Mostrando entradas con la etiqueta Buitrón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buitrón. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

Movimientos pre-migración raros y adelantados

 En los últimos días, España se enfrenta a una situación difícil, decidir el estado final de nuestros campos, mientras multitud de incendios azotan diversas partes del centro, este y norte de la península. Mientras, el calor no cesa, y arremete cada vez con más fuerza el sur, hasta que como si fuese obra divina, una gota fría llegó para cambiar de la noche a la mañana el panorama, trayendo así ese airecillo que marca, además del curso escolar, (muy temido por nosotros, muy amado por los papis), el inminente cambio en menos de mes y pico, para pasar a un otoño que quizás venga pasadillo por agua.

¿Qué pasa chavales?, toca hablar de la época de las sorpresas, el mes de septiembre está a la vuelta de la esquina y eso las aves lo notan. Hace ya medio mes que antes de la ola de calor, aves como las Cigüeñas abandonaron las torres de nuestros pueblos, al igual que otras aves migradoras como los vencejos, sin embargo, notamos desde hace varias semanas comportamientos extraños, y hoy vengo a relatarlos.

Para empezar, las golondrinas y aviones, nada más llegar el bajón de temperaturas se han marchado, sí sí, como lo escucháis, no han esperado al mes de septiembre para largarse y directamente se han reunido en estos días y han comenzado a moverse, al menos fuera de las ciudades dirección a encontrarse con sus congéneres.

A día de hoy, son tres los ejemplares restantes que quedan aprox. en cada una de las bandada de avión, así como golondrinas comunes en los núcleos reproductivos.

Mismo panorama de los vencejos, que a mitades de agosto desaparecieron casi en su totalidad de los núcleos donde se reproducen, hoy mismo he contado cuatro.

Para añadir más incertidumbre, han estado apareciendo progresivamente pequeñas paseriformes bastante tempraneras, entre ellas los Buitrones, que han comenzado a verse en masa, sobre todo por la vía. Que no es que el Buitrón sea un ave, lo que se dice estrictamente invernal, sin embargo le ocurre un fenómeno muy parecido al de otras especies como los Pardillos y los Verdecillos, que es en esta época cuando más se les puede avistar



Además, la pasada semana, tras ver un ave que identifiqué como un papamoscas cerrojillo, hoy hemos avistado a su primo, el gris, que le ocurre algo similar, pero totalmente contrario, ya que ahora se vuelve más esquivo.



Otro de los puntos a destacar han sido el aumento significativo en el entorno urbano de Carboneros comunes, que solo aparecen por aquí en las fechas otoñales/invernales.

También las rapaces han notado el gran cambio, las Águilas calzadas han comenzado a moverse, sin embargo, aquellos ejemplares invernantes en la campiña han empezado a retornar a sus lugares de reposo, como este ejemplar que pasa el invierno en la corta del río, y que se ha dejado ver estos días atrás.

Martes por la mañana


Jueves por la mañana

Sin embargo, el resto de especies como los primillas aún no han comenzado a tan siquiera movilizarse, y de los autillos no tenemos certeza de su paradero.

Otro cambio brusco ha sido el de los abejarucos. Aves migrantes que pasan el mes de agosto reuniéndose para irse, sin embargo aún no se han reunido y mucho menos han comenzado a irse, de hecho, continúan en la zona de los nidos.

Al igual que ellos están las carracas, canasteras...


Y para rematar, como siempre, las Golondrinas Dáuricas haciendo de las suyas, estas tampoco han comenzado su curso migratorio cómo el resto, es más, hasta hace pocos días continuaban criando.


¿A qué se puede deber esto?, pues la teoría que yo propongo y la más certera a mí parecer, es que quizás las especies que se han marchado hasta el momento que son aproximadamente 5, se han marchado antes porque el resto de sus congéneres, se han visto retrasados por los incendios, y estos han dado un rodeo para llegar hasta el sur, y quizás lo han adelantado.

Otra opción podría ser la llegada temprana de masas de aire frío a comienzos de septiembre, que traerían la llegada temprana del otoño.

Ojo, esto todo es especulación, pero me decantaría más por la segunda, debido a lo que muestran los modelos meteorológicos actuales.

Esperamos que os haya gustado, un saludo a todos y nos vemos en una próxima entrada.

miércoles, 10 de enero de 2024

Un Gavilán, un buitrón y la falsa procesionaria.

Buenos días, el fin de semana pasado estuvimos andando por el camino de los nomos, este es el mismo sendero de la entrada "De conciertos a pájaros 2ºparte", pues en esta ocasión decidimos volver a andar una rato por este sendero.

                         

De nuevo estaba todo cubierto de niebla y hacía un frío que pela, la verdad es que este invierno está siendo bastante más frío y húmedo que el invierno pasado, incluso aquí en Écija, que hace siempre una temperatura bastante elevada se nota.

                         

Por el camino comenzamos a ver múltiples claros en las plantas, que estaban cubiertos con una especie de algodón o telaraña.

                         

Los habitantes del pueblo se refieren al insecto que teje estos sacos como " procesionaria" refiriéndose a la famosa oruga tóxica que al tocarla produce un efecto parecido a la ortiga, picor e hinchazón.

Pero no es así, la especie causante de esto es la Oruga del prado, la cual tiene bastante parecido a la procesionaria, pero no es la misma especie, a diferencia de la procesionaria esta no es toxica y como curiosidad la hembra es áptera, no tiene alas.

                         

Algunas agrupaciones son bastante grandes.


                           

Continuamos andando, el camino estaba repleto y casi que cubría todas las hojas, he de decir que aunque sea una especie inofensiva, no significa que no sea otra de las muchas plagas de gran tamaño.

Mientras andábamos tuvimos la suerte de ver un ejemplar de Gavilán común, pero no logré grabarlo.

Como curiosidad, ¿os acordáis de la entrada " De conciertos a pájaros 2ºparte" ? que comenté que había algo que estaba depredando las tórtolas, pues probablemente sea este gavilán que ronda la zona, o algún que otro Ratonero común que sabemos que también hay muchos.


Telaraña de alguna especie de arácnido. 

Ya saliendo del sendero, tuvimos la suerte de contemplar un ejemplar de Buitrón que se quedó bastante quieto. 


Cisticola juncidis. 

Esto ha sido todo por hoy. Un saludo y hasta otra.