Mostrando entradas con la etiqueta Cigüeña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cigüeña. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2025

Un ritual de antaño

 El pasado día lunes 22de septiembre, mientras transcurría la bella caída del sol y caía el atardecer, un grupo de mas de 30 cigüeñas llegó al pueblo de Écija en pleno curso migratorio y se aposentó en la Torre del Carmen para pasar la noche.

¿Qué pasa chavales? Esto que estamos viendo es muy recurrente durante el transcurso migratorio de las diversas especies españolas. Las cigüeñas blancas y sus primas, las Cigüeñas negras, suelen emigrar  a finales de verano, pero desde agosta hasta finales de mes aún pueden verse grupos numerosos bajando hacia el estrecho de Gibraltar, y en ocasiones algunos de estos grupos cruzan por la zona.

Uno de ellos en especial, un grupo bastante numeroso suele pasar con frecuencia por el mas actual y el mes de enero, cuando retornan del viaje, que ahora por el cambio climático se ha acortado en exceso.


Estas Cigüeñas suelen llegar a mitades o finales de mes, y vienen sin falta alguna a la torre del Carmen, misma que no solo sirve como posadero, sino también como dormidero comunal para casi cuarenta de estas.

Cigüeñas blancas de a saber dónde, que todos los años unen su fuerzas para llegar hasta aquí, y reencontrarse con sus familiares, amigos, conocidos, y embarcarse así en un nuevo viaje.


Alguna de ellas, anillada por los humanos, en un recuerdo que quedará para la posteridad y que servirá para identificarlas allá donde vayan.


¡Aforo limitado chicas!


Toda la parte de arriba está completa


Más de ellas anilladas


Más anillas


Hay tantas que se ven obligadas a ocupar los tejados más bajos, cercanos a las terrazas


Mientras cae la tarde, siguen llegando, y cada vez más están al caer. Son tantas que casi no caben en la torre, y se ven obligadas a partir hacia puntos cercanos para pasar la noche, ya no les queda tiempo para regresar.


Algunas comenzaron a bajar hacia las terrazas, y otras despegaron para alcanzar los altos tejados del silo trasero.


De noche, sus traqueteos y sonidos crean un espeluznante escenario, que en realidad resulta ser ellas, que de espaldas a la luz duermen tranquilamente, mientras se acicalan unas a otras.


Su cantar es lo que despierta el nuevo día, un día fresco, que da paso al amanecer, y su despertar, y posterior reagrupación para formar dos grandes grupos, que después se van hacia el campo, emprendiendo así su nuevo viaje.


Esperemos que les vaya bien, un saludo a todos y nos vemos en la próxima entrada.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Más migrantes un tanto perdidos

 El pasado día estuvimos dando un paso matutino como es ya costumbre, y pudimos localizar este grupo de nueve cigüeñas blancas volando hacia los pastizales del arrollo, para alimentarse. No son aves muy confiadas, sin embargo este grupo se dejó fotografiar de cerca mientras volaban a una altura relativamente baja. estuvieron allí toda la mañana, y posteriormente se marcharon.

Contabilizamos cinco a la ida y el resto cuando veníamos de vuelta, probablemente sean de zonas más alejadas, cercanas al centro o norte, por ello continúan bajando hacia el sur.

Justo el día anterior localizamos en la bandada de aviones de la Alcarrachela unos 20 ejemplares aprox. jóvenes sobre todo.

Un saludo camperos y nos vemos en una próxima entrada.

viernes, 7 de marzo de 2025

La vida en la restauración de las gemelas 1° parte

 Bueno, pues como por lo que se ve, estoy un poquillo atrasado, vamos Air al lío.

¿Quuuee pasa chavales??? Cómo va la realidad que llamamos vida. En mi caso cansado por los estudios pero bueno, es lo que toca.

Aver aver, resulta que en mi agenda, me he encontrado con que tengo más de diez y seis entradas actualmente que aún no he subido, por ello, y aprovecho ya para decir que básicamente es por falta de tiempo, y porque estos días ha estado lloviendo bastante y pues, no he salido, de hecho ayer fue el único día que salió el sol y fue un rato, vamos a tocar el tema de la iglesia de las gemelas actualmente en restauración.

