Bueno gente, hacía tres meses que no actualizaba la entrada con respecto a los nidos de golondrinas del campo de mi abuelo y su evolución, tras ser invadidos por dáuricas.
Hace unos días fuimos para revisar los nidos y ver así, que se cocía tras la cría de ambas especies, aquí los resultados.
Ratonero común en el camino
Pinzón vulgar en las huertas, curioso avistamiento porque antes no la había visto por el lugar, ya que no se corresponde con los gustos de ellos.
Vale, comenzamos con la movida. El panorama quedó de la siguiente forma:
Nidal artificial para comunes: Ocupado por Golondrinas dáuricas, pero no terminado.
Nido de comunes de al lado: Ocupado por dáuricas, este si utilizado.
Golondrinas comunes del nidal artificial: Trasladadas al porche de las cuadras.
Entonces, la pregunta que hasta el menda se hacía en el momento:¿Qué narices ocurrió al final?
En pocas palabras, las Golondrinas comunes lograron sacar dos puestas, una en el coco y otra en el nido construido por ellas en el porche de las cuadras, han sido cuatro pollos en total, que ya han salido del nido y han conseguido independizarse con éxito.
Los padres van a alimentarlos con bastante frecuencia.
Por el lado de las invasoras rabadillas rojas, ocupas indoafricanas, constructoras tubulares...
Pues resulta que tras la sesión de fototrampeo, la hembra se metió a criar y no salió 😅, literalmente no salió hasta que las crías no nacieron al completo. Mi abuelo que revisaba el nido no logró ver como los adultos le traían comida a los pollos, ya que las dáuricas son muy esquivas, por lo que pensó que el chalet adosado estaba abandonado.
Una semana después las crías volaron. Al entrar al camino pudimos ver uno de los adultos volando, y junto a las comunes una de los volantones, que no sé cuantos hay en total.
Se puede apreciar los excrementos en la entrada
Me disculpo por la calidad de las imágenes, están sacadas desde dentro del coche para que no se espante.
Un saludo y nos vemos en una próxima entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario