Mostrando entradas con la etiqueta Autillo europeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autillo europeo. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

Un fino hilo entre la vida o la muerte

 ¿Sabéis?, como ya he mencionado en multitud de ocasiones, el verano deja estragos en nuestra fauna, no solo por lo aplastante que puede llegar a ser, o sus temperaturas, sino porque se convierte en una guerra activa de la que nadie se salva.

Se podría decir que hasta el momento, este ha sido de los veranos que más bichos nos ha tocado traspasar a GREFA o a Medioambiente, por no hablar de aquellos que no pudieron salvarse.

Son muchos factores los que hacen que sea más fácil o más difícil la tarea, a veces gatos o perros, otras veces su localización, y otras veces las mismas personas. Hoy vengo a con contaros un resumen de la experiencia.

Todo esto comenzó en el mes de junio una vez acabado el colegio, cuando recogimos el primilla que ya conocéis, pero días más tarde, en un paseo preventivo por la iglesia de Santa Cruz notamos en el patio bastante movimiento, así que decidimos echar un ojo.

Nos encontramos con los siguiente, tres cernícalos caídos, dos de ellos primillas y uno vulgar, que inmediatamente tomamos fotos y se las mandamos a mis amigos de GREFA para ver qué hacemos. Nos recomendaron cogerlos por qué la iglesia todavía es rondada por algunos gatos por la noche, y corrían con eso.

Sin embargo decidimos dejarlos porque habíamos visto a la madre vulgar traer ratones al pollo, y a los primillas bajar en alguna ocasión.

Un error, que no volveré a cometer.

Esa tarde, un colaborador nos comentó que había visto dos gatos en el patio, así que al día siguiente fuimos a por ellos.

Aquí la cosa se vuelve estúpidamente complicada, porque al salir de mi casa noté en un árbol un vencejo común apoyado en el tronco, UN VENCEJO!! ¿QUÉ NARICES HACE ESE BICHO AHÍ?

Los más lógico era pensar que se había caído del nido, que se encuentra arriba en un toldo, y que alguien lo ha puesto ahí. Genial, ahora tres cosas de las que preocuparse.

Fuimos a por los cernícalos, pero cuando llegamos nos encontramos que faltaba uno, que más tarde al entrar con el sacristán, notamos que lo habían matado los dichosos gatos y había muerto, pero el resto de ejemplares estaban vivos, algo asustados y delgadillos pero vivos.


Arriba en el nido otro de los hermanos esperando a la comida


Aquí el que no sobrevivió

Los cogí con relativa facilidad, y al llegar a casa, a las cajas nido. Después tocó el vencejo, que se había subido bastante por lo que mi madre tuvo que ir a por la escalerilla. En ese transcurso un hombre se paró ha hablar conmigo porque pensaba lo mismo que yo, que cómo podía estar eso allí. Tras traer la escalerilla y una escoba, con cuidado logramos hacer que el solo se tirase, para así cogerlo.

Esos bichos estuvieron bastante con nosotros hasta que Medioambiente se los llevó, el vencejo se lo llevó una amiga que los cría, y en ese transcurso, tú e yo que darles de comer, pollo SIEMPRE, porque las carnes rojas no las metabolizan bien.


Antes de que llegaran a por ellos, ese mismo día recogí otro Vencejo, este casi sin emplumar y muy pero muy desvalido, tanto es así, que tras darle una mosca, y dejarlo reposar medioambiente se lo llevó, pero murió en el camino.

Y ya por el veintitantos de julio, una nueva llamada entró al teléfono, un Autillo está vez, y en un colegio. Se lo habían encontrado moribundo perdido cerca de una valla. Los autillos saltan muy pronto del nido a las ramas, y si se caen los padres por la noche los siguen alimentando, sin embargo en su estado este no sobreviviría.

Me cayó muy en gracia este animal sinceramente 😅, era un máquina, durmió un rato, y después empezó a saltar para todos lados de la caja nido, mientras yo le daba pollito haciendo el canto de los padres, y el tío respondía y todo, mientras meneaba la cabeza con curiosidad. Actualmente está a la espera del Hacking de autillos junto a otros cuantos.

