Mostrando entradas con la etiqueta Tarabilla común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarabilla común. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2025

Volvemos a la Puebla de los infantes parte 2

 Aquí la segunda parte de la entrada anterior, está vez, no se me olvida dos meses jaja.

Por donde iba?, a sí. 

Ya después de la subida colosal el camino alterna desnivel, aunque, como lo estaban arreglando en ese momento, la tierra estaba removida y se andaba bastante mejor.

Por fin, ya después de tanta subida y bajada que uno acaba con los cuádriceps reventados, por el horizonte asoma la estructura de hierro del mirador de las Palomas, que después de tan larga caminata a uno le parece como si hubiera descubierto una pirámide egipcia.

Desde su altura, se puede divisar el pantano ya al completo.


Este año, toca foto de los zapatos, en esta ocasión sobrevivieron jiji


Después comienzan las cuestas abajo, que uno pensaría que es lo mejor después de tanta cuesta arriba, pero no.

dependiendo del sendero que elijas las cuestas abajo son de una forma u otra, algunas muy empinadas, pero otras superan a estas, pareciendo paredes escarpadas con una bajada de 24 de inclinación, y sí querido y adorado lector, por estas últimas fueron por donde, por un descuido, acabamos bajando, y, para añadir chicha al asunto, están en la cara norte de la sierra, con eso ya te termino de decir todo, metros y metros de bajadas húmedas y resbaladizas pendientes.

Mucha tortura para después acabar en llano, que cosas.



Por esta zona, nos llamó mucho la atención un canto bastante sonoro que rebotaba entre la maleza, lo hemos identificado como búho campestre, aunque no estoy seguro de ello, ya que el animal no se dejó ver.



Y por fin, después de 10 agotadores kilómetros, llegamos a las riberas del pantano, lugar de pesca y de fotografía, donde por la humedad la temperatura desciende algunos gradillos, pero ya daba el sol.

Cosas que recalcar: esta vez lo he notado mucho más limpio y brillante, también tenía más agua, aunque con lo grande que es solo está lleno hasta la mitad, han limpiado la zona de matojos y han repuesto los servicios que hay en la parte de los merenderos, que la última vez estaban rotos.

La conclusión, es que está mejor cuidado, o al menos es lo que aparenta.



Pinzón vulgar,(Fringilla coelebs)


Cormorán grande, (Phalacrocorax carbo)


La fauna se había movido, porque justo por estos días se abre la veda de caza de no tengo ni idea de que especies, pero entre los pescadores y los cazadores todo estaba revuelto, por lo que hasta el final no comenzamos a ver fauna variada.

Ya por fin nos acercamos a la orilla del pantano, una cosa que me he dado cuenta una vez allí, el ganso del Nilo de la vez anterior no apareció, ni tampoco los patos cuchara, aunque en las otras orillas se los escuchaba perfectamente, no dieron la cara, y por la parte del ganso del Nilo, pues me pillas fuera de juego.


Carbonero común, (Parus major)


Zorzal común, por fin después de medio año consigo ver uno, se nota que ya ni la mitad consiguen sobrevivir por la caza


Colirrojo tizón, (Phoenicurus ochruros)


Bisbita pratense, (Anthus pratensis)


Mosquitero común, (Phylloscopus collybita)


Me giro y veo a esta hembra de gavilán común parándose en una rama, al percatarse de mi presencia, decide alzar el vuelo y cambiar de posadero.


Somormujo lavanco, (Podiceps cristatus)


Hay tarabillas por todos lados


Petirrojo común, (Erithacus rubecula)

Ya para este punto, las riberas se nos acercaban más, y comenzaba la vegetación, muchas paseriformes volaban en bandos, una cascadeña andaba por la orilla, y el sonido de lo que parecía ser un búho campestre continuaba, sin dar indicios de su posición.

En las orillas contrarias, los bandos de cigüeñas blancas rondaban en busca de ranas, en los años pasados la cigüeñas se han agarrado los zancos y han dejado de emigrar, se dice que por el cambio climático, pero, yo pienso que otra de las razones podría ser la perdida de alimento o de habitad, porque ¿Para qué te vas a ir de tu casa en invierno si no tienes que comer o donde dormir?, para eso aguantamos los -1º de aquí.


Tarabilla común hembra, (Saxicola rubicola)


Ánade real, (anas platyrynchos)


Gaviota reidora, (Chroicocephalus ridibundus)


Garza real y avefría europea, de esta especie había bastantes bandos por las orillas, y es curioso, no atiné ninguna foto clara de las avefrías, sin embargo en casi todas las fotos sale alguna de fondo.

