Mostrando entradas con la etiqueta Águila calzada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Águila calzada. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2025

La vida en la restauración de las gemelas 2° parte

 Bueno bueno bueno, tenía que haber parte dos evidentemente 😆😆

A ver a ver, resulta que los andamios los están comenzando a subir para arriba, y ya este día se observaba la punta de uno de ellos desde el patio donde yo realizo estas fotos. 

Estas entradas las escribo básicamente para apuntar y tener registro sobre como actúan y que tendencias tienen las aves del sitio, así me sirven a mí de apuntes para futuros estudios.


Lo primero que noto cuando llego, es el canto discretísimo del cernícalo vulgar que aviso ya que este día va a dar mucho acto de presencia. Como estamos cerca de la iglesia de Santa Cruz, las aves prácticamente en dos minutos, incluso menos, llegan volando de sitio en sitio, y no sé por qué a mí me daba que hoy estaba la cosa revuelta.

Llega el menda y crea una nueva lista de Ebird para apuntar, sin embargo, al final el conteo se me lió un poco. Rato después aparece el Águila calzada que ronda el pueblo, que ya ha salido aquí en varias ocasiones, y dio varias vueltas por la gemelas, pero ojo, altito, porque las cigüeñas seguían en la torre, luego ya tiró pá Santa Cruz.


El chavalín estaba hoy tela de cabrito porque la calzada no dejaba de pasar por un territorio que el tío considera suyo.

He notado que le ha dado últimamente por subirse a la parte alta de la cúpula de la torre derecha, quizás como han empezado a meter andamios, lo hace para tener una mejor vista de lo que hacen los humanos.



Águila calzada, (Hieraaetus peenatus)


Y sigue por aquí jijij


A la calzada le ha dado desde hace unos años, por utilizar los edificios altos como oteaderos de caza, dentro de las ciudades. Esta adaptación probablemente se debe a qué dentro de las ciudades no se encuentra con rapaces más grandes que les arrebaten las presas.

Pero sí se encuentra con el tío, quién sigue pegándole a la cabezona, haciendo lances desde su posadero, que es la veleta de la propia torre.


Ahí se le enciende la bombilla y recuerda el tamaño que tiene en comparación al bichaco que tiene encima, pero le importa tres pepinos.


Y ese mismo día, tres pálidos más, actualmente ya están acercándose a los nidos


Las cigüeñas este día siguen montando el nido, el macho fue dos veces a traer material para éste.

El intruso que apareció en la entrada anterior volvió éste día, sin embargo solo dió una vuelta volando a la torre, no se posó ni nada.


Aún a finales de Febrero pueden verse por aquí a los tizones, que nos dejarán dentro de poco

Luego, mientras el menda aquí presente hablaba con su conciencia, (con la que últimamente no hablo mucho), y en eso que veo al mismo vulgar, posándose en los árboles del paraíso que tiene el patio, justo encima de mí.


Había también dos o tres golondrinas comunes que volaban mirando el porche que tiene el patio. Se distraen con el vulgar un rato, pegándole en el lomo, para lograr echarlo, pero como siempre el tío se queda ahí, sin moverse.





Arriba a la derecha podéis ver a una de ellas después de lanzarse.


Después se cambia de sitio para evitarlas.




Luego me encontré con esta tortolita dentro del trastero, en unos hierros, que se fue volando y se asustó, no os imagináis lo que me costó pillarla para devolverla al nido.


También me acompañaba este verdecillo que curioseaba

Y así acabó la mañana, espero que os haya gustado.
Un saludo camperos y nos vemos en una próxima entrada.

sábado, 9 de noviembre de 2024

Avistamientos invernales

 Hola a todos, hoy, como lo prometido es deuda, voy a enseñaros algunas fotillos que he realizado en estos días pasados de aves invernales.

Como ya hemos mencionado en entradas anteriores, algunas aves vienen a nuestras tierras siguiendo el maravilloso invierno, buscando el frío, que contradicción, nosotros queriendo evitarlo y ellos buscándolo.

