Mostrando entradas con la etiqueta Mochuelo europeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mochuelo europeo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

Anillamiento científico del Cernícalo Primilla 3° parte

 Volvió a pasar jijiji.

Que pasa chavales, cómo va todo???

Volvemos por fin con la última entrada y definitiva, del anillamiento científico del Cernícalo primilla 2025 con GREFA, finalizando así esta temporada.

Como dije en la primera entrada, la iglesia sin nombre que anillamos al comienzo de la aventura no era la única en la que se suponía que se realizaría el anillamiento, tal y como el año pasado. No, este año se nos han sumado a la lista otras dos iglesias muy reconocidas y que ahora forman parte del conjunto.

Deciros de primeras que son cuatro iglesias las restantes que no había mencionado antes, siendo Santa Cruz la más reciente, tras haber colocado las cajas este mes de febrero, (ver),  le sigue Santo Domingo y San Gil, (ver), donde las colocamos el año pasado, y por último, la más antigua Santa María, desde el lejano 2021.

Y siendo la más antigua, será también la merecedora del premio por ser el primer año que la ocupan cuatro parejas de la especie. El panorama fue incierto en este lugar desde 2021, debido principalmente a que la torre posee en uno de sus ventanucos una pareja de vulgares con muy malas pulgas que no dejaba entrar a ningún ejemplar, sin embargo este año nos ha tocado la lotería y cuatro parejas han sorteado a los vulgares y se han instalado con éxito. 

Sin embargo, a pesar de todas las buenas noticias que ha traído el 2025, no todo ha sido color de rosa, y la iglesia de Santa Cruz y Santo Domingo no han sido ocupadas, panorama que no nos preocupa en Santa Cruz ya que es el primer año que están allí, sin embargo mosquea un poco más por Santo Domingo, en la cuál los primillas han decidido mejor anidar de forma natural en los mechinales de la torre.


Bueno que me enrollo, como siempre a las nueve en la iglesia, subimos hasta el primer cuerpo donde, en vez de una puerta o puertezuela, encontramos una malla de red atada con bridas, las cuales tuvimos que cortar con una navaja, y en el proceso nuestro colaborador se cortó, pero eso no nos echó atrás.

Nada más llegar, de la nada una de nuestras compañeras pegó un salto tras que un halconcito saliera corriendo desde la parte trasera de una columna, un pequeño primilla algo emplumado pero todavía con plumón, estaba algo delgadito, por lo que se debió tirar uno o dos días antes.


Ahora tocaba cogerlo, nada fácil porque... ¿Cómo es posible que un bichito ni adulto, corra más que nosotros?, no sé.

Pero estuvimos tres minutos para poder cogerlo, y al final hirió a otro colaborador, empezamos bien.


Subimos al segundo cuerpo, se accede por una pequeñas y estrechísimas escaleras de caracol, donde los tablones estaban rotos y sueltos, y los escalones desconchados. Un arreglo no le vendría mal.

Llegamos arriba y por fin se divisaban las cajas, tematizadas y preciosas, aunque algunas estaban bastante tocadillas por las últimas ciclogénesis que estamos teniendo por el calor, el aire y los granizos. Había cuatro cajas ocupadas en un espacio abierto, con bastante pastizal debido a la poca limpieza que tiene la torre. En las cajas ocupadas sacamos un total de 13 pollos, siendo anillados 6, porque el resto estaban muy pequeños. 


Aquí la caja de donde procede el primilla que encontramos al principio, lo pudimos saber gracias a la edad del pollo que había tanto fuera como dentro de dicha caja. Lo hemos denominado como: el Escapista. La caja estaba algo dañada por el aire, quizás motivo por el que se tiró, (más adelante se sabrá que no fue así).

En dos de las cajas, nos encontramos pollos muy pequeños, hasta tal punto que los padres entraban a darles de comer allí con nosotros, intentando echarnos en el camino. Uno de ellos hasta nos tiró un ratón.


Y en esta de aquí, pues resulta que nuestro colaborador estuvo mirando, no vaya a ser que nos dejemos alguna por error, notamos una caja destrozada que se había caído por el aire, y al mirar, encontramos tres pollos y un huevo huero. Escoger una caja bien colocada era mucho pedir para esta pareja, que construyó su vida en una caja nido reventada que había dejado un hueco entre ella y los barrotes de la iglesia.

Actuamos rápidamente, y metimos a estos animales en una caja bien hecha, para montar el cuchitril de caja algo mejor, así evitamos que se tiren. Después los devolvimos.



Así quedó el cuchitril.


Cogiendo al hermano del Escapista


Mira que cosa más bonita


Aquí anillando al Escapista y su hermano


No me mires así, que el anillo no es de boda jiji


Al subir los pollos, terminamos de montar el cuchitril poniendo piedras para evitar que se mueva con el aire.

Y ya llegamos a la iglesia de San Gil, última de la velada y donde sólo ha criado una pareja, que bueno, no es mucho pero está genial sabiendo que en su compañera, Santo Domingo, no ha criado ninguna.
Nada más llegar nos cruzamos con esta.


La vecina Paqui... jiji


Días después, nos dijeron que alguno del grupo, había recogido un par de pollos, uno de ellos era de Santa María, el Escapista había vuelto a tirarse de la torre, esta vez con éxito, y el otro no se sabe de donde concretamente, pero sí de la zona de Santo Domingo, sin embargo estaba infectado de tricomonas y no sobrevivió.

