Mostrando entradas con la etiqueta Tórtola turca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tórtola turca. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2025

La vida en la restauración de las gemelas 2° parte

 Bueno bueno bueno, tenía que haber parte dos evidentemente 😆😆

A ver a ver, resulta que los andamios los están comenzando a subir para arriba, y ya este día se observaba la punta de uno de ellos desde el patio donde yo realizo estas fotos. 

Estas entradas las escribo básicamente para apuntar y tener registro sobre como actúan y que tendencias tienen las aves del sitio, así me sirven a mí de apuntes para futuros estudios.


Lo primero que noto cuando llego, es el canto discretísimo del cernícalo vulgar que aviso ya que este día va a dar mucho acto de presencia. Como estamos cerca de la iglesia de Santa Cruz, las aves prácticamente en dos minutos, incluso menos, llegan volando de sitio en sitio, y no sé por qué a mí me daba que hoy estaba la cosa revuelta.

Llega el menda y crea una nueva lista de Ebird para apuntar, sin embargo, al final el conteo se me lió un poco. Rato después aparece el Águila calzada que ronda el pueblo, que ya ha salido aquí en varias ocasiones, y dio varias vueltas por la gemelas, pero ojo, altito, porque las cigüeñas seguían en la torre, luego ya tiró pá Santa Cruz.


El chavalín estaba hoy tela de cabrito porque la calzada no dejaba de pasar por un territorio que el tío considera suyo.

He notado que le ha dado últimamente por subirse a la parte alta de la cúpula de la torre derecha, quizás como han empezado a meter andamios, lo hace para tener una mejor vista de lo que hacen los humanos.



Águila calzada, (Hieraaetus peenatus)


Y sigue por aquí jijij


A la calzada le ha dado desde hace unos años, por utilizar los edificios altos como oteaderos de caza, dentro de las ciudades. Esta adaptación probablemente se debe a qué dentro de las ciudades no se encuentra con rapaces más grandes que les arrebaten las presas.

Pero sí se encuentra con el tío, quién sigue pegándole a la cabezona, haciendo lances desde su posadero, que es la veleta de la propia torre.


Ahí se le enciende la bombilla y recuerda el tamaño que tiene en comparación al bichaco que tiene encima, pero le importa tres pepinos.


Y ese mismo día, tres pálidos más, actualmente ya están acercándose a los nidos


Las cigüeñas este día siguen montando el nido, el macho fue dos veces a traer material para éste.

El intruso que apareció en la entrada anterior volvió éste día, sin embargo solo dió una vuelta volando a la torre, no se posó ni nada.


Aún a finales de Febrero pueden verse por aquí a los tizones, que nos dejarán dentro de poco

Luego, mientras el menda aquí presente hablaba con su conciencia, (con la que últimamente no hablo mucho), y en eso que veo al mismo vulgar, posándose en los árboles del paraíso que tiene el patio, justo encima de mí.


Había también dos o tres golondrinas comunes que volaban mirando el porche que tiene el patio. Se distraen con el vulgar un rato, pegándole en el lomo, para lograr echarlo, pero como siempre el tío se queda ahí, sin moverse.





Arriba a la derecha podéis ver a una de ellas después de lanzarse.


Después se cambia de sitio para evitarlas.




Luego me encontré con esta tortolita dentro del trastero, en unos hierros, que se fue volando y se asustó, no os imagináis lo que me costó pillarla para devolverla al nido.


También me acompañaba este verdecillo que curioseaba

Y así acabó la mañana, espero que os haya gustado.
Un saludo camperos y nos vemos en una próxima entrada.

sábado, 1 de marzo de 2025

Problemas técnicos con el comedero urbano

Tórtola turca, o, solo tórtola, como tu prefieras...

Creo que junto con los estorninos, es el nombre más sonado por el pueblo, no por cosas buenas como muchos pueden llegar a pensar precisamente.

