunos ejemplares de Verderón común al pueblo, durante los días en los que la temperatura subió.

Días más tarde conseguí ver algunos ejemplares de verderón comiendo en el comedero urbano de mi casa.

Hace ya tiempo que coloqué un pequeño comedero en mi terraza, construido con un medio coco que sobró de un helado del supermercado.

Bueno pues hoy  17/2/24 he podido tener la suerte de fotografiar, dos ejemplares que han venido a comer al comedero.

Las fotos las he realizado con el móvil, por eso no tienen la calidad que me gustaría, pero en ese momento no alcanzaba la cámara.


Curiosa foto que logré capturar con el móvil, uno de ellos está saltando, buena cámara tiene el móvil jijiji.


Después de comer y moverse por todos los lugares posibles donde posarse de la terraza se fueron.
me ha encantado verlos.

Un saludo camperos y hasta otra.