Empecemos por lo primero, las cigüeñas siguen reconstruyendo el nido, ya tienen una buena base de este mismo, y parece que se quedan, veremos más adelante. Resulta que este día, llegó una tercera cigüeña, seguramente un macho intentado robarse el lugar.


Aquí la hembra y el macho mirando al intruso que se encuentra por detrás


La hembra se echa y el macho sigue

Resulta, que probablemente el menda intruso será, por cercanía, algún ejemplar de la pareja de la iglesia de Santa Cruz, que ya lo hemos visto antes retar a otras parejas, aunque es un comportamiento normal entre la especie.


Aquí se calman las cosas un poco


El macho se mueve y se impone, el intruso ataca a este y salen volando, después el macho vuelve al nido, y el intruso cambia de torre


El intruso se pone a cantar, el sonido de cascarillar el pico suena más rápido, como si estuviera intentando seducir a la hembra


Aquí: izquierda hembra, centro macho, y derecha macho intruso

Después de esto, el intruso abandona y se va.


Pasan algunos cernícalos por la torre mientras vuelan, sin embargo solo logro ver a uno, que parece un vulgar.

Las tórtolas, palomas y estorninos negros son lo que más se ve, todavía se ve algún tizón o alguna lavandera blanca, de hecho este día vi tres. Resulta que veo un vulgar meterse en un mechinal antiguo de primilla, seguramente, con la restauración de la iglesia este año no vengan.

Pero luego se logra ver otro grupo mientras vuela, esta vez primillas, cuatro que van dirección Santa Cruz.

Dos machos y dos hembras, pero juraría que alguno era juvenil.


Aquí alguna parejilla volando


Y aquí un precioso macho




Ya terminado el peligro, la pareja sigue a su royo


Ya han empezado a poner las vallas para los andamios


Y aquí la primera foto de el primer vencejo pálido del año, que cruzó por la zona


Aquí, una foto de una flor de un almendro, se acerca la primavera.
Un saludo camperos y nos vemos en una próxima entrada.

sábado, 8 de febrero de 2025

Jornada de colocación de cajas nido con GREFA 2025

Que pasa chavaleeeeeesssss!!!! como va todo??, aquí venimos con la entrada más larga (creo) del mes.
En esta ocasión vamos a continuar con la serie de entradas referentes al cernícalo primilla del blog, y bueno, se vienen cositas interesantes.

primero que nada, deciros que por primera vez, voy a decir el nombre de la iglesia en la que hemos actuado, ya que entre todos acordamos que es importante que se sepa su localización.

La iglesia, bueno, es la gran Iglesia de Santa Cruz, de Écija, que como ya comenté hace tiempo, alberga una colonia de primillas que supera las 19 parejas, y que regresan todos los años a los patios para criar.

La colonia en si, no necesita ninguna ayuda ya que puede y ha podido siempre subsistir sin que nosotros la ayudásemos, esto sería así, sino fuera porque comparten espacio con una manada de gatos asilvestrados, que viven a sus anchas por allí, y que están provocando la muerte de millones de aves, entre las que se encuentran los primilla, los vencejos, las palomas y los vulgares, además de destruir el patrimonio histórico.

Por eso, el equipo de GREFA Andalucía, pidió permiso al cura de la iglesia para echarle una mano a los cernícalos del sitio, pero para aquellos interesados, al final de la entrada, os voy a dar una noticia.

Los gatos habían sido echados anteriormente por el sacristán del lugar, que incluso es alérgico a estos animales, sin embargo, el aporte constante de alimento por parte de los vecinos, como ya hablamos hace un año en otra entrada, hace que éstos vuelvan constantemente al lugar.


Ahí una foto de uno de los cuencos desde el que se les da la comida, madre mía.

Y para eso, llegamos nosotros a las nueve y pico para trabajar.


las cajas


paloma ocupando un nido antiguo de primilla

Bueno, pues comenzamos a subir por las escaleras, nos abrió el sacristán un rato antes, mientras los compañeros terminaban de aparcar cerca, para transportar mejor las cajas, que a pesar de no llegar ni a los 100 escalones, tienen bastante inclinación, y son bastante cansados.

Tiene dos o tres descansillos, que perfectamente parecen huecos hechos a posta para meter un ascensor completo, muy bonitos y curiosamente limpios e iluminados.