¿Cómo comenzó todo esto? pues simple, algún cazador deportivo o algún expedicionísta, que, queriendo o sin querer, introdujo a este animal en nuestras tierras, que estando llenas de alimento y refugio, le propiciaron las condiciones perfectas para adaptarse al cambio, e invadirnos, cosa que actualmente ya han echo diversidad de especies, solo que esta, no se sabría hasta hace poco, que sería nuestra peor pesadilla.

¿Qué pasa chavales, cómo va todo? El día de hoy vengo a contaros cositas del comedero urbano, que he estado arreglando y esperando a ver si todo tenía éxito para hacer esta entrada, y ya viendo el resultado me he decidido a hacerlo.

Como ya hemos contado anteriormente en el blog, el comedero urbano sirve de apoyo alimenticio para los pájaros pequeños que rondan nuestro pueblo, pero nunca hablamos de caradángel y sus amigos.

Ya mencionamos hace un año, que caradángel y sus amigos se acostumbraron a nosotros mucho antes del comedero, cuando la comida se les aportaba en el suelo de la terraza directamente, pero tiempo después, nos dimos cuenta de que actualmente hay casi más tórtolas en nuestro barrio que personas y dejamos de aportarles el deseado alimento, viendo eso se fueron los gorriones,(como siempre, chantajistas de los buenos), pero contrario a lo que creímos, caradángel siguió viviendo aquí, pasaba las noches y los días aquí y empezamos a optar por echarla, ya que ensucia mucho y no dejaba a los demás pájaros tranquilos.

Para esto pusimos el comedero campero, para lograr que los gorriones volvieran y que las tórtolas cortaran un poco.

Volviendo ya a la actualidad, el coco ha estado puesto ahí por tres años más o menos, y ya en el segundo, las tórtolas hicieron presencia de sus neuronas, y aprendieron, que podían comer las semillas que caían en una parrilla vieja que había debajo, obviamente después la retiramos y todo ha estado bien hasta hace unas semanas.

Las tórtolas llegaron a su límite, se hartaron de nosotros y se fueron......... ojalá, pero no ha sido así.

Un día sábado, temprano por la mañana, nos percatamos de que caradángel estaba curioseando más de lo normal por la parte del coco, hasta que derrepente, en frente de nosotros, se subió al coco y comenzó a comer de su interior.

¿Cómo es esto posible? ¿Cómo ha pasado esto? Son las preguntas que probablemente hos haréis, pero la verdad esque ni yo sé contestarla. 

La tórtola turca, hace gala de tener unas técnicas sexuales de cortejo bastante extremas, y sabemos que caradángel es hembra, ya que cría en un aire acondicionado cerca de nosotros, con su macho, al que llamamos George. Bueno, la hipótesis, más acertada a mí parecer, sería que en una de esas prácticas sexuales en las que el macho persigue por todos lados a la hembra,(muy parecidas a los humanos jiji), una de ellas descubrió que podía posarse en el coco, y ya el resto es lo típico, ensayo error hasta hoy


Bueno, cuando vimos esto quedó claro que caradángel no es tonta precisamente. Pero hay que hacer algo, ya que comenzaron a venir muchísimo en dos días.



Lo primero, retirar la comida del coco, mala idea, las tórtolas acapararon el lugar durante tres días. No sé apartaron de encima y sus alrededores, y no dejaron acercarse a otras especies.

Al día siguiente ya la teníamos intentando, junto con los chantajistas de los gorriones, comer el contenido de los comederos de mis diamantes mandarines, y yo por ahí no paso!!!.


Caradángel llega a robar, digo digo, buscar comida en los comederos de mis diamantes


Me ve, y fun, se va.


Como siempre, detrás, llegan los gorriones


Y después vuelven las listas a ver si sigo ahí, y el ciclo se repite infinita e inacabablemente

La idea quedó descartada en cuanto notamos dicho comportamiento, así que me di a la tarea de que mis apreciados gorriones y verderones vuelvan al coco, y por el lado de las tórtolas, pos si son tan listas que espabilen.