¿Qué quiero decir con esta entrada? Que no es un tema fácil básicamente. Que nadie se imagina el trabajazo que tiene esto por detrás y la cantidad de horas que hay que echarles a estos animales, que muchos opinan que son peligrosos, pero amigos mío, un primilla sin emplumar no te va a hacer ningún daño, más bien estará asustado de tí todo el rato.

Tenemos una comprensión equivocada de estos bichos, lo máximo que me ha pasado hasta ahora ha sido que el vulgar me araño un poco al meterle el pollo cuando ya estaba recuperado, pero poco más.

Eso sí, no cojáis pollos de este tipo de bichos sin conocimiento previo mejor llamad a las autoridades y que ellos se encarguen.

Un saludo camperos y nos vemos en una próxima entrada.


jueves, 17 de abril de 2025

Esta es la fauna que puedes ver a deshora

 Esta es, mi querido lector, la fauna que usted puede ver a deshora por los caminos de mi pueblo, si es que sabe bien donde mirar.

Que pasa chavales, hoy venimos con una entrada simple pero bonita, y ya está.

Esta entrada vine de que, la luz que los edificios históricos que tiene el pueblo, que los iluminan durante la noche y el atardecer, trae a las aves locas últimamente.

El otro día saliendo de Santa Barbara nos cruzamos dentro de la luminosidad del salón con un grupo de palomas comiendo en plena madrugada, debido a esto que he comentado.


Esta misma luz provoca también, que las aves que sí deberían andurrear durante las horas de la noche, no se acerquen por el exceso de ruido y luz.


Ahora ya de día, nos aventuramos de nuevo en el camino del merendero, a ver que se ve...



Mirlo sobre la valla

La sorpresa del día, localizamos un Autillo recién llegado de la migración en un pino, cerca de la entrada del camino.



Lo inimaginable hay que hacer para poder grabar a estos seres de día, pero hoy parece que las reglas básicas se las han rebuscado bastante haciendo la de quedarse demasiado bajito porque ahí nadie sospecharía.

Más sorpresa aún cuando localizamos a la hembra




Al volver y con la cámara, volvimos a encontrarlos en el mismo sitio, donde ahora han desaparecido.


Autillo europeo en el pino


Jilguerillo europeo precioso


A pesar de lo que parezca, los Cetias ruiseñores no son fáciles de fotografiar, son aves que frecuentan más los arbustos y zonas bajas donde se camuflan muy bien por su color y tamaño, por lo que las cámaras los confunden bastante y no los enfoca.

Pero hoy resulta que tenían ganas de darse a lucir en lo más alto.


Los Cetias abundan... y son mu pesados


La mirla sigue incubando

Algo más tarde, adentrados ya en la corta, decidimos visitar los posaderos del Búho chico anteriormente visto en el blog, que hemos denominado Alberto.

Cual fue nuestra sorpresa al encontrarnos, a plena luz del día y a tan solo dos metros de nosotros a Alberto, y su esposa un poco más adelante sin ningún miedo a nuestra presencia, aunque eso no es excusa para molestarlos durante mucho tiempo, por lo que tras cinco minutos de flipar los dejamos tranquilos.

Hemos notado que han criado cerca del lugar.


Aquí la esposa de Alberto




Y aquí el primo Alberto descansando

Aquí abajo las pruebas de su descendencia, actualmente localizados dos pollos de la pareja.


Otro avistamiento de otro migrante, la pareja de Golondrinas dáuricas del puente de hierro y de la corta del río ya en el mes de abril, un mes antes que el año pasado, aunque esta especie se fue viendo ya por el mes de febrero en valencia, cerca del puerto, si embargo hasta finales de marzo no tuvimos pruebas de que hubieran llegado aquí, es más, el motivo puede deberse a las recurrentes lluvias que han provocado que otras especies como los primillas se hayan dispersado, razón por la cual se podría explicar esta llegada tan temprana.


Uno de la parejita del puente

Resulta, que mientras nos adentrábamos cada vez más en la corta, la cosa mejoraba. Una de las capturas cruciales del día, a parte del primo Fernando, han sido tres audiciones y un avistamiento de la Oropéndola europea, pariente también de los estorninos y que no es frecuente verla por aquí, más que nada porque es un ave más de sierra.

Y también el avistamiento de un macho de Cuco común que cantaba por la zona.


El Cuco una vez en vuelo

De lo que menos esperábamos encontrar, y que al final nos cruzamos, fueron un grupo de abejarucos posados sobre los cables. Los delató su silueta esbelta sobre los cables


Parece que ya han formado parejas


Alguna pareja incluso dándose mimos, pero esto que es!!!


Y ahí está de nuevo uno de los hijos de Alberto, tras una semana de espera.
Eso ha sido todo.

viernes, 18 de octubre de 2024

Los últimos resquicios del verano

Hola a todos chavales, hoy os voy a compartir algunas fotos de algunos bichejos que han estado pasando por aquí durante estos días por la migración.
Os acordáis de hace un mes que subí una entrada llamada: "en una tarde de vigilia", bueno, estás entradas son entradas que yo subo de vez en cuando, hablando sobre datos o fotos que a mí parecer son interesantes.

Bueno pues hoy traigo otra entrada como esa, aunque el tema de hoy es lo ya mencionado  y hablar un poco sobre la migración, que ya a estas alturas se nos ha echado encima y casi ha terminado.

Como todos sabemos el verano pasó a mejor vida hace ya tiempo, y su sucesor, el otoño, ya ha llegado, imponiéndose lentamente. Algunas aves huyen despavoridamente de él, otros llegan acompañándolo, y en este tiempo, cuando abunda la incertidumbre, es cuando mejores fotos se pueden hacer, ya que nunca sabes lo que te puedes encontrar, y es cuando a los ornitólogos aficionados nos gusta jugar a ver quién pilla la foto más curiosa.

Bueno pues aquí os dejo las mías.

La migración en Écija comenzó a mediados de septiembre con la llegada de temperaturas más moderadas, en ese tiempo, perdimos de vista a los vencejos, primillas y cigüeñas, pero tiempo después, a finales de agosto, aún se podía ver ejemplares de primilla bajar hacia la torre del Carmen.


Probablemente, ejemplares de otros lugares, algo rezagados por la migración.

También a finales de agosto, se nos fueron los Abejarucos, y las golondrinas comenzaron a reunirse, cosa que ya he mencionado en entradas anteriores.

Llega el mes de septiembre, y continuamos viendo algún primilla en la zona del Carmen, ya para mitad de mes paran los avistamientos.


Foto del último ejemplar avistado

Ya entrado el mes de septiembre el conteo se dispara con un halcón abejero sobrevolando mi escuela: 5/9/24, además de un autillo cantando el 5/9/24. 

El 21/9/24 localizamos un bando de dáuricas bastante grande, pasando junto a la zona de la chica Carlota, cerca de un pequeño olivar intensivo.




También las acompañaba algún Avión común



Alcaraván entre los olivos

También el 27 de este mes vimos la primera Paseriforme invernal, que no he logrado identificar pero por la forma creo que un colirrojo tizón.

El 28/9/24, estuvimos en una barbacoa en la zona de la campiña, momento perfecto para la observación que comenzó con un bando pequeños de dáuricas.


También se pudieron ver algunas Golondrinas comunes, que bajaban del centro o norte de españa



Ese mismo día, observamos, lo que al principio no pude identificar, pero que tras una exhaustiva investigación, he logrado identificarla como una Curruca cabecinegra hembra, de las cuales ya había varias por la zona.


Un poquito oculta estaba ella


Días después comenzaron las primeras lluvias otoñales, entre esos días se pudieron identificar dos avistamientos, los dos rarillos por la zona.

- El primero se trató de un bando de Grajas, que sobrevolaban la zona, cerca de mi casa.



Córvidos de gran tamaño parecidas a los cuervos, que no se encuentran por la zona debido a las temperaturas altas del pueblo, son fáciles de identificar por sus patas amarillas.


- Y el segundo fue un bando de Vencejos reales, que pasaban por la misma zona


Las fotos no se ven muy bien ya que no me pillaba en buen momento, pero se identifica muy bien.

Y bueno, eso ha sido todo camperos, dentro de poco se viene otra entrada sobre el tema, pero algo más actual, deciros que el 14 de octubre escuché un autillo, cosa curiosa, pero el año pasado el último en oírse fue en noviembre, casos totalmente fuera de época, haber como se da el resto del otoño, ya os voy contando, un saludo y hasta otra.