Espacio de investigación urbano, dedicado a la fauna en general, de Andalucía en particular.
sábado, 11 de octubre de 2025
Superluna
jueves, 2 de octubre de 2025
Fotos de una polilla vestida de gala
Cada año, a la caída del mes de septiembre que ya nos deja, y con la llegada del mes de octubre que ahora entra, se da por fin la deseada por muchos, y odiada por otros, transición definitiva al otoño.
Hay, el otoño, esa época donde ni hace demasiado frío ni demasiado calor, donde la gente se resfría con facilidad, (por experiencia propia que llevo tres días resfriado) y donde se avecina el temido cambio de hora. Sin embargo, alejándonos del bullicio del pueblo, y entrando más en sus parques y jardines, algo más sucede, algo que está muy escondido.
Entre las pequeñas zarzas matojos que crecen entre los árboles, una pequeña polilla blanca sobrevuela el campo. No es solo una, no dos, son muchas que buscan desesperadamente encontrar pareja, y reproducirse, para acabar así el ciclo de la vida y su misión.
La polilla arlequín no es solo un signo de las fechas cercanas al mes del terror, y lejanas a navidad. Marca el inicio de un nuevo comienzo para el campo, que ahora llace seco, pero que en poco tiempo renacerá.
Hace unas semanas vi la primera, y ahora hay muchas más. Esperemos que les vaya bien.
sábado, 27 de septiembre de 2025
Tras un mes de silencio, hoy tenemos que hablar
¿Qué pasa gente, cómo va todo?
Bueno señores, esto no va a ser una entrada como las que uno llamaría "normales" dentro del formato al que estamos acostumbrados, se podría decir que esta entrada es una crítica, algo parecido a la entrada del pasado junio llamada: "El campo no es un zoo particular"
Tampoco quiero daros la chapa con el temita en exceso, pero siento que es necesario que alguien marque el inicio del cambio, si es que llegase a haber uno.
Está entrada va en relación a un temilla ya mencionado antes en el blog, estoy hablando del dormidero de búhos chicos, lugar cercano a la finca de un familiar, y que descubrimos a comienzos de agosto del pasado año en un intento de colocar cajas nido para el proyecto RED. Astigi.
¿Por qué menciono este lugar una vez más? Bueno, resulta y resalta que a comienzos de verano, nos llegó la noticia de que bastantes personas, estaban visitando el lugar para ver a los búhos, tomarse fotos con ellos y buscar los lugares donde dormían.
Esto uno no lo ve mal en un principio, hasta que nos percatamos que el respeto por los animales era el mínimo. La gente se metía sin remordimiento alguno, sacaba a pasear grandes perros por la zona para que ellos se asustaran y así saliesen, e incluso, encontramos algunos niñatos poniendo lazos para atrapar conejos, que por suerte ninguno de ellos cayó, y ninguno de los búhos tampoco. Debido a esto, el dormidero ha quedado mucho más en el anonimato, y ha sido menos mencionado en blog, por esto y por otros motivos.
Llegamos hasta el punto de llamar a la policía para cerciorarnos de que los animales estuviesen bien. Y claro, la excusa impuesta por los malhechores es la de siempre, "yo tengo mis derechos" y sí, en este mundo todos tenemos derechos, pero no por menos los animales también los tienen, y por eso están protegidos por la ley, ley impuesta el 28 de marzo, 7/2023, una ley que dicta que los animales, como seres que sienten no deben ser molestados en sus periodos sensibles, ya sea cría, o descanso, esto para evitar que abandonen su lugares de estancia.
Pos aquí nada, yo tengo derecho a qué mi hijo juegue al fútbol en frente, hasta que se le escape un balonazo a alguno de los bichos. Yo tengo derecho a qué mi perro camine por donde le dé la gana, porque esto es campo.
Y yo tengo mi derecho a decirle a usted, querido malhechor, que es un hipócrita por no comprender que lo que hace es sancionable. Pero allá usted.
Hay momentos para todo, y este junto a muchos más no son los indicados para andar de periodistas en la vida de los bichos, menos aún para otros temas.