Buscando imágenes de comederos de aves en internet, me di a la tarea, de encontrar algo que fuera fácil de construir, económico y que las tórtolas no atravesaran, (sí, muchos requisitos quizás), la idea era, no meter cabezas, no poder posarse y creí dar con la clave.


Esto, es algo parecido a lo que encontré en Google imágenes, pensé que si añadíamos un panel como ese, las listillas de Caradángel y sus amigas no podrían ni posarse ni meter la cabeza.

Estuve pensando en formas de construirlo, la primera: recortar una maceta para darle dicha forma y colocarla sobre el coco; la pega, no tenía macetas disponibles.

La segunda: Una botella, para quitar el coco y crear un comedero colgante; la pega, no tenía sitios fáciles de acceso para las demás especies.

Pero de repente, se me iluminó la bombilla, cogí una maceta que encontré bastante escondida por el cuartillo, y con una brida y tirantes para las plantas, la até encima del coco.

Han pasado dos meses desde que puse las mejoras en marcha, y Caradángel no se ha vuelto a acercar al comedero. He comprobado que los gorriones entran de sobra, así que me falta ver a los verderones que hace poco han iniciado el celo.


Así a quedado actualmente, con la medida anti tórtolas jiji.

Esperemos que no inventen nada para sortearlo, un saludo a todos y nos vemos en una próxima entrada.

viernes, 11 de octubre de 2024

Uffff... Como se nota que venía agua

 Hola a todos camperos, hoy os voy a compartir una historia un tanto entretenida y curiosa que me pasó hace unos días.

Aparentemente, el tiempo ese día ponía que sobre las ocho de la tarde habría un buen rato de lluvia que nos dejaría con unos 8 litros aproximadamente, pues aprovechamos para poner algunos barreños para recoger agua de lluvia, porque tenemos plantas, y el agua del grifo está cara, así que nosotros resolvemos y la conclusión fue el agua de la lluvia, que almacenamos en toneles de cara al verano.

Bueno, básicamente no lo hacíamos porque últimamente el tiempo pone lluvia y al final no llovía nada.

Como a las cinco de la tarde, comenzó a venir en nuestra dirección una oscuridad tremenda, que paro de moverse y se colocó encima de mi casa.

Justo en ese momento, ubiqué al macho de vulgar en el silo, posado acicalándose, cosa que suele hacer cuando le pilla lluvia.                             




 Contexto: el vulgar de la entrada anterior y este son pareja, desaparecen durante el verano y vuelven durante el otoño/invierno.

Los gorriones y tórtolas estaban alterados y comenzaron a refugiarse.

Justo en ese momento, puuuuummmmmm, empezó a llover, toma ya, los bichos avisando jiji.


Tanta lluvia que ni la cámara sacaba ya las fotos bien


A la paloma no le dio tiempo


El estornino siempre buscando novia

Estuvo lloviendo casi hasta las ocho y cayeron un total de 7 litros con algo.

Aquí el parte meteorológico del S.A.I.H, la duración de este parte es del día completo.

Y pos nada, para de llover y como una bala, el pobre vulgar empapado, con un sprint que ni Usain Bolt, vamos que a este le pilla la siguiente ya por lo menos en cuestablanca.


Caradealngel como siempre, tarde. Parece que tenía ganas de ducha gratis.

Cuando ya era de noche, así se veía el cielo con las nubes.


Nubes llenas de agua, que están tan bajas, que hacen de chaleco reflectante con la luz de las iglesias

Y bueno, eso ha sido todo. Un saludo y hasta otra.


miércoles, 4 de septiembre de 2024

En una tarde de vigilia

 Hola a todos, hoy os voy a compartir algunos apuntes y observaciones que tomé antes de ayer, mientras realizaba una tarde de vigilia en las torres gemelas, aquí en Écija, las cuales ya he mencionado anteriormente en dos entradas,(que si os interesan tenéis los enlaces al final de la entrada)

Bueno, el motivo de esto, era principalmente revisar las torres para ver si aún quedaba algún ejemplar de primilla en la zona, ya que en estos días, he podido ver algunos ejemplares por la torre del Carmen, y quería confirmar la presencia aquí tm, además de fotografíar algunas nocturnas como el mochuelo o la lechuza que han comenzado a volver a verse por algunos lugares del pueblo, debido principalmente a que ya de ha terminado la época de cría y los jóvenes ya han volado.

