lunes, 30 de diciembre de 2024

Día de contratiempos día de sorpresas

Volvemos más y mejor a la sierra de Villares por navidad, a ver que sorpresas nos trae, llegamos y nos dicen que para atrás que hay montería...

Es broma jeje.

Que pasa chavales, como va todo?, como ya he mencionado el pasado 29 de diciembre regresábamos a villares aprovechando el frío invierno y los buenos días que se nos han venido últimamente, y sí, había una montería, pero no por los senderos obviamente, pero si que nos avisaron para que tuviéramos precaución, aunque me imagino que no pillaron nada, porque cuando ya nos íbamos no veíamos ni un buitre y siempre que hay caza mayor los bichos necrófagos están por ahí rondando.

Bueno cositas destacables, los caminos ya van helándose por las noches, y amanecen con esta preciosa escarcha por encima que me recuerda a ese villancico que dice así:

"Esta noche nace el niño, entre la escarcha y el hielo. ¿Quién pudiera niño mío? vestirte de terciopelo..."


Escarcha en el camino.

El camino se mantuvo así hasta la fuente, donde paró y comenzó a verse el césped, la hierba y las flores renaciendo de sus cenizas como un Fénix.


Pájaro desconocido, creo que es un palustre, a ver si alguien me lo puede atinar

Seguimos andando, aquí ni la batida nos para, el camping estaba cerrado porque estaban reforestando, acción que me gusta pero que nos cortaba el paso, pero ni en broma, tiramos para adelante para hacer otro sendero, este un poco más alejado y que llega al mismo sitio.


Mitos, muchos mitos


Estuvimos un rato para encontrar el riachuelo, por suerte el programa de reforestación no había llegado a esa zona así que pudimos pasar.

No hay mucho que destacar de esta parte, sin comentar que estaba precioso, vi pasar tres aviones roqueros, cosa que me llama la atención, no esperaba ver a estas aves por aquí, pero sabiendo la variedad de golondrinas y aviones que tiene sierra morena tampoco era inesperado que crucen en invierno por aquí.

Había ya para esta hora gente, porque nosotros llegamos aquí sobre las diez de la mañana, los únicos picaos que teníamos ganas de pillar una gripe y de salir de la ropa estufa.


Musaraña arrollada en el camino, posiblemente por una bici

Esta vez, en lugar de tirar para el riachuelo que enseñamos en la entrada anterior, tiramos por el camino contrario, lo cuál nos condujo a esta pequeña senda rodeada de chopos y más pinos, preciosa porque al principio el césped estaba completamente verde y abundaban las aves paseriformes, en especial los agateadores y trepadores.



Trepador azul, (Sitta europaea)


Otro más, estamos rodeados


Carbonero común, (Parus major)


Excavación de pájaro carpintero

Bueno, pues resultó que llegamos a camino cerrado al público desconocido, así que nos dimos la vuelta y seguimos por el camino anterior, por donde da mucho más la sombra y, ofú que frío, porque está en la cara norte de la sierra.

La vegetación cambia radicalmente y aparecen plantas desconocidas para los senderistas que no se adentran en los senderos de interior.


Campanillas

Entre lo más destacable de este camino, fue el avistamiento de este, Herrerillo capuchino, el cuál ha salido de chiripa en la foto, porque la realicé sin ver nada en el pino, con la esperanza de atinar si es que había algo por allí montado, que cosas.


Herrerillo capuchino, (Lophophanes cristatus)

Cuando salíamos, ya de vuelta por el campo de golf, noté en el césped a este precioso y curioso macho de pinzón vulgar buscando insectos, pero lo curioso es que este viene con sorpresa, se trata de un ejemplar con leucismo parcial en el ala izquierda, muy difícil de ver.

Sigo diciendo que hay algo en el ambiente que está provocando la aparición de tanto leucista este año.


Pinzón vulgar con leucismo parcial en el ala izquierda


En esta imagen se nota mejor

Y bueno, ya para acabar daros la maravillosa data de que ya están aquí las orugas conocidas como procesionarias, que están creciendo en los pinos de los caminos de la sierra, esperemos que llueva bastante y se las cargue la lluvia.


Procesionaria ocupando los pinos, devuelta al año pasado jijiji.

Un saludo camperos y nos vemos en la próxima entrada.

lunes, 23 de diciembre de 2024

2025 se acerca...

 Hola a todos chavales, cómo estáis? El día de hoy me enorgullece decir que ya hemos colocado la quinta caja del proyecto RED. Astigi, por lo que voy a proceder a contar todo con detalle.

También hoy, hace un año que comenzamos a subir contenido en este blog, así es, hoy es 23 de diciembre, día en el que hace un año tuve la maravillosa idea de crear este blog, está comunidad.

