Mostrando entradas con la etiqueta Cuervo grande. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuervo grande. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2025

Crónicas de un pescador despistado

Se podría asegurar con toda certeza que aparte de la fotografía y el pajareo, otra de mis aficiones, entre tantas otras evidentemente, es la pesca. La pesca me ha acompañado en pocas ocasiones en mi vida, sin embargo aquellas pocas en las que he asistido me han fascinado, sobre todo por la incertidumbre de los que podrá o no, sacar.

Hace una semana estuve pescando con un conocido durante toda la calurosa mañana de un jueves, hasta la llegada del medio día, así que hoy os voy a relatar las crónicas de un pescador que se le olvida pescar.

¿Por qué digo que a este pescador se le olvida pescar?, pues es evidentemente es porque yo no soy efectivo como los animales para pescar. Yo soy más bien distraído, porque la cámara la uso mucho más rato que la caña, y mientras esperas a qué algo caiga, estás atento de la caña, pero a mí se me van los ojos al cielo y al suelo, lo que ya es normal.

Pero bueno, siete de la mañana en la laguna, nosotros y mi familia solos. Nada más llegar comenzamos a preparar el equipo, cañas, redes y anzuelos. 

Me sorprende en esos momento la gran cantidad de Golondrinas comunes y Aviones comunes que se están despertando de la calidad noche, durmiendo a gran altura sobre los juncos más separados de la orilla. Mientras, de fondo se escuchan a los Cuervos, ansioso en busca de alimento, y a los Alcaravanes cantando para despedirse de la noche y esconderse.



Golondrinas estirándose y acicalándose

Más tarde, estás avispadas de cola horquillada salen a volar, lo que delata la presencia de bichos que más tarde vendrán hacia nosotros.

Pero en estos momentos hay calma, algún sonido de algo moviéndose por los juncos y algo que venía desde el agua hacia nosotros, y que resultó ser un Cangrejo de río americano.


Cangrejo de río americano,(Procambarus clarkii)

El cangrejo de río americano es muy parecido al Cangrejo de río europeo, pero con variaciones en el tamaño y coloración. Fue introducido en España por motivos comerciales y agrícolas, pero resultó que su gran adaptabilidad lo llevaron a volverse una plaga, y acabaron prácticamente con toda la población de Cangrejos de río europeos. Aquí forman parte de un ecosistema alterado por el hombre, donde convive con multitud de especies.

Mientras el grupo de golondrinas comenzó a alzar poco a poco el vuelo, mientras iban y venían, hasta que al final desaparecieron.

-(Nota del Darío del futuro*): al editar las fotos me he percatado de que en ellas, aparecen dos ejemplares de Avión zapador, y que más tarde comentaré ya que ubicamos uno de ellos volando.




En esta foto se pueden apreciar mejor los ejemplares de zapador, (Riparia riparia)

Mientras, ya echada la caña al agua, el ruido de los matorrales no cesaba, y al ir a revisar nos encontramos este cangrejo enganchado por un hilo de pescar a una rama. Bromas a parte, ya sé que se trata de una especie invasora, sin embargo el animalito tiene derechos vivir así que lo liberamos.


Salvando al pobre cangrejo atrapado

Tras esto, un canto bastante sonoro a la distancia del cerro, nos alertó de dos patos que volaban hacia la zona, tras verlos más de cerca me di cuanta que eran dos Gansos del nilo, especie poco común en la zona y que llevaba sin ver desde 2024, tras los eventos de la Puebla de los infantes.


Gansos del Nilo alimentándose 


Y ya la caña lista y al agua. He de decir que la mañana no fue ni mucho menos aburrida, pero tampoco fue un: "Monstruos de río" porque yo no sé qué les pasó a los peces que tardaron un montón en aparecer y luego ninguno se enganchaba.


Aquí descubrí por fin de que se trataba el ruido, eran un grupo de ratas comunes que rondaba el lugar.


Una de las ratas subiendo por los juncos cercanos

Otro Ganso del Nilo

Y por fin, tras media hora de espera, el anzuelo de mi caña se hundió, y comenzó a arrastrarse hacia los juncos, rápidamente tiré de la caña, resultó ser una Carpa, un pez proveniente de Eurasia y que se extendió por España de forma parecida al cangrejo, este ejemplar pesaba unos dos kilos.

Las carpas, a pesar de ser peces que poseen mucha fuerza no tienen una gran resistencia, por lo que tras varios forcejeos el animal acaba "tumbado" ya que se cae boca arriba y se deja arrastrar sin fuerzas.


Carpa común recién sacada del agua


Mira que colores y que escamas

Después de estas tomas, de vuelta al agua.


Igual que la carpa vuelve al agua, la caña también. Estuvo un rota sin pasar nada interesante, lo más llamativo fueron dos ejemplares de Garza real que pasaron hacia las lagunas cercanas.


Garza real en vuelo 




Agrupación de más de ocho cangrejos bajo mis pies.

Como no picaba nada dejamos la caña a manos de mi padre y nos movimos un poco. Conseguimos acceder a los lados de la laguna, pasando por los juncos, no era la gran cosa, pero quería llegar porque había escuchado cerca dos ejemplares de Lavanderas casacadeñas en pleno repertorio, pero no logramos verlas.


Mientras volvía, un Andarríos chico llegó, y se posó volando delante de nosotros, sin advertir de nuestra presencia.