Cuando se sale de aquí, se llega a un par de fuentes y riachuelos, que desembocan en un pequeño bosque de eucaliptos, cerca ya de la segunda meta, el coche.


Cigüeña blanca, (Ciconia ciconia)


Eso ha sido todo chavales, un saludo y hasta la próxima entrada.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Entre Milanos y Cuervos

 Que pasa chavales, como va el mes de diciembre?? Aquí estamos nosotros para informar más y mejor como siempre.

Hoy os voy a relatar las crónicas de los paseos de estos dos días atrás, que como ya nos han dado las deseadas vacaciones de navidad, estamos saliendo más, cosa que no he hecho desde hace bastante.

Lo que más está abundando estos días es el frío, frío fuerte, tanto que las mañanas de nuestros paseos estábamos a 8 y 7 grados durante una buena parte del día, el campo está precioso pero los frioleros también lo estamos, porque cualquier día nos quedamos pasmados en medio de un sendero congelados como carámbanos de hielo, y ya no se sabe más de nosotros, pero esa no ha sido nuestra realidad, nosotros seguimos andando hasta alcanzar la meta, volver al radiador y a la ropa estufa.

La comida está escaseando en el campo, y muchos animales mueren de frío, por ello los dichosos carroñeros que durante el verano desaparecieron, ahora están de regreso y son muchos más.


No pasó ni diez minutos cuando ya había aparecido el primer bando


Cuervo común o grande (Corvux corax)

Los bandos salen a graznar desde muy temprano buscando el deseado alimento.


Los caminos, aunque con algo de vegetación se encuentran rasos, el trigo y la cebada están empezando a nacer y el olor a romero se siente en el ambiente.


Bandos que salen a nuestro paso de unos 10-25 individuos


Que bonito el sol cuando sale entre la niebla

Hay una parte del camino que me sorprendió mucho, porque han sembrado en ella olivos, que aún están pequeños, probablemente, con las recurrentes sequías de estos años pasados, panorama que en este se ha arreglado un poco, y lo caro que está todo ya, el casero habrá decidido darle la vuelta a la tortilla.

Por mi parte me gusta la idea, no os hacéis a la idea de la cantidad de diversidad que dan estos sembrados de árboles nativos.


Más cuervos.

Más adelante, en la zona de fotografía de mochuelos por excelencia logramos avistar el primer Milano real del día, medio adormilado por el frío, posado en un poste cercano.


Milano real, (Milvus milvus)

También un tanto carroñeros, suelen seguir a los cuervos en sus búsquedas de alimento.

Llegamos con las esperanzas de encontrar oro, de poder fotografiar a los mochuelos, por desgracia aún es muy temprano para el celo, y lo único que pudimos encontrar fueron sus excrementos marcando su territorio unos pasos más adelante del cortijo de las Angelinas.


Gran cortijo de las Angelinas, más conocido aquí como "El cortijo de los mochuelos"


Excremento de cernícalo o mochuelo


Ahora si, estos si son los de mochuelo, nótese por su reducido tamaño


Escribano palustre, (Emberiza schoeniclus)


Tarabilla común, (Saxicola rubicola)


Milano real (Milvus milvus), segundo del día


Escena curiosa en la que un Cuervo amenaza a base de golpes en el lomo a un Milano real, probablemente luchando por la presa mientras un grupo de aves, que creo que son Tórtolas vuelan asustadas.

Y eso ha sido todo por hoy camperos, un saludo y hasta la próxima entrada.

martes, 10 de septiembre de 2024

Avistamiento curioso!!!

 Esto que veis en pantalla, es una Tarabilla común, especie Paseriforme perteneciente a la familia Muscicapidae, que se diferencia de sus primas norteñas por su colorido plumaje.


En este caso, el ejemplar en pantalla, es un macho.

Y por qué es un avistamiento curioso??!!

Pues por el simple y gran hecho, de qué esta especies es completamente INVERNAL en la zona.

Para los que no lo sepan, al igual que algunas especias se trasladan a otros lugares más calurosos para criar o pasar el invierno (tal es el caso de las golondrinas o los vencejos) otras especies por el contrario, prefieren emigrar a lugares donde continúe haciendo frío fuerte, pero algo más suave que en sus tierras de origen, tal es el caso de Écija, que se encuentra en un lugar de paso invernal, para la mayoría de especies que durante los meses finales de otoño e invierno en otros lugares son residentes, tal es el caso de la Lavandera blanca, la Tarabilla común, el Mosquitero común, las Currucas capirotadas, entre otras.

Por esto, este avistamiento totalmente fuera de época es tan curioso, ya que en esa misma zona, hemos hecho dos avistamientos de Tarabillas fuera de la época esperada, todos este año.