Pero vamos con la entrada.

Antes de ayer terminamos de armar la caja nido del proyecto que construí hace unas semanas para aves medianas como el autillo o el mochuelo, y hemos tratado este finde de colocarla antes de que llegue la época de celo de estas especies, que con el clima de Écija no tardará mucho.

Pero hemos tenido unos inconvenientes:

Tratamos de ponerla el sábado pasado, pero cuando estábamos mirando árboles que nos pudieran servir, (porque sí, al final nos hemos decantado por los árboles para su colocación) de entre los olivos, nos salió un pastor alemán negro y un mastín blanco que nos echaron para atrás por su tamaño y porque estaban curioseando los árboles en los que la íbamos a poner, por lo que no pudimos.

El finde a estado liado durante el domingo, pero ayer se presentó la oportunidad y fuimos para allá, con suerte no nos encontraríamos más con los perros.

Y balla nuestra suerte que no aparecieron, por lo que la misión fue un éxito, y al final nos decantamos por un chopo de mediana altura que se encuentra en buena zona. Con escalera en mano, mi padre se subió y tras varios pinchazos con el chopo la colocó.



No veas, escondite premium

En un principio, la íbamos a colgar con alambres, ya que no importa si estaba atada o agarrada a una rama, lo importante como ya mencionamos en la entrada al respecto, es la altura y ubicación, aunque al final, quedó atorada perfectamente entre ramas, no hizo falta colgarla.

A quedado a unos tres metros de altura, perfecta porque sabemos que por la zona, a parte de las ya mencionadas también se encuentra un grupo de carracas.

Por lo que, a ver si tenemos suerte.

Lo que quería decir al principio de la entrada camperos, ya mismo se acaba el año, 2025 entra y hoy hace ya un año contado que estoy subiendo contenido, con sus más y sus menos, pero la experiencia lo vale, y me ha dado la oportunidad de enseñar mi mundillo particular.

Esperamos que a todos los lectores del blog le valla muy bien el nuevo año próximo, actualizaremos el estado de las cajas según se acerque la primera, por cierto, la caja anterior colocada en el camino se encuentra bien, un poco hinchada por la humedad, pero nada que no arregle 30 grados de aquí a tres meses jaja.

Voy a cambiar el saludo de entrada y despedida, por qué son saberlo, lo de "camperos" se lo he copiado al blog ornitocampero, así que lo llamaré de otra forma.

Espero que os haya gustado, un saludo y nos vemos en la próxima entrada.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Entre Milanos y Cuervos

 Que pasa chavales, como va el mes de diciembre?? Aquí estamos nosotros para informar más y mejor como siempre.

Hoy os voy a relatar las crónicas de los paseos de estos dos días atrás, que como ya nos han dado las deseadas vacaciones de navidad, estamos saliendo más, cosa que no he hecho desde hace bastante.

Lo que más está abundando estos días es el frío, frío fuerte, tanto que las mañanas de nuestros paseos estábamos a 8 y 7 grados durante una buena parte del día, el campo está precioso pero los frioleros también lo estamos, porque cualquier día nos quedamos pasmados en medio de un sendero congelados como carámbanos de hielo, y ya no se sabe más de nosotros, pero esa no ha sido nuestra realidad, nosotros seguimos andando hasta alcanzar la meta, volver al radiador y a la ropa estufa.

La comida está escaseando en el campo, y muchos animales mueren de frío, por ello los dichosos carroñeros que durante el verano desaparecieron, ahora están de regreso y son muchos más.


No pasó ni diez minutos cuando ya había aparecido el primer bando


Cuervo común o grande (Corvux corax)

Los bandos salen a graznar desde muy temprano buscando el deseado alimento.


Los caminos, aunque con algo de vegetación se encuentran rasos, el trigo y la cebada están empezando a nacer y el olor a romero se siente en el ambiente.


Bandos que salen a nuestro paso de unos 10-25 individuos


Que bonito el sol cuando sale entre la niebla

Hay una parte del camino que me sorprendió mucho, porque han sembrado en ella olivos, que aún están pequeños, probablemente, con las recurrentes sequías de estos años pasados, panorama que en este se ha arreglado un poco, y lo caro que está todo ya, el casero habrá decidido darle la vuelta a la tortilla.

Por mi parte me gusta la idea, no os hacéis a la idea de la cantidad de diversidad que dan estos sembrados de árboles nativos.


Más cuervos.

Más adelante, en la zona de fotografía de mochuelos por excelencia logramos avistar el primer Milano real del día, medio adormilado por el frío, posado en un poste cercano.


Milano real, (Milvus milvus)

También un tanto carroñeros, suelen seguir a los cuervos en sus búsquedas de alimento.

