Mostrando entradas con la etiqueta Somormujo lavanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Somormujo lavanco. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2025

Volvemos a la Puebla de los infantes parte 2

 Aquí la segunda parte de la entrada anterior, está vez, no se me olvida dos meses jaja.

Por donde iba?, a sí. 

Ya después de la subida colosal el camino alterna desnivel, aunque, como lo estaban arreglando en ese momento, la tierra estaba removida y se andaba bastante mejor.

Por fin, ya después de tanta subida y bajada que uno acaba con los cuádriceps reventados, por el horizonte asoma la estructura de hierro del mirador de las Palomas, que después de tan larga caminata a uno le parece como si hubiera descubierto una pirámide egipcia.

Desde su altura, se puede divisar el pantano ya al completo.


Este año, toca foto de los zapatos, en esta ocasión sobrevivieron jiji


Después comienzan las cuestas abajo, que uno pensaría que es lo mejor después de tanta cuesta arriba, pero no.

dependiendo del sendero que elijas las cuestas abajo son de una forma u otra, algunas muy empinadas, pero otras superan a estas, pareciendo paredes escarpadas con una bajada de 24 de inclinación, y sí querido y adorado lector, por estas últimas fueron por donde, por un descuido, acabamos bajando, y, para añadir chicha al asunto, están en la cara norte de la sierra, con eso ya te termino de decir todo, metros y metros de bajadas húmedas y resbaladizas pendientes.

Mucha tortura para después acabar en llano, que cosas.



Por esta zona, nos llamó mucho la atención un canto bastante sonoro que rebotaba entre la maleza, lo hemos identificado como búho campestre, aunque no estoy seguro de ello, ya que el animal no se dejó ver.



Y por fin, después de 10 agotadores kilómetros, llegamos a las riberas del pantano, lugar de pesca y de fotografía, donde por la humedad la temperatura desciende algunos gradillos, pero ya daba el sol.

Cosas que recalcar: esta vez lo he notado mucho más limpio y brillante, también tenía más agua, aunque con lo grande que es solo está lleno hasta la mitad, han limpiado la zona de matojos y han repuesto los servicios que hay en la parte de los merenderos, que la última vez estaban rotos.

La conclusión, es que está mejor cuidado, o al menos es lo que aparenta.



Pinzón vulgar,(Fringilla coelebs)


Cormorán grande, (Phalacrocorax carbo)


La fauna se había movido, porque justo por estos días se abre la veda de caza de no tengo ni idea de que especies, pero entre los pescadores y los cazadores todo estaba revuelto, por lo que hasta el final no comenzamos a ver fauna variada.

Ya por fin nos acercamos a la orilla del pantano, una cosa que me he dado cuenta una vez allí, el ganso del Nilo de la vez anterior no apareció, ni tampoco los patos cuchara, aunque en las otras orillas se los escuchaba perfectamente, no dieron la cara, y por la parte del ganso del Nilo, pues me pillas fuera de juego.


Carbonero común, (Parus major)


Zorzal común, por fin después de medio año consigo ver uno, se nota que ya ni la mitad consiguen sobrevivir por la caza


Colirrojo tizón, (Phoenicurus ochruros)


Bisbita pratense, (Anthus pratensis)


Mosquitero común, (Phylloscopus collybita)


Me giro y veo a esta hembra de gavilán común parándose en una rama, al percatarse de mi presencia, decide alzar el vuelo y cambiar de posadero.


Somormujo lavanco, (Podiceps cristatus)


Hay tarabillas por todos lados


Petirrojo común, (Erithacus rubecula)

Ya para este punto, las riberas se nos acercaban más, y comenzaba la vegetación, muchas paseriformes volaban en bandos, una cascadeña andaba por la orilla, y el sonido de lo que parecía ser un búho campestre continuaba, sin dar indicios de su posición.

En las orillas contrarias, los bandos de cigüeñas blancas rondaban en busca de ranas, en los años pasados la cigüeñas se han agarrado los zancos y han dejado de emigrar, se dice que por el cambio climático, pero, yo pienso que otra de las razones podría ser la perdida de alimento o de habitad, porque ¿Para qué te vas a ir de tu casa en invierno si no tienes que comer o donde dormir?, para eso aguantamos los -1º de aquí.


Tarabilla común hembra, (Saxicola rubicola)


Ánade real, (anas platyrynchos)


Gaviota reidora, (Chroicocephalus ridibundus)


Garza real y avefría europea, de esta especie había bastantes bandos por las orillas, y es curioso, no atiné ninguna foto clara de las avefrías, sin embargo en casi todas las fotos sale alguna de fondo.

Cuando se sale de aquí, se llega a un par de fuentes y riachuelos, que desembocan en un pequeño bosque de eucaliptos, cerca ya de la segunda meta, el coche.


Cigüeña blanca, (Ciconia ciconia)


Eso ha sido todo chavales, un saludo y hasta la próxima entrada.

domingo, 3 de marzo de 2024

Excursión a la puebla de los infantes 2ºParte

 Aviso. He estado bastante ocupado durante estos días, y sí, ya se que hace más de un mes que subí la primera parte pero también la paciencia es una virtud, así que aquí está.

¿Por donde íbamos? A si, terminamos el sendero más llano que había en todo el recorrido y comenzamos una cuesta abajo muy empinada, estábamos rodeados de Encinas y sobre una de ellas divisé este Pito real adulto.


Pito real (picus viridis)



Continuamos caminando, después de la cuesta abajo vino una cuesta arriba y después de la cuesta arriba ¿sabéis que venía? pues más cuesta arriba, obviamente y cada una era peor que la anterior, hasta que.


Por fin!!! el observatorio.


Vista del pantano desde el observatorio.

Este observatorio no tenía paredes y simplemente estaba literalmente sobre varios metros de caída,
 y que es lo mejor de la experiencia, pues que yo tengo acrofobia, que significa que le tengo miedo a las alturas.


Imaginaos mi sorpresa cuando miré hacia abajo y vi a la altura a la que estábamos.


Mis zapatillas Salomon nos acompañaron todo el día jiji, aunque después de esta experiencia tuve que tirarlas porque acabaron echas papilla.

Continuamos y justo cuando salimos del mirador logré realizar algunas fotos de una perdiz que paseaba por el lugar, después continuamos bajando y bajando por un camino muy sombrío y húmedo, que además resbalaba que no veas.


Cuando pasó un rato ¡llegamos a la cola del pantano! y pude observar buena parte de su fauna. Sobre todo de los Somormujos lavancos, que para ese entonces aún tenían el plumaje de invierno.


Somormujo lavanco (podiceps cristatus)


También logré divisar un Ganso del Nilo!!!


Ganso del Nilo (alopochen aegyptiaca)

El ganso del Nilo es una de las aves raras que aún no he visto ni fotografiado entre ellas también están el Vencejo moro, al cafre, al Ibis eremita...

En la zona se comporta como invernante y me ha encantado verlo.


                                     Ánade real (Anas platyrhynchos)


Fochas comiendo

A la salida del pantano, nos desviamos por un camino que cruzaba los sembrados, porque no encontrábamos el coche.

Por el camino nos cruzamos a estas Cigüeñas.
 

Cigüeña blanca (ciconia ciconia)


Las observé mientras aterrizaban en un pequeño charco en el que probablemente iban a cazar ranas.
Cuando se posaron espantaron a esta hembra de Aguilucho lagunero que había llegado antes que ellas al lugar.


Aguilucho lagunero (circus aeruginosus)

Eso ha sido todo por el momento camperos. Un saludo y hasta otra.