Ya os comento que ni rastro de los primillas, además de la lechuza o el mochuelo.

Aunque quién dice tarde, dice "llegué al lugar a las ocho de la tarde" porque con el extenso calor de Écija es imposible ir antes.

- Una de las primeras cosas que noté, fue que el número de palomas ha aumentado significativamente, al igual que el Estornino negro, el cuál está empezando a imitar el comportamiento que suelen tener en la época de celo, agrupándose numerosamente para dormir.

Pasan como cinco o seis grupos que se repiten durante toda la hora,  se dirigen hacia el campo, algunos pequeños, pero otros de más de 200 individuos.


Paloma preparándose para dormir en un antiguo nido de primilla
(nótese los excrementos)

- Una cosa curiosa fue ver a un Cernícalo vulgar que rondaba la torre, y que con muy mal genio comienza a piar y a espantar algunas palomas, luego se sube a la parte alta y me observa fijamente, creo que me estaba retando.


¿Qué me miras galán?


Un rato después desaparece, pero lo veremos más adelante. También pude ver algunas palomas ubicándose y ocupando antiguos nidos de primilla ya abandonados.

-Me sorprende ver dos ejemplares de vencejo común, además de dos golondrinas que dan vueltas a los árboles, sobre todo por la época.

Pero lo más curioso, fue una pareja de dáuricas que cruzaron hacia la misma dirección que los estorninos, avistamiento poco común en la zona y que me sorprende bastante.

Pasa un grupo de Abejarucos, el cuál no he tenido suerte de fotografiar, también por la migración. 

Durante un rato no vi nada, así que comencé a mirar insectos, entre los destacables se encuentran las libélulas, habiendo una gran cantidad, al igual que las cigarras, unas cuantas palomitas arlequín, pero la guinda del pastel, fue avistar dos o tres avispones orientales, especie endémica de Asia, Turquía, Nepal y Armenia, la cuál se encuentra en expansión debido al cambio climático, además es una amenaza para las especies autóctonas.


Creo que estaba buscando comida



libélula


Polilla arlequín.

La primera cita que se dio en Écija fue mía, en el balcón de mi abuela, y la segunda, la actual tm.

La noche cayó rápidamente, lo último así, más destacable, es que las cigüeñas de la zona ya no está, al igual que en otras zonas del pueblo.

-Otra cosa a destacar fueron las múltiples victimas y secuelas que ha dejado a su paso el verano, ningún animal escapa de su mano.

Entre ellos este pequeño gorrión hembra, la cual ha caído presa de un golpe de calor.


Este ratoncillo de campo, completamente desecho, quedando únicamente la cabeza


Esta Tórtola turca momificada


    Y por último, esta paloma doméstica, atolondrada por la calle, a causa del calor fue 
atropellada.


Además de un sin fin de aves carleando de calor, la verdad es que en ese momento hacía bastante.


Gorrión carleando.

-Un rato después salieron los murciélagos, de los que pude diferenciar al común, los otros, por su tamaño yo diría que murciélagos ratoneros, pero no lo sé.

 -Antes de irme, vuelve el vulgar, tratando de cazar los murciélagos, pero se cansa rápido y se marcha.



Esta paloma me asustó, pensé que era el mochuelo

Y eso ha sido todo camperos, lo más destacable del día han sido los avispones, posteriormente a esto me fui del lugar, más que nada porque mi madre se hartó de que estuviera a pleno sol jijiji.

Tened cuidado ⚠️ con el sol, un saludo y hasta otra.


https://cuadernodecampo-es.blogspot.com/2024/03/confusion-en-las-gemelas-con-los.html

https://cuadernodecampo-es.blogspot.com/2024/04/aqui-las-novedades-el-otro-dia-estuve.html