¿Qué pasa camperos?, como va todo el chiringuito este que llamamos vacaciones.
Si os digo la verdad, en mi pueblo por el momento el agua no ha chafado la salida de ninguna cofradía, que ya se sabe que me gustan bastante, así que en definitiva me va bastante bien.
Hace unos días estuvimos colocando nuevas cajas para el proyecto RED.Astigi, esta vez en otra zona nueva, con el propósito de siempre, sin embargo no hay que subestimar el invento, porque de las tres cajas que en un comienzo se iban a colocar, al final por falta de tiempo solo se pusieron dos, de las cuales, esta de la imagen de abajo, que pretende dar el pego como nido artificial para Autillo europeo, está hecha a base de macetas de plástico, en lugar de madera.
¿De dónde viene este concepto?, de mi cabeza pensante, que en un esfuerzo por buscar acortar el tiempo de construcción, (que al final a sido parecido), y el añadido aislante de una caja convencional de madera, decidí montarla de plástico, que ya es resistente al agua.
La caja una vez montada quedó bastante bien, pero su resultado lo dejamos para más adelante, cuando se vaya a revisar para ver su contenido ya que la especie ya ha retornado a España.
Pero mientras, mis colaboradores y yo, nos propusimos buscar el árbol perfecto para ella, y para otra de las cajas que se pusieron.
Por el camino nos topamos con otra de mis invenciones anteriores colgada aún del troco de un pino, que no albergaba nada en su interior, pero si rastros de lo que parece ser alpiste quizás???, y lo otro no sé que es, pelusa???
Aquí la segunda caja, que un inicio iba destinada a una pareja de gorriones que vienen constantemente al porche de mi casa, pero que no han ocupado, así que le hemos dado una segunda vida mejorándola.
La ubicamos entre dos y medio a tres metros de altura en un pequeño grupo de árboles donde se reúnen en invierno multitud de especies.
Aquí la caja antigua que he mencionado antes
Las malas hierbas, las gramíneas y el trigo bravío nos cubría prácticamente todo el cuerpo, no hay un solo lugar en el que no pasases dando a los alrededores con la escaleras o el paraguas para evitar lo que pueda haber escondido.
La caja de Autillo la colocamos en un complejo de cuatro higueras tremendamente frondosas, que cubre prácticamente la falta de camuflaje del color negro de la caja.
En este complejo también había algunos rastros de aves rapaces sin identificar
Y así quedó colocada al final a unos 3 metros y pico de altura.
Un saludo a todos y hasta otra.