Mostrando entradas con la etiqueta Verdecillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verdecillo. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2025

La vida en la restauración de las gemelas 2° parte

 Bueno bueno bueno, tenía que haber parte dos evidentemente 😆😆

A ver a ver, resulta que los andamios los están comenzando a subir para arriba, y ya este día se observaba la punta de uno de ellos desde el patio donde yo realizo estas fotos. 

Estas entradas las escribo básicamente para apuntar y tener registro sobre como actúan y que tendencias tienen las aves del sitio, así me sirven a mí de apuntes para futuros estudios.


Lo primero que noto cuando llego, es el canto discretísimo del cernícalo vulgar que aviso ya que este día va a dar mucho acto de presencia. Como estamos cerca de la iglesia de Santa Cruz, las aves prácticamente en dos minutos, incluso menos, llegan volando de sitio en sitio, y no sé por qué a mí me daba que hoy estaba la cosa revuelta.

Llega el menda y crea una nueva lista de Ebird para apuntar, sin embargo, al final el conteo se me lió un poco. Rato después aparece el Águila calzada que ronda el pueblo, que ya ha salido aquí en varias ocasiones, y dio varias vueltas por la gemelas, pero ojo, altito, porque las cigüeñas seguían en la torre, luego ya tiró pá Santa Cruz.


El chavalín estaba hoy tela de cabrito porque la calzada no dejaba de pasar por un territorio que el tío considera suyo.

He notado que le ha dado últimamente por subirse a la parte alta de la cúpula de la torre derecha, quizás como han empezado a meter andamios, lo hace para tener una mejor vista de lo que hacen los humanos.



Águila calzada, (Hieraaetus peenatus)


Y sigue por aquí jijij


A la calzada le ha dado desde hace unos años, por utilizar los edificios altos como oteaderos de caza, dentro de las ciudades. Esta adaptación probablemente se debe a qué dentro de las ciudades no se encuentra con rapaces más grandes que les arrebaten las presas.

Pero sí se encuentra con el tío, quién sigue pegándole a la cabezona, haciendo lances desde su posadero, que es la veleta de la propia torre.


Ahí se le enciende la bombilla y recuerda el tamaño que tiene en comparación al bichaco que tiene encima, pero le importa tres pepinos.


Y ese mismo día, tres pálidos más, actualmente ya están acercándose a los nidos


Las cigüeñas este día siguen montando el nido, el macho fue dos veces a traer material para éste.

El intruso que apareció en la entrada anterior volvió éste día, sin embargo solo dió una vuelta volando a la torre, no se posó ni nada.


Aún a finales de Febrero pueden verse por aquí a los tizones, que nos dejarán dentro de poco

Luego, mientras el menda aquí presente hablaba con su conciencia, (con la que últimamente no hablo mucho), y en eso que veo al mismo vulgar, posándose en los árboles del paraíso que tiene el patio, justo encima de mí.


Había también dos o tres golondrinas comunes que volaban mirando el porche que tiene el patio. Se distraen con el vulgar un rato, pegándole en el lomo, para lograr echarlo, pero como siempre el tío se queda ahí, sin moverse.





Arriba a la derecha podéis ver a una de ellas después de lanzarse.


Después se cambia de sitio para evitarlas.




Luego me encontré con esta tortolita dentro del trastero, en unos hierros, que se fue volando y se asustó, no os imagináis lo que me costó pillarla para devolverla al nido.


También me acompañaba este verdecillo que curioseaba

Y así acabó la mañana, espero que os haya gustado.
Un saludo camperos y nos vemos en una próxima entrada.

viernes, 17 de enero de 2025

Paseíto de 10 km, merendero, puente del hierro, corta del río y parque San Pablo, mae mía


Que pasa camperos, ¿Cómo va todo?, el día de hoy, pos, os voy a enseñar mas bichejos de los que se pueden observar por aquí en nuestros paseos en invierno, de paso deciros que en estos días se vienen entradas jugositas, pero ahora, vamos al meollo.