Andarríos chico,(Actitis hypoleucos)



Y justo después, un grupo de Moritos comunes surcaba los cielos en busca de alimento directamente a la orilla contraria.


Grupo de Moritos comunes, (Plegadis felcinellus)


Más de veinte, y más tarde más de treinta...

Para este punto, ya habíamos sacado un carpa, y poco más que dos o tres cangrejos, sin embargo está vez, el anzuelo volvió a unirse, y al sacarlo, resultó ser un Galápago.

Los Galápagos ya estaban en este lugar antes de que nosotros llegáramos, estos son naturales y no introducidos, y por lo que me han contado se mantienen aquí criando todo el año. Este tuvimos que dejarle el anzuelo porque se lo había tragado, pero no os preocupéis porque cuando se oxide se le caerá.


Galápago forcejeando 

Más tarde un cenizo cruzó la laguna dirección a los Moritos, mientras era atacado por las golondrinas que volvieron tras comer.


Aguilucho cenizo, (Circus pygargus)



Unos momentos después nuestro conocido sacó un pequeño Black bass, que se trata de otra especie introducida por la gastronomía. También se le conoce como lubina negra.

Sin embargo los que habitan esta laguna son pequeños y no llegan a crecer demasiado.

El ejemplar que sacamos había muerto en el proceso ya que se tragó el anzuelo, y más tarde fue aprovechado por un cangrejo.


Lubina negra,  black bass, o blaki para los friends, bilingüismo a tope.

Un Águila calzada sobrevolaba la charca en busca de aves, y logró asustar a un bando de estorninos que se alimentaba en el pasto.


Águila calzada, (Hieraaetus pennatus)





Abubilla escabulléndose 


Cenizo saliendo del agua, tras bañarse. Aquí fue donde me percaté de un ejemplar de avión zapador volando junto a las comunes, mas no pude atinarlo.


Black bass muerto


Y así terminamos la ronda, con una Carpa, cuatro cangrejos, dos Black bass y un Galápago.

De postre, deciros que me parece muy curioso ver a los abejarucos cazando en conjunto con los Blakis, ya que estos les tiraban a los insectos y los abejarucos los intentaban atrapar antes que los peces, pasando incluso por debajo de la caña.


Abejaruco calzando 


Cuervo volando hacia su nido.

Esto ha sido todo por hoy camperos, un saludo y hasta otra.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Entre Milanos y Cuervos

 Que pasa chavales, como va el mes de diciembre?? Aquí estamos nosotros para informar más y mejor como siempre.

Hoy os voy a relatar las crónicas de los paseos de estos dos días atrás, que como ya nos han dado las deseadas vacaciones de navidad, estamos saliendo más, cosa que no he hecho desde hace bastante.

Lo que más está abundando estos días es el frío, frío fuerte, tanto que las mañanas de nuestros paseos estábamos a 8 y 7 grados durante una buena parte del día, el campo está precioso pero los frioleros también lo estamos, porque cualquier día nos quedamos pasmados en medio de un sendero congelados como carámbanos de hielo, y ya no se sabe más de nosotros, pero esa no ha sido nuestra realidad, nosotros seguimos andando hasta alcanzar la meta, volver al radiador y a la ropa estufa.

La comida está escaseando en el campo, y muchos animales mueren de frío, por ello los dichosos carroñeros que durante el verano desaparecieron, ahora están de regreso y son muchos más.


No pasó ni diez minutos cuando ya había aparecido el primer bando


Cuervo común o grande (Corvux corax)

Los bandos salen a graznar desde muy temprano buscando el deseado alimento.


Los caminos, aunque con algo de vegetación se encuentran rasos, el trigo y la cebada están empezando a nacer y el olor a romero se siente en el ambiente.


Bandos que salen a nuestro paso de unos 10-25 individuos


Que bonito el sol cuando sale entre la niebla

Hay una parte del camino que me sorprendió mucho, porque han sembrado en ella olivos, que aún están pequeños, probablemente, con las recurrentes sequías de estos años pasados, panorama que en este se ha arreglado un poco, y lo caro que está todo ya, el casero habrá decidido darle la vuelta a la tortilla.

Por mi parte me gusta la idea, no os hacéis a la idea de la cantidad de diversidad que dan estos sembrados de árboles nativos.


Más cuervos.

Más adelante, en la zona de fotografía de mochuelos por excelencia logramos avistar el primer Milano real del día, medio adormilado por el frío, posado en un poste cercano.


Milano real, (Milvus milvus)

También un tanto carroñeros, suelen seguir a los cuervos en sus búsquedas de alimento.

Llegamos con las esperanzas de encontrar oro, de poder fotografiar a los mochuelos, por desgracia aún es muy temprano para el celo, y lo único que pudimos encontrar fueron sus excrementos marcando su territorio unos pasos más adelante del cortijo de las Angelinas.


Gran cortijo de las Angelinas, más conocido aquí como "El cortijo de los mochuelos"


Excremento de cernícalo o mochuelo


Ahora si, estos si son los de mochuelo, nótese por su reducido tamaño


Escribano palustre, (Emberiza schoeniclus)


Tarabilla común, (Saxicola rubicola)


Milano real (Milvus milvus), segundo del día


Escena curiosa en la que un Cuervo amenaza a base de golpes en el lomo a un Milano real, probablemente luchando por la presa mientras un grupo de aves, que creo que son Tórtolas vuelan asustadas.

Y eso ha sido todo por hoy camperos, un saludo y hasta la próxima entrada.