Y bueno, la entrada acabaría aquí, de no ser porque el otro día estuvimos otra vez en Tejadilla para terminar de anillar los diez pollos que se quedaron pendientes. Cuando llegamos al primillar me dijeron que me diera una vuelta por los alrededores por si alguno de los bichitos se había tirado, y efectivamente, había un primilla tirado en el suelo, con fuerza e hiperventilado, se trataba nada más y nada menos que el dichoso Escapista, que otra vez se había vuelto a tirar.

Para que no se vuelva a tirar, lo introducimos en el Hacking y allí se quedará hasta que pueda volar.
Los demás pollos eran muy peques.


Además, terminamos de revisar los pollos del Hacking, y el pollo de mochuelo.


Que grandecito está

Eso ha sido todo por hoy, un saludo gente y nos vemos en una próxima entrada

viernes, 27 de junio de 2025

Anillamiento científico del Cernícalo Primilla 2° parte

 Hola chavales, cómo va todo???

Aquí volvemos con la segunda parte de la entrada del anillamiento científico del primilla en Écija. Para hacer un resumen de la entrada anterior sobre el tema, pues fuimos a anillar a una de las iglesias que se encuentran dentro de la zona de "estudio", de la que anillamos nueve pollos, cinco de ellos siendo bastante grandes entre 20-27 días, y la restante más pequeños, de entre 12-18 días.

Bueno, resulta y resalta que tras la espera de una semana para comprobar las edades de los pollos, decidimos ir ya a anillar en el lugar.

No lo dije el año pasado, la finca donde anillamos se llama Tejadilla, y es una finca privada donde se encuentra construido el único primillar privado de Andalucía, de la mano de GREFA y su respectivo dueño. Podéis ver más en el perfil de GREFA o en el programa Espacio Protegido.

La falta de primillas este año debido a las recurrentes danas de este invierno y primavera, ha provocado que la expectativa de poder disfrutar de la vista de casi el doble de parejas del año pasado, se vaya a pique porque han sido las mismas del año pasado. ¿Lo bueno?, que han salido 40 pollos aprox. 

Llegamos allí por la tarde, con más de 40 grados, y rápidamente nos dispusimos a anillar.

Sacamos casi todas las talegas que el equipo tenía, ya que esto había que hacerlo lo más rápido posible, por la temperatura, y para que los pollos sigan siendo alimentados.


Primer pollo, recién extraído de su casa para su anillado 


25 días aprox. posiblemente


Los pollos de primillas, junto con el resto de la mayoría de halcones, tienen edades parecidas, ya que las hembras comienzan a incubar una vez los huevos están puestos, esto, de paso, responde  a la pregunta que se hacen muchos, sobre las adopciones.

Cuando un primilla es encontrado vivo a tiempo, se le introduce en una caja nido adoptiva, donde los adultos de dicha caja lo alimentan como si fuera uno más de sus hijos, a esto se le conoce como Fostering.

En este primillar se han introducido a día de hoy, más de tres ejemplares empleando este método, y hasta el momento han avanzado sin problema.

Y por si alguien se hace la pregunta, no, las nocturnas no crían todos los pollos a la misma edad, ya que comienzan a incubar en cuanto sale el primero.


Hablando del rey de Roma, por la puerta asoma


Llegando a la segunda planta, el número de cajas ocupadas disminuye significativamente, esto se debe a que, al estar la planta más cerca del suelo, el primilla siente que corre más peligro que en plantas más altas como en la tercera del mismo primillar, desde donde pueden ubicar rápidamente el peligro si se sienten amenazados.


Introduciendo hermanitos molestos en su caja.


Detalle del más pequeño de la misma familia


Para este punto, llegando ya a la mitad del recorrido, nos dimos con la sorpresa de una caja con cinco pollos apunto de salir pitando en cuestión de horas prácticamente, de esta, salió un elevado número de hembras, tres de ellas y dos machos restantes.

Además, ubiqué a la Carraca en uno de los postes traseros sin embargo no me dio tiempo de anticiparme con la cámara por lo rápido que se movía, (han criado en una caja nido de autillos cerca del Hacking).



Aquí una breve pero hermosa pasarela fotográfica de la hembra más grande.




Esta de aquí abajo tampoco se queda muy atrás y le pisa los talones, casi ganándole por el mal genio.


Cuidado gente que esta, esta nos mutila la mano con rapidez.



Primilla en miniatura


Estás tres fotos de arriba, enseñan un ejemplo de Fostering, el primilla más pequeño es sujeto de estudio ya que pertenece a la zona de la torre de Santo Domingo, y fue introducido hace días, a día de hoy ha crecido bastante.


Y ya pasamos a la guinda de pastel, se nos olvidó mencionar que este año, de los Mochuelos del año pasado que fueron liberados en el Hacking, dos se han mantenido en la finca y han estado probando nidos, hasta encontrar una caja en el ala sur que han usado como nido.

Ha habido cositas, ya que una caja de la segunda planta se encontraron dos huevos de Mochuelo.
Y en la tercera planta, se encontró dos cajas bastante curiosas, una de ellas con una despensa cargada de bichos y pajarillos, signo de mochuelo, y otra con cinco huevos de primillas hueros, y un pollo de mochuelo con apenas un día dentro!!!!.

Que habrá pasado aquí, bueno, se teoriza que como el Mochuelo que está criando es bastante territorial, habrá expulsado a alguna pareja de primillas que habían puesto, y él se ha quedado con la caja.


Pero mira que cosa más bonita.


Despensa del Mochuelo

Esperamos que os haya gustado, tened en claro que la parte tres llegará en estos días, y a lo mejor la cuatro...

Un saludo a todos y nos vemos en una próxima entrada.