La naturaleza como siempre imprevisible, de unos meses con calor horripilante pasas a un invierno frío de .... mejor no decirlo, y ahora se nos viene por la zona de Cádiz otra dana de estas que dejan mínimo 200 litros, o eso dicen, así que como por esos días, aparte de agua, lo que abundan son exámenes, (cosa que pega mucho con el mal tiempo) y no voy a tener mucho tiempo, hoy os voy a enseñar lo capturado en el domingo pasado por mi menda y su madre.


Mosquitero común, de la subespecie collybita quizás?

De camino nos cruzamos con el grupo invernante de aviones comiendo en el trigo recién nacido, y ahora parece que hay más, así que probablemente están llegando ya. Me he enterado que en Huelva hay varios sitios donde las golondrinas han llegado ya, con tres semanas de adelanto, ¡Y con el frío que hace!



Avión común en vuelo

El sitio, el camino del merendero o de los nomos, el de siempre, clásico en el blog.


Lavandera blanca


Serrín verdecillo


Excremento de mochuelo europeo

La oruga del prado, más conocida erróneamente como procesionaria, ya comentamos el año pasado este error en una entrada, (ver), pero quería comentar que ya están de nuevo aquí, ya han nacido y sus redes ya están ocupando los caminos, aquí un ejemplo.


Tela de la oruga entre las hojas


Oruga del prado ya nacida


Pardillo común 


Curruca capirotada hembra, por fin consigo foto de las hembras


Salamanquesa salvaje camuflada


Este ni lo he identificado, y al ritmo al que voy no creo que lo logre


Carbonero común


Petirrojo


Mosquitero común, otro más

Aquí pasamos, al segundo sendero, tirando para, uno que antes no había mencionado, la corta del río, camino que bordea pues al río, obviamente, y que cambia el paisaje bastante, con suerte veremos más bichos dije, y sep, la verdad es que bastantes mirlos y tórtolas, pero páridos, me, más bien al final.


Este no tengo ni idea

Llevo horas mirando en guías, en la pagina de la seo, etc., etc., creo que es el mismo de abajo, pero es que no sé que es.

Estoy 50% seguro, de que es un Mosquitero musical, pero me cuesta identificarlo por la pose, y en la siguiente foto por la lejanía.


Esta foto es de Aves en Gijón, , nótese la comparación que se parece bastante.



Después de comprobarlo exhaustivamente, he llegado a la conclusión de que es un musical, tengo un lío porque muchas aves no siguen la tendencia esperada en Écija, creo que por el clima, es muy complicado.

Teóricamente, por la seo, este pajarito solo se deja ver a partir de febrero, pero ya sabemos cómo aquí la fauna se pasa por los aquellos las fechas de llegada, de esto hablaremos más adelante.

Y aquí, llegamos al río, y gracias a que las estrellas se han alineado, (hoy me siento irónico), mi madre me permitió bajar para ver la parte del río, que es bastante peligrosa, no solo por el propio río, sino por la gente que anda por allí.

la parte del puente y las paredes fueron hace ya unos años pintadas con monumentos e imágenes históricas del pueblo por un hombre llamado Gero, que vive aquí, pero ahora, al estar abandonado, los chavales han sacado sus dotes de pesados, y se han tomado la molestia de plasmar sus "mejores" pensamientos en las pinturas


Arte urbano, tan pero tan artístico, que los simples mortales no terminamos de comprender, señores, con ustedes, pitos... Digo yo que lo verán interesantes.

Yo los dotes artísticos los saco con pajaritos y ellos con pitos...


Lavandera cascadeña sobre los juncos


Y bueno, ya para acabar, nos acercamos a la bandada de aviones, a ver si hay ya alguno aquí, pero no, el grupo con la llegada más temprana es el del valle.


 cuento 34 nidos, abandonados pero nidos. Nótese como, por la cantidad de nidos, estos empiezan a aglomerarse como los que son creados en hábitats como rocódromos

Y bueno, eso ha sido todo camperos, un saludo y hasta la próxima entrada.