Mostrando entradas con la etiqueta Golondrina dáurica.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Golondrina dáurica.. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

Movimientos pre-migración raros y adelantados

 En los últimos días, España se enfrenta a una situación difícil, decidir el estado final de nuestros campos, mientras multitud de incendios azotan diversas partes del centro, este y norte de la península. Mientras, el calor no cesa, y arremete cada vez con más fuerza el sur, hasta que como si fuese obra divina, una gota fría llegó para cambiar de la noche a la mañana el panorama, trayendo así ese airecillo que marca, además del curso escolar, (muy temido por nosotros, muy amado por los papis), el inminente cambio en menos de mes y pico, para pasar a un otoño que quizás venga pasadillo por agua.

¿Qué pasa chavales?, toca hablar de la época de las sorpresas, el mes de septiembre está a la vuelta de la esquina y eso las aves lo notan. Hace ya medio mes que antes de la ola de calor, aves como las Cigüeñas abandonaron las torres de nuestros pueblos, al igual que otras aves migradoras como los vencejos, sin embargo, notamos desde hace varias semanas comportamientos extraños, y hoy vengo a relatarlos.

Para empezar, las golondrinas y aviones, nada más llegar el bajón de temperaturas se han marchado, sí sí, como lo escucháis, no han esperado al mes de septiembre para largarse y directamente se han reunido en estos días y han comenzado a moverse, al menos fuera de las ciudades dirección a encontrarse con sus congéneres.

A día de hoy, son tres los ejemplares restantes que quedan aprox. en cada una de las bandada de avión, así como golondrinas comunes en los núcleos reproductivos.

Mismo panorama de los vencejos, que a mitades de agosto desaparecieron casi en su totalidad de los núcleos donde se reproducen, hoy mismo he contado cuatro.

Para añadir más incertidumbre, han estado apareciendo progresivamente pequeñas paseriformes bastante tempraneras, entre ellas los Buitrones, que han comenzado a verse en masa, sobre todo por la vía. Que no es que el Buitrón sea un ave, lo que se dice estrictamente invernal, sin embargo le ocurre un fenómeno muy parecido al de otras especies como los Pardillos y los Verdecillos, que es en esta época cuando más se les puede avistar



Además, la pasada semana, tras ver un ave que identifiqué como un papamoscas cerrojillo, hoy hemos avistado a su primo, el gris, que le ocurre algo similar, pero totalmente contrario, ya que ahora se vuelve más esquivo.



Otro de los puntos a destacar han sido el aumento significativo en el entorno urbano de Carboneros comunes, que solo aparecen por aquí en las fechas otoñales/invernales.

También las rapaces han notado el gran cambio, las Águilas calzadas han comenzado a moverse, sin embargo, aquellos ejemplares invernantes en la campiña han empezado a retornar a sus lugares de reposo, como este ejemplar que pasa el invierno en la corta del río, y que se ha dejado ver estos días atrás.

Martes por la mañana


Jueves por la mañana

Sin embargo, el resto de especies como los primillas aún no han comenzado a tan siquiera movilizarse, y de los autillos no tenemos certeza de su paradero.

Otro cambio brusco ha sido el de los abejarucos. Aves migrantes que pasan el mes de agosto reuniéndose para irse, sin embargo aún no se han reunido y mucho menos han comenzado a irse, de hecho, continúan en la zona de los nidos.

Al igual que ellos están las carracas, canasteras...


Y para rematar, como siempre, las Golondrinas Dáuricas haciendo de las suyas, estas tampoco han comenzado su curso migratorio cómo el resto, es más, hasta hace pocos días continuaban criando.


¿A qué se puede deber esto?, pues la teoría que yo propongo y la más certera a mí parecer, es que quizás las especies que se han marchado hasta el momento que son aproximadamente 5, se han marchado antes porque el resto de sus congéneres, se han visto retrasados por los incendios, y estos han dado un rodeo para llegar hasta el sur, y quizás lo han adelantado.

Otra opción podría ser la llegada temprana de masas de aire frío a comienzos de septiembre, que traerían la llegada temprana del otoño.

Ojo, esto todo es especulación, pero me decantaría más por la segunda, debido a lo que muestran los modelos meteorológicos actuales.

Esperamos que os haya gustado, un saludo a todos y nos vemos en una próxima entrada.

sábado, 26 de julio de 2025

Revisando el estado de las invasoras de rabadilla roja

Bueno gente, hacía tres meses que no actualizaba la entrada con respecto a los nidos de golondrinas del campo de mi abuelo y su evolución, tras ser invadidos por dáuricas.

Hace unos días fuimos para revisar los nidos y ver así, que se cocía tras la cría de ambas especies, aquí los resultados.


Ratonero común en el camino


Pinzón vulgar en las huertas, curioso avistamiento porque antes no la había visto por el lugar, ya que no se corresponde con los gustos de ellos.

