Mostrando entradas con la etiqueta Curruca cabecinegra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curruca cabecinegra. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de noviembre de 2024

Avistamientos invernales

 Hola a todos, hoy, como lo prometido es deuda, voy a enseñaros algunas fotillos que he realizado en estos días pasados de aves invernales.

Como ya hemos mencionado en entradas anteriores, algunas aves vienen a nuestras tierras siguiendo el maravilloso invierno, buscando el frío, que contradicción, nosotros queriendo evitarlo y ellos buscándolo.

Pero así es la naturaleza, impredecible, e igual de impredecible a estado el tiempo estos días, por lo que las visitas al camino de los nomos o camino del merendero (formas en las que se denomina de forma común aquí a esta senda) han sido más distanciadas ya que se ha embarrado.

Pero esto no me iba a detener, así que aprovechamos pequeños plazos donde no llovía para visitarlo.

De primeras pudimos observar al rey del lugar, un Milano real que ronda por la zona en estos meses, y que siempre es un lujo de avistar.


(Milvus milvus)

Hay muchas Paseriformes, que por desgracia muchas me cuestan la vida de identificar, pero vamos a repasar algunas, de primeras, lo que nos encontramos fueron algunos bandos de pardillos, que ya se empiezan a ver por la zona, al igual que los tizones, una hembra sobre una moréa.


Colirrojo tizón, Hembra


Pardillos y más pardillos

Ya más entrado el sendero, nos dimos cuenta de que en poco menos de dos meses, esto ha dado un cambio bestial, a parte de lo verde que está, la explosión de fauna es irreprochable.


Carbonero común, haber si tenemos suerte y nos ocupan alguna caja para el año que viene.

Me ha sorprendido mucho ver carboneros por la zona durante este verano, ¿será una buena señal? No lo sé.

Tenemos pensado traer aquí alguna caja para el proyecto.


Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca), toda una joyita.

La maleza ha crecido bastante, y especies como el papamoscas cerrojillo, las usan como escondite, no veas lo esquivos que son para avistarlos, este me costó mucho. Hay otras aves que también utilizan estas malezas, como las Currucas capirotadas y las cabecinegras.


¿Podéis encontrar a Wally?


Curruca cabecinegra macho.


Y aquí?


Curruca capirotada macho, (la imagen tiene un zoom de 20 veces para poder distinguir el pajarillo)

No veas y siguen apareciendo más.
El camino se compone de una parte de sembrado de olivos de regadío, y otra de especies mixtas entre moreas, almendros y acácias.


Bueno ya para acabar, salimos del sendero, y entre muchos más bichos, entre ellos pepe la rata, que por lo visto no fue depredada por los búhos chicos, lo más destacable fue:


Esta majestuosidad, un Águila calzada invernante.(Hieraaetus pennatus)

Entre otros bichos se encuentran las dos especies de lavanderas:


Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) : la foto se desenfocó, pero se aprecia bien.


Lavandera blanca (Motacilla alba)


Y esta magestuosa y extraña garceta común (Egrtta garcetta)




Eso ha sido todo por hoy camperos. Un saludo y hasta otra.

viernes, 18 de octubre de 2024

Los últimos resquicios del verano

Hola a todos chavales, hoy os voy a compartir algunas fotos de algunos bichejos que han estado pasando por aquí durante estos días por la migración.
Os acordáis de hace un mes que subí una entrada llamada: "en una tarde de vigilia", bueno, estás entradas son entradas que yo subo de vez en cuando, hablando sobre datos o fotos que a mí parecer son interesantes.

Bueno pues hoy traigo otra entrada como esa, aunque el tema de hoy es lo ya mencionado  y hablar un poco sobre la migración, que ya a estas alturas se nos ha echado encima y casi ha terminado.

Como todos sabemos el verano pasó a mejor vida hace ya tiempo, y su sucesor, el otoño, ya ha llegado, imponiéndose lentamente. Algunas aves huyen despavoridamente de él, otros llegan acompañándolo, y en este tiempo, cuando abunda la incertidumbre, es cuando mejores fotos se pueden hacer, ya que nunca sabes lo que te puedes encontrar, y es cuando a los ornitólogos aficionados nos gusta jugar a ver quién pilla la foto más curiosa.

Bueno pues aquí os dejo las mías.

La migración en Écija comenzó a mediados de septiembre con la llegada de temperaturas más moderadas, en ese tiempo, perdimos de vista a los vencejos, primillas y cigüeñas, pero tiempo después, a finales de agosto, aún se podía ver ejemplares de primilla bajar hacia la torre del Carmen.


Probablemente, ejemplares de otros lugares, algo rezagados por la migración.

También a finales de agosto, se nos fueron los Abejarucos, y las golondrinas comenzaron a reunirse, cosa que ya he mencionado en entradas anteriores.

Llega el mes de septiembre, y continuamos viendo algún primilla en la zona del Carmen, ya para mitad de mes paran los avistamientos.


Foto del último ejemplar avistado

Ya entrado el mes de septiembre el conteo se dispara con un halcón abejero sobrevolando mi escuela: 5/9/24, además de un autillo cantando el 5/9/24. 

El 21/9/24 localizamos un bando de dáuricas bastante grande, pasando junto a la zona de la chica Carlota, cerca de un pequeño olivar intensivo.




También las acompañaba algún Avión común



Alcaraván entre los olivos

También el 27 de este mes vimos la primera Paseriforme invernal, que no he logrado identificar pero por la forma creo que un colirrojo tizón.

El 28/9/24, estuvimos en una barbacoa en la zona de la campiña, momento perfecto para la observación que comenzó con un bando pequeños de dáuricas.


También se pudieron ver algunas Golondrinas comunes, que bajaban del centro o norte de españa



Ese mismo día, observamos, lo que al principio no pude identificar, pero que tras una exhaustiva investigación, he logrado identificarla como una Curruca cabecinegra hembra, de las cuales ya había varias por la zona.


Un poquito oculta estaba ella


Días después comenzaron las primeras lluvias otoñales, entre esos días se pudieron identificar dos avistamientos, los dos rarillos por la zona.

- El primero se trató de un bando de Grajas, que sobrevolaban la zona, cerca de mi casa.



Córvidos de gran tamaño parecidas a los cuervos, que no se encuentran por la zona debido a las temperaturas altas del pueblo, son fáciles de identificar por sus patas amarillas.


- Y el segundo fue un bando de Vencejos reales, que pasaban por la misma zona


Las fotos no se ven muy bien ya que no me pillaba en buen momento, pero se identifica muy bien.

Y bueno, eso ha sido todo camperos, dentro de poco se viene otra entrada sobre el tema, pero algo más actual, deciros que el 14 de octubre escuché un autillo, cosa curiosa, pero el año pasado el último en oírse fue en noviembre, casos totalmente fuera de época, haber como se da el resto del otoño, ya os voy contando, un saludo y hasta otra.