sábado, 16 de marzo de 2024

Confusión en las gemelas con los primillas

Ayer estuvimos realizando fotos en la iglesia de las gemelas, en estos días los cernícalos primillas han comenzado ha instalarse en los nidos del año pasado.
Casi no llegamos por un incidente pero al final logramos llegar a tiempo.

Comenzamos la sesión de fotos con una parejita que estaba posada en las repisas de la iglesia.
Un macho de más de 2 años y una hembra de más de 2 años.


Estuve observándolos durante un rato, hasta que de repente aparecieron otras dos hembras.


Foto del macho y las tres hembras.

Me da que, el ejemplar de la derecha es un macho de 1º año, por eso continua con el plumaje de hembra, porque he notado que el color de las alas es más intenso.



Macho y hembra


Macho y dos hembras, creo que tenemos un Don Juan.




La tercera "hembra" se posó aún más cerca mía.


Otra de las hembras.
Después de esto, otra de ellas se posó en el arco de la campana, en un ladrillo que sobresale.


Además, debajo de ella encontré otro macho que estaba medio dormido, posado en el hueco agrandado de un mechinal.


Cuando anocheció comenzamos a irnos, cuando logré observar otro de los ejemplares durmiendo en el apoyo de la iglesia.


En total conté, seis ejemplares, dos machos y cuatro hembras, aunque sigo diciendo que una de ellas es un macho muy joven.

Un saludo camperos y hasta otra.

domingo, 10 de marzo de 2024

Tremendo ataque de un peregrino al águila pescadora

 Hoy estaba navegando un poco por internet cuando decidí mirar el canal de Seo BirdLife, aver qué habían puesto recientemente.

El primer video que me salió fue de hace solo 5 horas, donde se puede apreciar el ataque de un ejemplar de halcón peregrino a uno de águila pescadora europea.

Al principio aparece el nido vacío, hasta que de pronto aparece el águila que se posa sobre este.

Imagen sacada de YouTube: Seo BirdLife, web cam: Nido de águila pescadora.



  Aparece y desaparece en un par de segundos, debido a que está sale volando y parece que hay algo que la persigue.

Después el vídeo se enlentece, revelando al agresor, un adulto de halcón peregrino.


Imagen sacada de YouTube: Seo BirdLife, web cam: Nido de águila pescadora.

Unos momentos después, se puede apreciar al halcón volando en la lejanía, victorioso.


Si se fija bien, se puede apreciar al halcón en la esquina izquierda.

Las imágenes las he sacado mediante capturas de imagen del móvil, por eso en una de ellas se veía la barra de sonido y no tienen la calidad que me gustaría.



Contexto: hace 7 días que saqué esta foto de la misma web cam, donde el mismo halcón se posaba sobre el nido de la pescadora cuando está no estaba.

Parece ser que tienen el nido cerca, lo digo sobre todo por el comportamiento.

Eso ha sido todo por hoy camperos.



domingo, 3 de marzo de 2024

Excursión a la puebla de los infantes 2ºParte

 Aviso. He estado bastante ocupado durante estos días, y sí, ya se que hace más de un mes que subí la primera parte pero también la paciencia es una virtud, así que aquí está.

¿Por donde íbamos? A si, terminamos el sendero más llano que había en todo el recorrido y comenzamos una cuesta abajo muy empinada, estábamos rodeados de Encinas y sobre una de ellas divisé este Pito real adulto.


Pito real (picus viridis)



Continuamos caminando, después de la cuesta abajo vino una cuesta arriba y después de la cuesta arriba ¿sabéis que venía? pues más cuesta arriba, obviamente y cada una era peor que la anterior, hasta que.


Por fin!!! el observatorio.


Vista del pantano desde el observatorio.

Este observatorio no tenía paredes y simplemente estaba literalmente sobre varios metros de caída,
 y que es lo mejor de la experiencia, pues que yo tengo acrofobia, que significa que le tengo miedo a las alturas.


Imaginaos mi sorpresa cuando miré hacia abajo y vi a la altura a la que estábamos.


Mis zapatillas Salomon nos acompañaron todo el día jiji, aunque después de esta experiencia tuve que tirarlas porque acabaron echas papilla.

Continuamos y justo cuando salimos del mirador logré realizar algunas fotos de una perdiz que paseaba por el lugar, después continuamos bajando y bajando por un camino muy sombrío y húmedo, que además resbalaba que no veas.


Cuando pasó un rato ¡llegamos a la cola del pantano! y pude observar buena parte de su fauna. Sobre todo de los Somormujos lavancos, que para ese entonces aún tenían el plumaje de invierno.


Somormujo lavanco (podiceps cristatus)


También logré divisar un Ganso del Nilo!!!


Ganso del Nilo (alopochen aegyptiaca)

El ganso del Nilo es una de las aves raras que aún no he visto ni fotografiado entre ellas también están el Vencejo moro, al cafre, al Ibis eremita...

En la zona se comporta como invernante y me ha encantado verlo.


                                     Ánade real (Anas platyrhynchos)


Fochas comiendo

A la salida del pantano, nos desviamos por un camino que cruzaba los sembrados, porque no encontrábamos el coche.

Por el camino nos cruzamos a estas Cigüeñas.
 

Cigüeña blanca (ciconia ciconia)


Las observé mientras aterrizaban en un pequeño charco en el que probablemente iban a cazar ranas.
Cuando se posaron espantaron a esta hembra de Aguilucho lagunero que había llegado antes que ellas al lugar.


