miércoles, 19 de marzo de 2025

Migración de Milanos negros por Écija.

Los Milanos negros, (Milvus migrans), resultan ser una de las pocas especies de rapaces de mediano tamaño, junto al Águila calzada, que tienen hábitos migratorios y que pertenezcan a la península ibérica.

 De entre sus hermanos más pequeños que también emigran se encuentran los Primillas, Alcotanes y de rapaces nocturnas los Autillos Europeos, y aunque entre sus primos mayores también hay vacantes como los Alimoches, resulta muy común observarlos durante el comienzo de la primavera, yendo y viniendo en grandes grupos con los que pasan el invierno en África, y que llegan a nuestros campos para reproducirse.

Las fotos fueron tomadas el días 4 de marzo de éste año. Y hoy, 19 del mismo mes, he avistado otro grupo, de unos 30-35 ejemplares aprox.


Las fotos no tiene mucha calidad porque han sido tomadas con el móvil


Aquí, uno de los ejemplares


Y aquí otro

Los negros, a diferencia de sus primos los reales, tienen el plumaje más oscuro, la cola en forma de v menos marcada y la cabeza grisácea, además no posee las bandas blancas a los extremos como los reales.


Van llegando más y más en bandos de pequeño tamaño, que desaparecen entre las nubes, de esto, me cercioro ya que desde mi casa, se pudieron avistar un rato antes desde donde me encontraba en éste momento

Los Milanos negros, llevan a cabo con mayor frecuencia la táctica de movimiento o ataques en grupos, porque no poseen tanta fuerza como sus primos.


Todos los puntitos son ejemplares


Alguno grupos siguen adelante, pero otros se quedan parados, dando vueltas en círculos, aprovechando las térmicas generadas por las tormentas concentradas


Desde allí venían



Y eso ha sido todo por hoy camperos. Un saludo y nos vemos en una próxima entrada.

viernes, 14 de marzo de 2025

Cosas de la lluvia

Llevamos ya varias semanas en alerta amarilla, naranja y roja, por las intensas lluvias que estamos teniendo.


A pesar de que por el momento no ha granizado, ni a nevado, (cosa que no me sorprende), si que hemos tenido algún susto con las tormentas y el aire estos días atrás. El modus operandi de las nubes es curioso, llueve 20 min aprox. luego para media hora o así, en ese rato sale algo el sol, vuelve a llover y así eternamente.       



            

Mi madre está agobiada porque no se puede lavar la ropa, y yo estoy agobiado porque no podemos ir al campo. Los animalillos también lo están notando, porque cuando para es un sin fin de bichos buscando comida por todos lados.

La hipocresía de todo esto, es que hay poca gente que sabe apreciar el agua. Todos la usamos en nuestro día a día, y sin embargo cuanta más tenemos más gastamos.



Esto ha llevado a una creciente crecida del cauce del río.




Llevábamos en sequía desde 2014 o por ahí, una sequía que duró hasta el 2024, en la que dicho año se moderó un poco, y que parece que este año va a desaparecer. Se está comentando también mucho que está primavera parece de las de antes, donde buscabas el sol por el frío y la lluvia que hacía, y que no podías salir de tu casa, y no como en 2023, que lo que buscábamos era la sombra.

Los pantanos están muy llenos que incluso les han dado salidas porque se previenen de posibles inundaciones, y a los pozos ya se les ve el agua desde su superficie.

Así que, vamos a darle un poco de más importancia al agua, que aunque ahora nos "sobre", no vamos a decir lo mismo cuando estemos a 40 grados en agosto o julio.

Así que esa ha sido la reflexión. Un saludo y hasta otra.

martes, 11 de marzo de 2025

La vida en la restauración de las gemelas 2° parte

 Bueno bueno bueno, tenía que haber parte dos evidentemente 😆😆

A ver a ver, resulta que los andamios los están comenzando a subir para arriba, y ya este día se observaba la punta de uno de ellos desde el patio donde yo realizo estas fotos. 

Estas entradas las escribo básicamente para apuntar y tener registro sobre como actúan y que tendencias tienen las aves del sitio, así me sirven a mí de apuntes para futuros estudios.


Lo primero que noto cuando llego, es el canto discretísimo del cernícalo vulgar que aviso ya que este día va a dar mucho acto de presencia. Como estamos cerca de la iglesia de Santa Cruz, las aves prácticamente en dos minutos, incluso menos, llegan volando de sitio en sitio, y no sé por qué a mí me daba que hoy estaba la cosa revuelta.

Llega el menda y crea una nueva lista de Ebird para apuntar, sin embargo, al final el conteo se me lió un poco. Rato después aparece el Águila calzada que ronda el pueblo, que ya ha salido aquí en varias ocasiones, y dio varias vueltas por la gemelas, pero ojo, altito, porque las cigüeñas seguían en la torre, luego ya tiró pá Santa Cruz.


El chavalín estaba hoy tela de cabrito porque la calzada no dejaba de pasar por un territorio que el tío considera suyo.