El primero en el mes de Mayo, un ejemplar macho, y el segundo y último, más reciente, en el mes de septiembre, en el mismo lugar, zona y posadero, también un macho.

Creemos que puede tratarse del mismo ejemplar, pero al no tener diferencias notorias, no podemos corroborarlo. También se nos ha ocurrido la posibilidad de que el ave halla pasado el verano aquí, bien por gusto, bien por la cria (poco probable ya que solo se han detectado ejemplares machos) o bien porque al momento de emigrar se perdió, y ya no le cogió el ritmo a sus compañeros, ya que cerca hay una balsa de lona y eso puede afectar un poco al clima del sitio.

Pero aquí os dejo con la data tan curiosa jiji.

Un saludo camperos y hasta otra.

domingo, 4 de febrero de 2024

La expansión del rabilargo continua

 Ayer estuvimos dando una vuelta por la campiña de mi pueblo, cerca del cauce del río Genil.

cuando estábamos andando escuchamos un canto bastante familiar, uno muy parecido al de la abubilla pero más seguido y agudo.

estuvimos observando un buen rato y encontramos de donde provenía el sonido, este venía de un grupo de rabilargos que estaban saltando entre los eucaliptos del río.


Rabilargo ibérico (cyanopica cooki)

Esto me ha parecido muy interesante. Hace ya un año (por lo menos) que conocí la existencia de ejemplares de rabilargo, que habían sido vistos por la zona, yo también había visto rabilargos en la zona de Écija, pero únicamente en Cuesta blanca, que está bastante alejada del pueblo y no en el propio río.

En la foto se aprecia tres de los ejemplares que estaban en el grupo, se sabe que la especie está en expansión, pero no esperaba que llegaran tan cerca de las zonas de cultivo. Los ejemplares que avistamos el año pasado también los vimos en invierno, cuando llegó la primavera se marcharon.
A ver que pasará con estos.

Aprovecho para mostrar algunas fotos que realicé durante el paseo.


Ratonero común (buteo buteo)


Tarabilla común (saxicola rubicola)


Colirrojo tizón (phoenicurus ochruros)

Espero que os gusten camperos.
Un saludo.


domingo, 24 de diciembre de 2023

De conciertos a pájaros 2ºparte


Buenos tardes a todos, hoy es nochebuena y mañana es navidad, pero como dijo un sabio nochebuena es por la noche, así que durante la mañana, estamos libres. Temprano, decidimos dar un paseo por un pequeño sendero cercano, y ya de paso me llevé mi estupenda cámara para probar suerte y ver que podíamos fotografiar.  


Nada del otro mundo al principio del sendero. escuchamos el canto de un ratonero pero no logramos verlo.

El río Genil cruza el sendero, así que decidimos echar un ojo pero no había nada, todo estaba en calma.



Foto de el inicio del camino



No me preguntéis, es una tórtola que ha sido atacada, pero 
 no se que animal las está depredando,
le hice la foto porque solo en el inicio del camino conté 5 tórtolas atacadas
y depredadas.



      A la ida intentaba realizar alguna foto, pero no lo lograba, los 
pájaros o no se veían, o eran demasiados rápidos, la mayoría
         de fotos salen bastante oscuras debido a que estaba nublado y había algo de niebla.

              Había muchísimas Currucas capirotadas , Jilgueros y Pardillos los cuales se movían tan 
rápidos que eran difíciles de ver.


     

Curruca capirotada macho



Pardillo hembra



Durante el sendero me sentía observado.


Esto que veis en pantalla es una actividad que se ha puesto de moda,
El camino estaba super descuidado, hasta que el año pasado llegó una pareja a limpiarlo
y colocaron casa de nomos, duendes entre otra cosas para atraer a la gente 
y al publico infantil, también han colocado cajas nido y carteles con consejos.

Ya para la vuelta, el sol comenzó a salir.


Cuando íbamos saliendo del sendero vi esta pequeña Tarabilla común macho en unas
pajas secas.


                Ya para finalizar, salimos del sendero y en uno de los arboles del río,
 ubique una forma extraña en una rama, resultó ser un Águila calzada morfo claro,
es raro ver esta especie durante el invierno ya que es migratoria, pero la mayoría de ejemplares localizados en Écija son invernantes. 


Después también localizamos un Cormorán grande, es el primero 
que he visto en la temporada.


Águila calzada.

La foto no es de muy buena calidad debido a que está 
bastante lejos.




También fotografié este macho de 
Colirrojo tizón que estaba parado sobre
un muro cercano.



Cuando llegamos a la zona urbana localizamos
algunas Lavanderas blancas.





Eso es todo por hoy, Feliz navidad a todos los lectores.
Un saludo y buenas tardes.