Aguilucho lagunero (circus aeruginosus)

Eso ha sido todo por el momento camperos. Un saludo y hasta otra.


sábado, 24 de febrero de 2024

Jornada de colocación de cajas nido para el Cernícalo primilla


Hace ya unos días, concretamente el 10 de febrero, estuvimos colocando cajas nido para el cernícalo primilla en algunas torres de mi pueblo.

Voy a resumiros toda la maravillosa experiencia para que podáis verla.

llegamos por la mañana temprano a la primera iglesia, de nuevo no diré los nombres de las iglesias donde han sido puestas, debido a que hoy en día hay demasiado curioso con malas intenciones, y aparte que a estos animales hay que dejarlos tranquilos. 


Cajas tematizadas.

Subimos a la torre por una escalera bastante estrecha, llegamos al campanario y nos pusimos manos a la obra.


Imagen de una de las cajas.

Estas cajas están hechas de planchas de aislante térmico, recubiertas con mortero y después están pintadas para asimilar, los ladrillos de la propia torre, además están numeradas para garantizar un mejor seguimiento. Se abren por el frente, deslizando la parte del agujero.

La medida ideal del diámetro para el agujero es de unos 6,5 cm ( por si queréis hacer vuestras propias cajas en casa)

Además la idea es, una vez que los halcones críen, anillar los pollos.

                           
                                                                               
                        Cajas nido ya colocadas en el campanario de la iglesia.

                           
   
Aquí está el susodicho, observando desde un tejado. Los primillas llegan en febrero y para cuando pusimos las cajas ya habían llegado algunos ejemplares, de hecho, mientras las poníamos, pudimos ver algunos que pasaban volando al lado nuestro.

                            

                                          Imagen de la caja nº5

Las cajas se rellenan por dentro con arena fina, que se asimila al lecho de tierra que los propios mechinales producen con el pasar del tiempo y donde el primilla de forma natural, pondrá sus huevos.


Saco con la arena.


Caja nido nº5 con la arena ya en su interior.

Estuvimos un buen rato colocándolas, hasta que en un momento vimos que los palomos comenzaron a salir volando frenéticamente, había algo intentando cazarlos, hasta que, en un rápido ataque este Águila calzada logró dar un golpe a uno de ellos, pero no logró matarlo fallando el intento de comérselo.

Insistió un rato pero después abandonó y se fue.


Águila calzada.

Luego proseguimos con las demás, estas iban destinadas a otra iglesia diferente. En este caso, están hechas de madera y no es necesaria la pintura, puesto que van colocadas por dentro y no sobresalen.
Además, estas se abren de forma lateral.


Estas no tenían números, así que tuvimos que numerarlas nosotros.




Imagen de una de ellas después de su colocación.

Esto ha sido todo por hoy camperos. Las cajas las han colocado agentes y colaboradores de GREFA, los cuales nos han invitado a nosotros ha asistir a la colocación. Un saludo a ellos y gracias por el gran trabajo que están realizando.

Un saludo y hasta otra.
 

jueves, 22 de febrero de 2024

Un gavilán en pleno pueblo!!!

 Ayer fue un día bastante ajetreado para mí, así que en cuanto pude, me tomé un merecido descanso y mientras hacía esto, me salí a mi terraza.

Cuando llevaba ya, un buen rato fuera, comencé a escuchar un grupo de golondrinas piando repetidamente, pero este no era el canto normal de la golondrina común, no, este era seguido y muy agudo y repetitivo.

En los años que llevo haciendo seguimiento de golondrinas me he percatado de dos cosas, a la hora de que estas aves realicen este tipo de canto.

-La primera: es que lo hagan cuando los machos pelean por la conquista de un territorio.

-La segunda: cuando intentan expulsar a algún individuo no deseado en su territorio.

Miré hacia arriba y efectivamente, allí estaba, un grupo de golondrinas de unos ocho individuos pegándole a lo que mis ojos confundieron al principio con una tórtola, hasta que me aclaré la vista y me di cuenta de que era un gavilán!!

Me pareció bastante curioso y fui corriendo a por la cámara para inmortalizar el momento, curioso, pero ese mismo día, algo en mi interior me dijo que no guardase la cámara, si lo hubiera hecho no hubiera obtenido estas fotos.




Para cuando pude realizar las fotos, el animal estaba ya bastante lejos.
Pero aquí está la prueba.

Hace ya un año que vi el primer gavilán en el entorno urbano de Écija, y este es el segundo, mas un buitre negro que cruzó por el pueblo el año pasado.

Un saludo a todos camperos.


Algunas fotos del comedero urbano

El otro día estuve realizando algunas fotografías de las aves que se acercaron al comedero urbano,
pude realizar muchísimas fotos de un verderón común macho que viene muy seguido al comedero.


Verderón común macho.


Verderón común macho.

Durante unos momentos me pareció ver una forma pequeña moviéndose por las macetas, resultó ser un gorrión común que suele comerse las semillas que caen del comedero.


Aquí está el guardián de mis cultivos.


Aparece entre las sombras y vuelve a las sombras.


Verderón y Gorrión.


Mi guardián siempre en las sombras jijiji.

Después apareció Caradangel, una tórtola turca que desde hace ya unos años viene a comer a la terraza.
Su nombre es una larga historia y sería muy pesado contarla aquí, así que le dedicaré una entrada entera para ella. 


Continuaron comiendo, hasta que en un momento mientras descansaba la vista, el verderón macho salió volando y otro ocupó su lugar y se posó en la cuerda del toldo.                                      


Resultó ser un ejemplar hembra, que también había venido en otras ocasiones.


Hembra de Verderón


Curiosas fotos que logré captar cuando un grupo de golondrinas comunes los alertaron a todos.


Mis tres mosqueteros.

Eso es todo por hoy camperos. Un saludo y hasta otra.