Aquí la segunda parte de la entrada anterior, está vez, no se me olvida dos meses jaja.
Por donde iba?, a sí.
Aquí la segunda parte de la entrada anterior, está vez, no se me olvida dos meses jaja.
Por donde iba?, a sí.
Que pasa chavales, como va el mes de diciembre?? Aquí estamos nosotros para informar más y mejor como siempre.
Hoy os voy a relatar las crónicas de los paseos de estos dos días atrás, que como ya nos han dado las deseadas vacaciones de navidad, estamos saliendo más, cosa que no he hecho desde hace bastante.
Lo que más está abundando estos días es el frío, frío fuerte, tanto que las mañanas de nuestros paseos estábamos a 8 y 7 grados durante una buena parte del día, el campo está precioso pero los frioleros también lo estamos, porque cualquier día nos quedamos pasmados en medio de un sendero congelados como carámbanos de hielo, y ya no se sabe más de nosotros, pero esa no ha sido nuestra realidad, nosotros seguimos andando hasta alcanzar la meta, volver al radiador y a la ropa estufa.
La comida está escaseando en el campo, y muchos animales mueren de frío, por ello los dichosos carroñeros que durante el verano desaparecieron, ahora están de regreso y son muchos más.
Esto que veis en pantalla, es una Tarabilla común, especie Paseriforme perteneciente a la familia Muscicapidae, que se diferencia de sus primas norteñas por su colorido plumaje.
En este caso, el ejemplar en pantalla, es un macho.
Y por qué es un avistamiento curioso??!!
Pues por el simple y gran hecho, de qué esta especies es completamente INVERNAL en la zona.
Para los que no lo sepan, al igual que algunas especias se trasladan a otros lugares más calurosos para criar o pasar el invierno (tal es el caso de las golondrinas o los vencejos) otras especies por el contrario, prefieren emigrar a lugares donde continúe haciendo frío fuerte, pero algo más suave que en sus tierras de origen, tal es el caso de Écija, que se encuentra en un lugar de paso invernal, para la mayoría de especies que durante los meses finales de otoño e invierno en otros lugares son residentes, tal es el caso de la Lavandera blanca, la Tarabilla común, el Mosquitero común, las Currucas capirotadas, entre otras.
Por esto, este avistamiento totalmente fuera de época es tan curioso, ya que en esa misma zona, hemos hecho dos avistamientos de Tarabillas fuera de la época esperada, todos este año.
El primero en el mes de Mayo, un ejemplar macho, y el segundo y último, más reciente, en el mes de septiembre, en el mismo lugar, zona y posadero, también un macho.
Creemos que puede tratarse del mismo ejemplar, pero al no tener diferencias notorias, no podemos corroborarlo. También se nos ha ocurrido la posibilidad de que el ave halla pasado el verano aquí, bien por gusto, bien por la cria (poco probable ya que solo se han detectado ejemplares machos) o bien porque al momento de emigrar se perdió, y ya no le cogió el ritmo a sus compañeros, ya que cerca hay una balsa de lona y eso puede afectar un poco al clima del sitio.
Pero aquí os dejo con la data tan curiosa jiji.
Un saludo camperos y hasta otra.
Ayer estuvimos dando una vuelta por la campiña de mi pueblo, cerca del cauce del río Genil.
cuando estábamos andando escuchamos un canto bastante familiar, uno muy parecido al de la abubilla pero más seguido y agudo.
estuvimos observando un buen rato y encontramos de donde provenía el sonido, este venía de un grupo de rabilargos que estaban saltando entre los eucaliptos del río.
Nada del otro mundo al principio del sendero. escuchamos el canto de un ratonero pero no logramos verlo.
El río Genil cruza el sendero, así que decidimos echar un ojo pero no había nada, todo estaba en calma.