Mostrando entradas con la etiqueta Papamoscas gris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papamoscas gris. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

Movimientos pre-migración raros y adelantados

 En los últimos días, España se enfrenta a una situación difícil, decidir el estado final de nuestros campos, mientras multitud de incendios azotan diversas partes del centro, este y norte de la península. Mientras, el calor no cesa, y arremete cada vez con más fuerza el sur, hasta que como si fuese obra divina, una gota fría llegó para cambiar de la noche a la mañana el panorama, trayendo así ese airecillo que marca, además del curso escolar, (muy temido por nosotros, muy amado por los papis), el inminente cambio en menos de mes y pico, para pasar a un otoño que quizás venga pasadillo por agua.

¿Qué pasa chavales?, toca hablar de la época de las sorpresas, el mes de septiembre está a la vuelta de la esquina y eso las aves lo notan. Hace ya medio mes que antes de la ola de calor, aves como las Cigüeñas abandonaron las torres de nuestros pueblos, al igual que otras aves migradoras como los vencejos, sin embargo, notamos desde hace varias semanas comportamientos extraños, y hoy vengo a relatarlos.

Para empezar, las golondrinas y aviones, nada más llegar el bajón de temperaturas se han marchado, sí sí, como lo escucháis, no han esperado al mes de septiembre para largarse y directamente se han reunido en estos días y han comenzado a moverse, al menos fuera de las ciudades dirección a encontrarse con sus congéneres.

A día de hoy, son tres los ejemplares restantes que quedan aprox. en cada una de las bandada de avión, así como golondrinas comunes en los núcleos reproductivos.

Mismo panorama de los vencejos, que a mitades de agosto desaparecieron casi en su totalidad de los núcleos donde se reproducen, hoy mismo he contado cuatro.

Para añadir más incertidumbre, han estado apareciendo progresivamente pequeñas paseriformes bastante tempraneras, entre ellas los Buitrones, que han comenzado a verse en masa, sobre todo por la vía. Que no es que el Buitrón sea un ave, lo que se dice estrictamente invernal, sin embargo le ocurre un fenómeno muy parecido al de otras especies como los Pardillos y los Verdecillos, que es en esta época cuando más se les puede avistar



Además, la pasada semana, tras ver un ave que identifiqué como un papamoscas cerrojillo, hoy hemos avistado a su primo, el gris, que le ocurre algo similar, pero totalmente contrario, ya que ahora se vuelve más esquivo.



Otro de los puntos a destacar han sido el aumento significativo en el entorno urbano de Carboneros comunes, que solo aparecen por aquí en las fechas otoñales/invernales.

También las rapaces han notado el gran cambio, las Águilas calzadas han comenzado a moverse, sin embargo, aquellos ejemplares invernantes en la campiña han empezado a retornar a sus lugares de reposo, como este ejemplar que pasa el invierno en la corta del río, y que se ha dejado ver estos días atrás.

Martes por la mañana


Jueves por la mañana

Sin embargo, el resto de especies como los primillas aún no han comenzado a tan siquiera movilizarse, y de los autillos no tenemos certeza de su paradero.

Otro cambio brusco ha sido el de los abejarucos. Aves migrantes que pasan el mes de agosto reuniéndose para irse, sin embargo aún no se han reunido y mucho menos han comenzado a irse, de hecho, continúan en la zona de los nidos.

Al igual que ellos están las carracas, canasteras...


Y para rematar, como siempre, las Golondrinas Dáuricas haciendo de las suyas, estas tampoco han comenzado su curso migratorio cómo el resto, es más, hasta hace pocos días continuaban criando.


¿A qué se puede deber esto?, pues la teoría que yo propongo y la más certera a mí parecer, es que quizás las especies que se han marchado hasta el momento que son aproximadamente 5, se han marchado antes porque el resto de sus congéneres, se han visto retrasados por los incendios, y estos han dado un rodeo para llegar hasta el sur, y quizás lo han adelantado.

Otra opción podría ser la llegada temprana de masas de aire frío a comienzos de septiembre, que traerían la llegada temprana del otoño.

Ojo, esto todo es especulación, pero me decantaría más por la segunda, debido a lo que muestran los modelos meteorológicos actuales.

Esperamos que os haya gustado, un saludo a todos y nos vemos en una próxima entrada.

lunes, 21 de julio de 2025

Incendio en la corta del río

Llevamos un mes de julio que se ha dejado notar por las altas y prolongadas temperaturas que hemos tenido, y no ha sido hasta hace pocos días que el calor ha comenzado a remitir, sin embargo, sus secuelas han quedado plasmadas en los campos como tinta vieja en un papel, y mientras la mayoría de habitantes de Écija se relajaban con la maravillosa temperatura de 35 grados celsius, algún desaprensivo, ignorante, o vete tú a saber qué, decidió darse el lujo de plasmar su grano de arena en forma de un gran incendio que azotó la corta del río que rodea el antiguo cauce del Genil, y que ha consumido bajo las llamas árboles, sembrados, casas y huertas completas.

Ya hacía tiempo que esto había comenzado a suceder, poniendo en peligro la mayor parte de este sendero, así como su camino paralelo y el merendero, tal era el punto que la Nacional se colocó estratégicamente para cazar al pirómano, ¿Lo logró? No. ¿Lo logrará? No lo creo, igual que no creo que ese señor/a, chaval/a, o quién sea tenga al final un castigo merecido, pero como digo siempre, el karma al final a todos nos llega.

Papamoscas gris, cerca del lugar del incendio.

Aquí comienza lo quemado

martes, 8 de julio de 2025

El nido del papamoscas

 Hace una semana, mientras volvía de dar un par de vueltas por la avenida del ferrocarril, haciendo carrera para entrenar un poco, noté en la zona de los pinos cercana a la calle Córdoba una figura inusual.


Paré de correr y me acerqué, al hacerlo me percaté que se trataba de un par de figuras no una, que luego se convirtieron en tres. Resultaron ser pollos de Papamoscas gris que rondaban las ramas tranquilamente mientras esperaban a los padres. Aunque ya me lo imaginaba por el canto que tenían.

Muy bonitas las crías del gris, y muy confiadas también porque mientras el bullicio de la calle transcurre sin reparo en los pinos, los animales reclaman la comida a menos de un metro de altura.

Además tienen un camuflaje muy bueno, que los mimetiza con las ramas hasta tal punto que ni mi cámara las enfocaba demasiado bien.

No faltaron evidentemente los progenitores, que iban y venían para traer insectos al buche de sus ya no tan pequeños hijos.

Me ha sorprendido verlos tan cerca y tan en el casco urbano, ya que normalmente estos animales prefieren otros lugares para criar, sin embargo tienen el campo muy cerca, por lo que no es de extrañar que para ellos el lugar resulte casi estratégicamente perfecto.

Hace unos días volvimos a la zona y ya habían volado.


Espero que les vaya bien, un saludo chavales y nos vemos en una próxima entrada.