Llegamos con las esperanzas de encontrar oro, de poder fotografiar a los mochuelos, por desgracia aún es muy temprano para el celo, y lo único que pudimos encontrar fueron sus excrementos marcando su territorio unos pasos más adelante del cortijo de las Angelinas.


Gran cortijo de las Angelinas, más conocido aquí como "El cortijo de los mochuelos"


Excremento de cernícalo o mochuelo


Ahora si, estos si son los de mochuelo, nótese por su reducido tamaño


Escribano palustre, (Emberiza schoeniclus)


Tarabilla común, (Saxicola rubicola)


Milano real (Milvus milvus), segundo del día


Escena curiosa en la que un Cuervo amenaza a base de golpes en el lomo a un Milano real, probablemente luchando por la presa mientras un grupo de aves, que creo que son Tórtolas vuelan asustadas.

Y eso ha sido todo por hoy camperos, un saludo y hasta la próxima entrada.

martes, 10 de diciembre de 2024

Gorrión con leucismo en puerta cerrá

 Hace unos días, logramos avistar a este pequeño leucista rondando en busca de pan, que se distinguía entre los otros gorriones por sus alas y cola blanca.




Que cosita.

Los gorriones leucistas están siendo tema de que hablar en el pueblo porque este año se están viendo bastantes ejemplares, incluso en mi colegio hemos avistado alguno, pero no sabemos a que se debe.

El leucismo se debe a una anomalía genética producida por un gen recesivo que provoca que el pelaje o las plumas pierdan el color. En este caso, el leucismo parcial, lo que posee este gorrión, es lo mismo, pero el gen se da de forma aleatoria en algunas partes del cuerpo.

Es lo mismo que ocurre en los mirlos blancos o semiblancos.   
                       

               Esta lavandera es leucista por completo 


Estuvo allí un rato y después se fue, no sabemos si tendrá algo que ver la forma en la que viven las aves en las ciudades actualmente, pero no tenemos idea.


Hasta una próxima entrada chavales, un saludo y hasta otra.


jueves, 5 de diciembre de 2024

Bricolaje chapucero: caja nido aves medianas

 Hola a todos chavales, hoy como entrega especial por el proyecto RED.astigi, vamos a aprender a construir un nidal para aves medianas.

Si os digo la verdad, en el título pone que vamos a aprender a crearla, pero si os soy sincero, la verdad, es que actualmente no tengo tiempo casi ni de respirar, y como mi pereza está llegando a niveles estratosféricos, por esta vez voy a hacer una excepción, y la caja ha sido comprada en la tienda de animales de Palma del Río, y vamos a aprender a darle los retoques necesarios para que nos sea funcional, por que aquí donde me veis, yo resuelvo... A base de chapuzas jeje..

Por si queréis construirla aquí os dejo un panel de mis amigos de GREFA, para que podaís copiaros un poco... Digo, digo, inspiraros 😉.


Imagen sacada de GREFA.org

Que mucha gente me comenta que en el típico "chino" de la esquina las cajas están baratas ¡¡¡ mentiraaaa!!! en uno de esos bazares una caja de páridos de 15cm me salió 11€, pos esta, con sus 30cm me salió 10€ en la tienda de animales, hummmmmmm, no sé?!

Pero bueno, ya con la caja en mano procedo a comentar lo siguiente, la mayoría de empresas venden sus cajas con el típico sellito de que está certificado por la asociación tal, por la junta tal, y por veinte personas importantes que no conocemos porque la mayoría de veces no leemos las etiquetas, ya os digo que eso no importa, las cajas van a ser usadas si al bicho le gusta y punto. Si que hay cajas mejor construidas o con mayor calidad, pero lo que importa es saber donde ponerla.

Muchas veces nos encontramos animales inesperados en las cajas, yo encontré una colmena en una de lechuza, pero tu de verdad crees que el bicho se para a mirar el plus de exclusividad añadido por la asociación pro vencejos con madera de olmo blanco?? (es un ejemplo), obviamente no, por eso nos sirve esta que está pensada para ninfas, siempre que cumpla tres requisitos básicos:

-Tamaño: tiene que ser grandecita, como nos va a servir para aves medianas, (Mochuelos, Autillos, Carracas, Cernícalos...) deberá tener entre 30 y 36cm de alto y unos 19/23 de ancho. Debido a esto el grosor de la madera también será mas grande.

-Diámetro de entrada: cada especie tiene un diámetro concreto, pero podemos poner un diámetro estándar, para que esta tenga bastantes posibilidades. En este caso, la mía tiene 7,7, justo, porque el mochuelo tiene 7, la carraca y autillo 6, aunque el vulgar probablemente no va a entrar, creo que servirá para las demás.

-Localización: esta es la más importante, debe estar ubicada entre 1 a 6 metros de altura.