Todos aquí queremos disfrutar de estas especies, yo el primero, pero también hay que saber hacerlo, estos no son perros juguetones, son cazadores que nos evitan, porque desde muy chicos se les enseña que humanos = muerte, por ello, vamos a intentar otra forma de hacerlo bajo el debido respeto, ya no solo por los animales, sino porque se trata de un lugar público, campestre, que ahora está lleno de zumos, bolsas y demás que indican una vez más, que nosotros por donde pasemos nos lo llevamos todo, y a todos por delante.
jueves, 25 de septiembre de 2025
Un ritual de antaño
El pasado día lunes 22de septiembre, mientras transcurría la bella caída del sol y caía el atardecer, un grupo de mas de 30 cigüeñas llegó al pueblo de Écija en pleno curso migratorio y se aposentó en la Torre del Carmen para pasar la noche.
¿Qué pasa chavales? Esto que estamos viendo es muy recurrente durante el transcurso migratorio de las diversas especies españolas. Las cigüeñas blancas y sus primas, las Cigüeñas negras, suelen emigrar a finales de verano, pero desde agosta hasta finales de mes aún pueden verse grupos numerosos bajando hacia el estrecho de Gibraltar, y en ocasiones algunos de estos grupos cruzan por la zona.
Uno de ellos en especial, un grupo bastante numeroso suele pasar con frecuencia por el mas actual y el mes de enero, cuando retornan del viaje, que ahora por el cambio climático se ha acortado en exceso.
domingo, 21 de septiembre de 2025
Nace el primer Pigargo nativo de España
El pasado día 20 de septiembre, mientras navegaba por YouTube me encontré con una noticia de GREFA en relación al proyecto Pigargo que se lleva realizando desde 2021.
Para dar un poco de contexto: el Pigargo se trata del Águila más grande de Europa, casi alcanzando al buitre negro en su envergadura. Es un águila robusta y de contextura fuerte, que posee grandes alas, un pico muy prominente, (característico de la especie) y unas patas bastante robustas, esto para poder pescar.
El proyecto está siendo llevado a cabo por la ONG de recuperación de la fauna autóctona GREFA, con la tarea de reintroducir en los cielos españoles al majestuoso Pigargo europeo, (Aliaeetus albicilla), tras que este se extinguiese allá por el siglo 19/20, debido a su constante persecución.
Se consiguió trasladar nueve pollos de la especie desde Noruega hasta Asturias, donde se establecieron las instalaciones de aclimatación.
Tras esto se liberaron los ejemplares, equipados con mochilas gps para su posterior monitoreo.
Bueno, resulta que 2025, al igual que ha tenido sus cosas malas, ha traído también sorpresas inimaginables, y entre ellas se encuentra un hito histórico en la conservación de la fauna y su recuperación, el nacimiento salvaje, en pleno monte, del primer pollo de Pigargo europeo en España.
Este pollo, único en su nido y que ahora vuela junto al resto de su especie, ha sido el fruto de Pimiango y Mansolea, dos pigargos liberados en 2021 en la localidad asturiana de Pimiango, y que comenzaron a estrechar lazos desde su aclimatación.
Tres años después, los dos pigargos lograron criar con éxito y sacaron adelante dicho pollo, que fue equipado con un GPS el pasado 30 de junio. Así, se cumple el propósito del proyecto, y se pone fin a la leyenda que alguna vez fue, para dar paso a la nueva realidad.
Un saludo a GREFA, y que sigan así SIEMPRE ♾️.
Feliz otoño a todos camperos y nos vemos en una próxima entrada.
viernes, 12 de septiembre de 2025
Más migrantes un tanto perdidos
El pasado día estuvimos dando un paso matutino como es ya costumbre, y pudimos localizar este grupo de nueve cigüeñas blancas volando hacia los pastizales del arrollo, para alimentarse. No son aves muy confiadas, sin embargo este grupo se dejó fotografiar de cerca mientras volaban a una altura relativamente baja. estuvieron allí toda la mañana, y posteriormente se marcharon.
Contabilizamos cinco a la ida y el resto cuando veníamos de vuelta, probablemente sean de zonas más alejadas, cercanas al centro o norte, por ello continúan bajando hacia el sur.
Justo el día anterior localizamos en la bandada de aviones de la Alcarrachela unos 20 ejemplares aprox. jóvenes sobre todo.
Un saludo camperos y nos vemos en una próxima entrada.-
Ayer estuvimos por la tarde realizando algunas fotitos de la bandada de primillas de la iglesia de Santa Cruz, hasta hace unos días el tiem...
-
Que pasa chavales, ¿Cómo va todo? El finde pasado estuvimos de nuevo haciendo fotografías por los caminos de la campiña de Écija, y bueno, q...
-
Volvió a pasar jijiji. Que pasa chavales, cómo va todo??? Volvemos por fin con la última entrada y definitiva, del anillamiento científico ...