He notado que le ha dado últimamente por subirse a la parte alta de la cúpula de la torre derecha, quizás como han empezado a meter andamios, lo hace para tener una mejor vista de lo que hacen los humanos.



Águila calzada, (Hieraaetus peenatus)


Y sigue por aquí jijij


A la calzada le ha dado desde hace unos años, por utilizar los edificios altos como oteaderos de caza, dentro de las ciudades. Esta adaptación probablemente se debe a qué dentro de las ciudades no se encuentra con rapaces más grandes que les arrebaten las presas.

Pero sí se encuentra con el tío, quién sigue pegándole a la cabezona, haciendo lances desde su posadero, que es la veleta de la propia torre.


Ahí se le enciende la bombilla y recuerda el tamaño que tiene en comparación al bichaco que tiene encima, pero le importa tres pepinos.


Y ese mismo día, tres pálidos más, actualmente ya están acercándose a los nidos


Las cigüeñas este día siguen montando el nido, el macho fue dos veces a traer material para éste.

El intruso que apareció en la entrada anterior volvió éste día, sin embargo solo dió una vuelta volando a la torre, no se posó ni nada.


Aún a finales de Febrero pueden verse por aquí a los tizones, que nos dejarán dentro de poco

Luego, mientras el menda aquí presente hablaba con su conciencia, (con la que últimamente no hablo mucho), y en eso que veo al mismo vulgar, posándose en los árboles del paraíso que tiene el patio, justo encima de mí.


Había también dos o tres golondrinas comunes que volaban mirando el porche que tiene el patio. Se distraen con el vulgar un rato, pegándole en el lomo, para lograr echarlo, pero como siempre el tío se queda ahí, sin moverse.





Arriba a la derecha podéis ver a una de ellas después de lanzarse.


Después se cambia de sitio para evitarlas.




Luego me encontré con esta tortolita dentro del trastero, en unos hierros, que se fue volando y se asustó, no os imagináis lo que me costó pillarla para devolverla al nido.


También me acompañaba este verdecillo que curioseaba

Y así acabó la mañana, espero que os haya gustado.
Un saludo camperos y nos vemos en una próxima entrada.

viernes, 7 de marzo de 2025

La vida en la restauración de las gemelas 1° parte

 Bueno, pues como por lo que se ve, estoy un poquillo atrasado, vamos Air al lío.

¿Quuuee pasa chavales??? Cómo va la realidad que llamamos vida. En mi caso cansado por los estudios pero bueno, es lo que toca.

Aver aver, resulta que en mi agenda, me he encontrado con que tengo más de diez y seis entradas actualmente que aún no he subido, por ello, y aprovecho ya para decir que básicamente es por falta de tiempo, y porque estos días ha estado lloviendo bastante y pues, no he salido, de hecho ayer fue el único día que salió el sol y fue un rato, vamos a tocar el tema de la iglesia de las gemelas actualmente en restauración.

Empecemos por lo primero, las cigüeñas siguen reconstruyendo el nido, ya tienen una buena base de este mismo, y parece que se quedan, veremos más adelante. Resulta que este día, llegó una tercera cigüeña, seguramente un macho intentado robarse el lugar.


Aquí la hembra y el macho mirando al intruso que se encuentra por detrás


La hembra se echa y el macho sigue

Resulta, que probablemente el menda intruso será, por cercanía, algún ejemplar de la pareja de la iglesia de Santa Cruz, que ya lo hemos visto antes retar a otras parejas, aunque es un comportamiento normal entre la especie.


Aquí se calman las cosas un poco


El macho se mueve y se impone, el intruso ataca a este y salen volando, después el macho vuelve al nido, y el intruso cambia de torre


El intruso se pone a cantar, el sonido de cascarillar el pico suena más rápido, como si estuviera intentando seducir a la hembra


Aquí: izquierda hembra, centro macho, y derecha macho intruso

Después de esto, el intruso abandona y se va.


Pasan algunos cernícalos por la torre mientras vuelan, sin embargo solo logro ver a uno, que parece un vulgar.

Las tórtolas, palomas y estorninos negros son lo que más se ve, todavía se ve algún tizón o alguna lavandera blanca, de hecho este día vi tres. Resulta que veo un vulgar meterse en un mechinal antiguo de primilla, seguramente, con la restauración de la iglesia este año no vengan.

Pero luego se logra ver otro grupo mientras vuela, esta vez primillas, cuatro que van dirección Santa Cruz.

Dos machos y dos hembras, pero juraría que alguno era juvenil.


Aquí alguna parejilla volando


Y aquí un precioso macho




Ya terminado el peligro, la pareja sigue a su royo


Ya han empezado a poner las vallas para los andamios


Y aquí la primera foto de el primer vencejo pálido del año, que cruzó por la zona


Aquí, una foto de una flor de un almendro, se acerca la primavera.
Un saludo camperos y nos vemos en una próxima entrada.