Pero así es la naturaleza, impredecible, e igual de impredecible a estado el tiempo estos días, por lo que las visitas al camino de los nomos o camino del merendero (formas en las que se denomina de forma común aquí a esta senda) han sido más distanciadas ya que se ha embarrado.

Pero esto no me iba a detener, así que aprovechamos pequeños plazos donde no llovía para visitarlo.

De primeras pudimos observar al rey del lugar, un Milano real que ronda por la zona en estos meses, y que siempre es un lujo de avistar.


(Milvus milvus)

Hay muchas Paseriformes, que por desgracia muchas me cuestan la vida de identificar, pero vamos a repasar algunas, de primeras, lo que nos encontramos fueron algunos bandos de pardillos, que ya se empiezan a ver por la zona, al igual que los tizones, una hembra sobre una moréa.


Colirrojo tizón, Hembra


Pardillos y más pardillos

Ya más entrado el sendero, nos dimos cuenta de que en poco menos de dos meses, esto ha dado un cambio bestial, a parte de lo verde que está, la explosión de fauna es irreprochable.


Carbonero común, haber si tenemos suerte y nos ocupan alguna caja para el año que viene.

Me ha sorprendido mucho ver carboneros por la zona durante este verano, ¿será una buena señal? No lo sé.

Tenemos pensado traer aquí alguna caja para el proyecto.


Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca), toda una joyita.

La maleza ha crecido bastante, y especies como el papamoscas cerrojillo, las usan como escondite, no veas lo esquivos que son para avistarlos, este me costó mucho. Hay otras aves que también utilizan estas malezas, como las Currucas capirotadas y las cabecinegras.


¿Podéis encontrar a Wally?


Curruca cabecinegra macho.


Y aquí?


Curruca capirotada macho, (la imagen tiene un zoom de 20 veces para poder distinguir el pajarillo)

No veas y siguen apareciendo más.
El camino se compone de una parte de sembrado de olivos de regadío, y otra de especies mixtas entre moreas, almendros y acácias.


Bueno ya para acabar, salimos del sendero, y entre muchos más bichos, entre ellos pepe la rata, que por lo visto no fue depredada por los búhos chicos, lo más destacable fue:


Esta majestuosidad, un Águila calzada invernante.(Hieraaetus pennatus)

Entre otros bichos se encuentran las dos especies de lavanderas:


Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) : la foto se desenfocó, pero se aprecia bien.


Lavandera blanca (Motacilla alba)


Y esta magestuosa y extraña garceta común (Egrtta garcetta)




Eso ha sido todo por hoy camperos. Un saludo y hasta otra.

sábado, 24 de febrero de 2024

Jornada de colocación de cajas nido para el Cernícalo primilla


Hace ya unos días, concretamente el 10 de febrero, estuvimos colocando cajas nido para el cernícalo primilla en algunas torres de mi pueblo.

Voy a resumiros toda la maravillosa experiencia para que podáis verla.

llegamos por la mañana temprano a la primera iglesia, de nuevo no diré los nombres de las iglesias donde han sido puestas, debido a que hoy en día hay demasiado curioso con malas intenciones, y aparte que a estos animales hay que dejarlos tranquilos. 


Cajas tematizadas.

Subimos a la torre por una escalera bastante estrecha, llegamos al campanario y nos pusimos manos a la obra.


Imagen de una de las cajas.

Estas cajas están hechas de planchas de aislante térmico, recubiertas con mortero y después están pintadas para asimilar, los ladrillos de la propia torre, además están numeradas para garantizar un mejor seguimiento. Se abren por el frente, deslizando la parte del agujero.

La medida ideal del diámetro para el agujero es de unos 6,5 cm ( por si queréis hacer vuestras propias cajas en casa)

Además la idea es, una vez que los halcones críen, anillar los pollos.

                           
                                                                               
                        Cajas nido ya colocadas en el campanario de la iglesia.