Mira, yo, la verdad es que las alturas, pues como que no van de la mano con mi dichosa consciencia, ni las escaleras, (si eso es así con 16 años no me quiero ni imaginar con 40), pues, he subido ya hasta a las torres más altas, pues en ninguna lo he pasado tan mal como en ésta.

El primer piso de la torre, tiene el tamaño de una cocina promedio, pero posee unas cuantas campanas de un tamaño colosal, que hacen que ese espacio se vea reducido.

Cuando nos percatamos nuestra cara era de asombro, ya que no sabíamos dónde se pretendían colocar, hasta que nuestro compañero nos dijo que las cajas iban destinadas al segundo piso, osea más arriba.

Al segundo piso se accede por una escalera pequeña de hierro oxidado, que como te estires mucho te das de cruces en la nuca con otra de las campanas pequeñas que dan la hora, y el único que estaba despierto eran dicho compañero y mi padre, los demás entre el cansancio y la altura estábamos ya reventados.

Pero bueno, dicen que el miedo está para superarlo, así que me aventuré a ir segundo.


La Rosario, campana de descomunal tamaño que se encuentra en el cuerpo bajo de la torre.


Y la socorro, otra de sus hermanas, que se cuenta que cuando suena, toda la construcción vibra a su merced.

  
Suelo, bastante lleno de excrementos de paloma, lo que delata la gran presencia de esta ave en la actualidad aquí.

Bueno, las escaleras de caracol, estrechas como una aguja, eran por lo único que se llegaba por fin, al segundo piso o cuerpo, desde donde se divisa todo el pueblo y que no mide más de un cuarto de baño común, ahí la data para los curiosos.


Las cajas las comenzamos a colocar sobre los perfiles de los ventanales donde se encuentra las campanas, justo encima de nosotros había otra, y a los lados más, estábamos rodeados.


La caja anterior ya colocada


Así estaba antes de que colocáramos la caja en este lugar

Cuando llegamos a la iglesia, nos dimos con la sorpresa de una hembrita de vulgar que pasó volando por el patio, minutos más tarde capté al macho mientras volaba por la cúpula.

Pero, de un momento a otro, resulta que se empezó a escuchar el mismo canto, pero ojo, trisílabo, no bisílabo como el vulgar, dimos una mirada y en el patio logramos avistar a esta parejita, dos primillas cantando en el tejado del patio, también aparecieron otros dos ejemplares de la especie que se pasaron un rato volando.




Hembrita número tres en el tejado


Alguna hembra ya buscando nido para criar


A ver si les mola esta caja para la primavera que se viene


Desde aquí se divisa perfectamente la avenida de los emigrantes, colón y el convento de Santa Florentina


Foto desde el interior de una de las cajas


La última caja ya puesta, a punto de ser llenada con arena


Una de las cigüeñas que crían en la torre, pasó volando por los lados de ésta observándonos.

Y ya para acabar, las campanas nos habían tocado varias veces durante la mañana, para tocar la y media y la hora, sin embargo, justo cuando ya íbamos para abajo, comenzaron a tocar las del segundo piso porque estaban dando el Angelú, y nos pilló a tres del grupo en plena escalera y a tres arriba.

Los de las escaleras bajamos, nos esperamos por si tocaban otra vez la Socorro o la Rosario, estábamos seguros pero justo tocó la Rosario, y si con esta ya retumbaban las paredes no me quiero ni imaginar con Socorro.

Esperamos un rato, y cuando terminaron, los demás bajaron y dimos la jornada concluida.

La noticia de la que os he hablado es que, el ayuntamiento, un poco tarde pero al fin, ha puesto remedio a las 70 manadas de gatos salvajes del pueblo, entre las que se encontraba la de Santa cruz, esto se ha vuelto cierto, ya que los gatos de las manadas que hay por las calles que frecuento han desaparecido. Han sido capturados y vacunados, pero debemos esperar un tiempo para ver los resultados.

El ayuntamiento también ha comentado que después serán devueltos a sus lugares anteriores, por lo que si lo hacen estaremos en las mismas.

Así que gracias al empeño de GREFA y sus colaboradores, ahora los primillas están a salvo. Larga vida a los cernícalos primillas.

Un saludo camperos y nos vemos en una próxima entrada.