El Mochuelo puede acceder fácilmente a la caja a 1 metro de altura, siempre y cuando se encuentre en un lugar bastante tranquilo, para las otras especies la ubicaremos a unos 3/4/5 metros de alturas, el Mochuelo puede acceder y el Autillo y la Carraca también. Deberá estar colocada en dirección al sur, en el caso de que vaya destinada a Mochuelo, puede ser tanto árboles como construcciones, para Carraca y Autillo también vale, pero si es exclusiva para Autillo en árboles sería la mejor opción, hasta los 6 metros, aunque a veces ocupan también huecos en muros de baja altura.

Señores las aves son impredecibles, y nunca sabremos con exactitud los gustos de cada ejemplar, por eso hay que adaptarse un poco y ser flexibles con el tema.


Como podéis ver por la foto, la caja es la típica caja que se usa para loros, cotorras o ninfas, con el agujero de entrada bastante grande y un microagujero para colocar un palito como posadero. 

(Nota: nunca coloquéis palitos como posadero en las cajas, ponéis en riesgo la vida de la prole ya que es un gran apoyo para depredadores)

Aún no está preparada para la vida salvaje, hay que darle unos retoques.


Materiales ya en la mesa

No importa si la caja se coloca en vertical o en horizontal, nosotros la vamos a colocar horizontal para que la portezuela cierre correctamente, y no pueda ser abierta por el aire.

Estuvimos toqueteándola, y lo primero que resaltó fue que para no escatimar en gastos, el creador de la caja puso una de las paredes en un tablero de diferente grosor, muy endeble, eso por un lado, por otro, la puerta estaba mal recortada y no abría correctamente, además no estaba impermeabilizada, pero todo esto lo vamos a arreglar.

Preparamos los materiales: 

-Una regla.  -Un lápiz o rotulador para marcar.

-Madera: a ser posible que complemente el grosor del tablero endeble para que este quede perfecto.    

-Aceite de linaza.    -Y una lámina de papel de lija.


1°: Lo primero era lijar la caja ya que tenía varios bordes bastante astillados, entre los que se encontraba el orificio de entrada.


Agujero una vez lijado

También lijamos un poco la puerta para ver si esta al fin cerraba correctamente y no chirriaba más, pero al final no lo logramos. 

Seguimos con la preparación, continuamos lijando la puerta pero no había manera, aunque ya comento que después se va a arreglar con la linaza 

Tened cuidado donde compráis las cajas.

Seguimos con el suelo, para el suelo, lo que vamos a hacer es lo siguiente, al ser un tablero más fino que el ancho de la caja, le vamos a buscar un tablero, o un listoncito, que complemente al ancho de la caja y lo rellene.


En mi caso ha sido este listoncito que andaba más solo que la una por el cuartillo.

Lo vamos a recortar con segueta o serrucho en mano, hasta que tenga justo el largo de la caja y repetiremos el procesos las veces que sea posible.
Después pegamos las piezas con cola.

Si sobra algún trozo intentaremos encajarlo.

Ahora viene la parte importante, vamos a buscar un pequeño palo, o listoncito, que tenga más o menos el ancho del agujero de entrada, y lo vamos a colocar como apoyo en la entrada de la caja, es muy pequeño, por lo que los depredadores apenas pueden sujetarse, pero las aves sí.



La caja ya con el suelo terminado y la entrada terminada.


Después de ver el resultado decidí añadirle un trozo de madera interno para separar un poco la entrada de la cámara de cría, a esto se le llama estancia, y no es obligatorio.

Ahora pasamos al turno del aceite de linaza, que nos va a servir como protector natural contra el agua.

Las cajas nido nunca se barnizan, porque el olor del barniz para madera ahuyenta a las aves, además pueden llegar a ser tóxicos.

La linaza, hace que la caja adquiera cierta resistencia al agua, que le durará durante largo tiempo, y esta no es tóxica y no las ahuyenta.
Al ser una caja bastante grande, vamos a dar entre tres y cuatro capas, en mi caso fueron tres, pero se le puede añadir más.


1 mano de aceite, nótese el color que adquiere la caja, además os recomiendo que uséis algo como protector, una caja de pizza basta, porque el aceite es bastante pegajoso y pringa mucho.


El tiempo está revuelto últimamente, si se pone a llover meted la caja al cuartillo o en casa y a esperar al día siguiente.

Por último dadle las otras dos o tres capas restantes, os recomiendo dejar unas horas o incluso días entre ellas.


Y listo, así de fácil tenemos nuestra caja para aves medianas lista, en mi caso han sido dos semanas de trabajo, pero añádele los exámenes y estudios jeje.

Pronto la colocaremos.

Nos vemos en una próxima entrada, un saludo y hasta otra.