                           
   
Aquí está el susodicho, observando desde un tejado. Los primillas llegan en febrero y para cuando pusimos las cajas ya habían llegado algunos ejemplares, de hecho, mientras las poníamos, pudimos ver algunos que pasaban volando al lado nuestro.

                            

                                          Imagen de la caja nº5

Las cajas se rellenan por dentro con arena fina, que se asimila al lecho de tierra que los propios mechinales producen con el pasar del tiempo y donde el primilla de forma natural, pondrá sus huevos.


Saco con la arena.


Caja nido nº5 con la arena ya en su interior.

Estuvimos un buen rato colocándolas, hasta que en un momento vimos que los palomos comenzaron a salir volando frenéticamente, había algo intentando cazarlos, hasta que, en un rápido ataque este Águila calzada logró dar un golpe a uno de ellos, pero no logró matarlo fallando el intento de comérselo.

Insistió un rato pero después abandonó y se fue.


Águila calzada.

Luego proseguimos con las demás, estas iban destinadas a otra iglesia diferente. En este caso, están hechas de madera y no es necesaria la pintura, puesto que van colocadas por dentro y no sobresalen.
Además, estas se abren de forma lateral.


Estas no tenían números, así que tuvimos que numerarlas nosotros.




Imagen de una de ellas después de su colocación.

Esto ha sido todo por hoy camperos. Las cajas las han colocado agentes y colaboradores de GREFA, los cuales nos han invitado a nosotros ha asistir a la colocación. Un saludo a ellos y gracias por el gran trabajo que están realizando.

Un saludo y hasta otra.
 

domingo, 24 de diciembre de 2023

De conciertos a pájaros 2ºparte


Buenos tardes a todos, hoy es nochebuena y mañana es navidad, pero como dijo un sabio nochebuena es por la noche, así que durante la mañana, estamos libres. Temprano, decidimos dar un paseo por un pequeño sendero cercano, y ya de paso me llevé mi estupenda cámara para probar suerte y ver que podíamos fotografiar.  


Nada del otro mundo al principio del sendero. escuchamos el canto de un ratonero pero no logramos verlo.

El río Genil cruza el sendero, así que decidimos echar un ojo pero no había nada, todo estaba en calma.



Foto de el inicio del camino



No me preguntéis, es una tórtola que ha sido atacada, pero 
 no se que animal las está depredando,
le hice la foto porque solo en el inicio del camino conté 5 tórtolas atacadas
y depredadas.



      A la ida intentaba realizar alguna foto, pero no lo lograba, los 
pájaros o no se veían, o eran demasiados rápidos, la mayoría
         de fotos salen bastante oscuras debido a que estaba nublado y había algo de niebla.

              Había muchísimas Currucas capirotadas , Jilgueros y Pardillos los cuales se movían tan 
rápidos que eran difíciles de ver.


     

Curruca capirotada macho



Pardillo hembra



Durante el sendero me sentía observado.


Esto que veis en pantalla es una actividad que se ha puesto de moda,
El camino estaba super descuidado, hasta que el año pasado llegó una pareja a limpiarlo
y colocaron casa de nomos, duendes entre otra cosas para atraer a la gente 
y al publico infantil, también han colocado cajas nido y carteles con consejos.

Ya para la vuelta, el sol comenzó a salir.


Cuando íbamos saliendo del sendero vi esta pequeña Tarabilla común macho en unas
pajas secas.


                Ya para finalizar, salimos del sendero y en uno de los arboles del río,
 ubique una forma extraña en una rama, resultó ser un Águila calzada morfo claro,
es raro ver esta especie durante el invierno ya que es migratoria, pero la mayoría de ejemplares localizados en Écija son invernantes. 


Después también localizamos un Cormorán grande, es el primero 
que he visto en la temporada.


Águila calzada.

La foto no es de muy buena calidad debido a que está 
bastante lejos.




También fotografié este macho de 
Colirrojo tizón que estaba parado sobre
un muro cercano.



Cuando llegamos a la zona urbana localizamos
algunas Lavanderas blancas.





Eso es todo por hoy, Feliz navidad a todos los lectores.
Un saludo y buenas tardes.