Vale, comenzamos con la movida. El panorama quedó de la siguiente forma:

Nidal artificial para comunes: Ocupado por Golondrinas dáuricas, pero no terminado.

Nido de comunes de al lado: Ocupado por dáuricas, este si utilizado.

Golondrinas comunes del nidal artificial: Trasladadas al porche de las cuadras.

 Entonces, la pregunta que hasta el menda se hacía en el momento:¿Qué narices ocurrió al final?

En pocas palabras, las Golondrinas comunes lograron sacar dos puestas, una en el coco y otra en el nido construido por ellas en el porche de las cuadras, han sido cuatro pollos en total, que ya han salido del nido y han conseguido independizarse con éxito.


Los padres van a alimentarlos con bastante frecuencia.


Por el lado de las invasoras rabadillas rojas, ocupas indoafricanas, constructoras tubulares...

Pues resulta que tras la sesión de fototrampeo, la hembra se metió a criar y no salió 😅, literalmente no salió hasta que las crías no nacieron al completo. Mi abuelo que revisaba el nido no logró ver como los adultos le traían comida a los pollos, ya que las dáuricas son muy esquivas, por lo que pensó que el chalet adosado estaba abandonado.

Una semana después las crías volaron. Al entrar al camino pudimos ver uno de los adultos volando, y junto a las comunes una de los volantones, que no sé cuantos hay en total.



Se puede apreciar los excrementos en la entrada


Me disculpo por la calidad de las imágenes, están sacadas desde dentro del coche para que no se espante.


Volantón de Golondrina dáurica junto a las comunes

Y ya para acabar, a la entrada del camino nos cruzamos con un Zorrillo joven, que cruzaba la carretera, para llegar a los almendros.



Un saludo y nos vemos en una próxima entrada.

miércoles, 30 de abril de 2025

La primavera la sangre altera, y quizás en exceso

 Esta historia comienza algunas semanas atrás, cuando la pareja de golondrinas que ocupaban el nido artificial número 1 del proyecto sacaban atareadamente a su primera pollada de este año.

Cinco pollitos fueron los elegidos, los cuales salieron sin ningún problema del nido y se marcharon.

Tras esto, las dejamos un tiempo a solas para reponerse y para terminar de sacar a los últimos, mientras, las lluvias por fin cesaron y el aire cálido de las fechas semi estivales inundó el pueblo y sus alrededores como es costumbre y trajo consigo, a parte de mis alergias el calorcito.

Aunque el ventorrillo suave aún es fresco, se nota por los caminos la presencia de aves como las carracas o los abejarucos que se dejan ver en masas.

Sin embargo, poco sabíamos nosotros que algo se estaba cocinando dentro de los nidos de golondrinas, algo que jamás esperábamos.

   

Esto ocurre hace una semana, cuando mi abuelo me hace llegar esta foto actualizando el estado de las cajas.

Tras ver las fotos y corroborar lo que estaba viendo, me puse a preguntar a mi abuelo, quién me dijo que no sabía que estaban haciendo las golosas con los nidos


El coco estaba muy cambiado con respecto a la primera puesta, pero el segundo nido del porche estaba irreconocible, casi llegado hasta el techo, cosa extraña ya que estaba desocupado. Y entre tanta maraña de pensamientos algo se me iluminó dentro, y una pregunta rozó mi mente.

¿Y si son golondrinas dáuricas?

No tenía sentido, dáuricas aquí??? Nunca las había visto antes por la zona donde está el coco, pero no podemos negar, que el paralelismo que había entre el segundo nido del porche y uno a medio construir por las dáuricas es innegable.

Así que nos dispusimos a ir.

Cuando llegamos hablé con mi abuelo, con quién fuimos al nido y ahí estaba, el nido más raro que había visto nunca. ver aquí como estaba el nido anteriormente

Dejamos la fototrampeo por varios días para comprobar que era, pero en ningún momento del día observamos dáuricas por la zona, tampoco comunes, quizás por el tiempo revuelto que teníamos, pero no había que rendirse.

Notamos también extraños excrementos debajo del nido, así como una nueva pareja de comunes aparecida en las cuadras.

Tras una semana y volviendo al lugar, bueno, digamos que una imagen vale más que mil palabras.

Efectivamente, se trataba de un parasitismo de nido por parte de una pareja de dáuricas que habían llegado al nido mientras la pareja de comunes del coco estaba descansando de la puesta, que por cierto, la localizamos más abajo entre el trigo junto con las comunes.

Pero aún hay más, el coco ha sido ocupado por otra pareja de la misma especie que las ha desplazado.

Esto ha sido una cosa bárbara, nunca había visto este comportamiento, y por fin tenemos nueva teoría. Quizás un grupo de dáuricas llegó a la zona y ocupó el nido abandonado tras que la pareja del coco lo soltara. Y ¿Cuál es la pareja nueva que ha llegado a las cuadras? Pues es la pareja de comunes del coco, que se ha visto desplazada por el grupo de invasoras anaranjadas, pero que de vez en cuando vuelven a dar por saco para echarlas, esto porque la construcción del coco también a avanzado y parece de otra pareja de las invasoras de rabadilla roja.

Por si alguien se lo pregunta, sí, las comunes del coco están a salvo, se encuentran en las cuadras, desde donde vigilan su antiguo territorio ocupado y les dan caña a las invasoras.

Debajo de este nuevo nido, encontramos excrementos parecidos a los de debajo del coco que sí se corresponden con los de golondrina común,  sin embargo como nunca he visto los de las dáuricas no puedo cerciorarme a decir que sean de ellas.

Y aquí fotos de las invasoras de rabadilla roja

Seguiremos informando, todo un hallazgo para el proyecto.

jueves, 17 de abril de 2025

Esta es la fauna que puedes ver a deshora

 Esta es, mi querido lector, la fauna que usted puede ver a deshora por los caminos de mi pueblo, si es que sabe bien donde mirar.

Que pasa chavales, hoy venimos con una entrada simple pero bonita, y ya está.

Esta entrada vine de que, la luz que los edificios históricos que tiene el pueblo, que los iluminan durante la noche y el atardecer, trae a las aves locas últimamente.

El otro día saliendo de Santa Barbara nos cruzamos dentro de la luminosidad del salón con un grupo de palomas comiendo en plena madrugada, debido a esto que he comentado.


Esta misma luz provoca también, que las aves que sí deberían andurrear durante las horas de la noche, no se acerquen por el exceso de ruido y luz.


Ahora ya de día, nos aventuramos de nuevo en el camino del merendero, a ver que se ve...



Mirlo sobre la valla

La sorpresa del día, localizamos un Autillo recién llegado de la migración en un pino, cerca de la entrada del camino.



Lo inimaginable hay que hacer para poder grabar a estos seres de día, pero hoy parece que las reglas básicas se las han rebuscado bastante haciendo la de quedarse demasiado bajito porque ahí nadie sospecharía.

Más sorpresa aún cuando localizamos a la hembra




Al volver y con la cámara, volvimos a encontrarlos en el mismo sitio, donde ahora han desaparecido.


Autillo europeo en el pino


Jilguerillo europeo precioso


A pesar de lo que parezca, los Cetias ruiseñores no son fáciles de fotografiar, son aves que frecuentan más los arbustos y zonas bajas donde se camuflan muy bien por su color y tamaño, por lo que las cámaras los confunden bastante y no los enfoca.

Pero hoy resulta que tenían ganas de darse a lucir en lo más alto.


Los Cetias abundan... y son mu pesados


La mirla sigue incubando

Algo más tarde, adentrados ya en la corta, decidimos visitar los posaderos del Búho chico anteriormente visto en el blog, que hemos denominado Alberto.

Cual fue nuestra sorpresa al encontrarnos, a plena luz del día y a tan solo dos metros de nosotros a Alberto, y su esposa un poco más adelante sin ningún miedo a nuestra presencia, aunque eso no es excusa para molestarlos durante mucho tiempo, por lo que tras cinco minutos de flipar los dejamos tranquilos.

Hemos notado que han criado cerca del lugar.


Aquí la esposa de Alberto




Y aquí el primo Alberto descansando

Aquí abajo las pruebas de su descendencia, actualmente localizados dos pollos de la pareja.


Otro avistamiento de otro migrante, la pareja de Golondrinas dáuricas del puente de hierro y de la corta del río ya en el mes de abril, un mes antes que el año pasado, aunque esta especie se fue viendo ya por el mes de febrero en valencia, cerca del puerto, si embargo hasta finales de marzo no tuvimos pruebas de que hubieran llegado aquí, es más, el motivo puede deberse a las recurrentes lluvias que han provocado que otras especies como los primillas se hayan dispersado, razón por la cual se podría explicar esta llegada tan temprana.


Uno de la parejita del puente

Resulta, que mientras nos adentrábamos cada vez más en la corta, la cosa mejoraba. Una de las capturas cruciales del día, a parte del primo Fernando, han sido tres audiciones y un avistamiento de la Oropéndola europea, pariente también de los estorninos y que no es frecuente verla por aquí, más que nada porque es un ave más de sierra.

Y también el avistamiento de un macho de Cuco común que cantaba por la zona.


El Cuco una vez en vuelo

De lo que menos esperábamos encontrar, y que al final nos cruzamos, fueron un grupo de abejarucos posados sobre los cables. Los delató su silueta esbelta sobre los cables


Parece que ya han formado parejas


Alguna pareja incluso dándose mimos, pero esto que es!!!


Y ahí está de nuevo uno de los hijos de Alberto, tras una semana de espera.
Eso ha sido todo.