sábado, 8 de febrero de 2025

Jornada de colocación de cajas nido con GREFA 2025

Que pasa chavaleeeeeesssss!!!! como va todo??, aquí venimos con la entrada más larga (creo) del mes.
En esta ocasión vamos a continuar con la serie de entradas referentes al cernícalo primilla del blog, y bueno, se vienen cositas interesantes.

primero que nada, deciros que por primera vez, voy a decir el nombre de la iglesia en la que hemos actuado, ya que entre todos acordamos que es importante que se sepa su localización.

La iglesia, bueno, es la gran Iglesia de Santa Cruz, de Écija, que como ya comenté hace tiempo, alberga una colonia de primillas que supera las 19 parejas, y que regresan todos los años a los patios para criar.

La colonia en si, no necesita ninguna ayuda ya que puede y ha podido siempre subsistir sin que nosotros la ayudásemos, esto sería así, sino fuera porque comparten espacio con una manada de gatos asilvestrados, que viven a sus anchas por allí, y que están provocando la muerte de millones de aves, entre las que se encuentran los primilla, los vencejos, las palomas y los vulgares, además de destruir el patrimonio histórico.

Por eso, el equipo de GREFA Andalucía, pidió permiso al cura de la iglesia para echarle una mano a los cernícalos del sitio, pero para aquellos interesados, al final de la entrada, os voy a dar una noticia.

Los gatos habían sido echados anteriormente por el sacristán del lugar, que incluso es alérgico a estos animales, sin embargo, el aporte constante de alimento por parte de los vecinos, como ya hablamos hace un año en otra entrada, hace que éstos vuelvan constantemente al lugar.


Ahí una foto de uno de los cuencos desde el que se les da la comida, madre mía.

Y para eso, llegamos nosotros a las nueve y pico para trabajar.


las cajas


paloma ocupando un nido antiguo de primilla

Bueno, pues comenzamos a subir por las escaleras, nos abrió el sacristán un rato antes, mientras los compañeros terminaban de aparcar cerca, para transportar mejor las cajas, que a pesar de no llegar ni a los 100 escalones, tienen bastante inclinación, y son bastante cansados.

Tiene dos o tres descansillos, que perfectamente parecen huecos hechos a posta para meter un ascensor completo, muy bonitos y curiosamente limpios e iluminados.





Mira, yo, la verdad es que las alturas, pues como que no van de la mano con mi dichosa consciencia, ni las escaleras, (si eso es así con 16 años no me quiero ni imaginar con 40), pues, he subido ya hasta a las torres más altas, pues en ninguna lo he pasado tan mal como en ésta.

El primer piso de la torre, tiene el tamaño de una cocina promedio, pero posee unas cuantas campanas de un tamaño colosal, que hacen que ese espacio se vea reducido.

Cuando nos percatamos nuestra cara era de asombro, ya que no sabíamos dónde se pretendían colocar, hasta que nuestro compañero nos dijo que las cajas iban destinadas al segundo piso, osea más arriba.

Al segundo piso se accede por una escalera pequeña de hierro oxidado, que como te estires mucho te das de cruces en la nuca con otra de las campanas pequeñas que dan la hora, y el único que estaba despierto eran dicho compañero y mi padre, los demás entre el cansancio y la altura estábamos ya reventados.

Pero bueno, dicen que el miedo está para superarlo, así que me aventuré a ir segundo.


La Rosario, campana de descomunal tamaño que se encuentra en el cuerpo bajo de la torre.


Y la socorro, otra de sus hermanas, que se cuenta que cuando suena, toda la construcción vibra a su merced.

  
Suelo, bastante lleno de excrementos de paloma, lo que delata la gran presencia de esta ave en la actualidad aquí.

Bueno, las escaleras de caracol, estrechas como una aguja, eran por lo único que se llegaba por fin, al segundo piso o cuerpo, desde donde se divisa todo el pueblo y que no mide más de un cuarto de baño común, ahí la data para los curiosos.


Las cajas las comenzamos a colocar sobre los perfiles de los ventanales donde se encuentra las campanas, justo encima de nosotros había otra, y a los lados más, estábamos rodeados.


La caja anterior ya colocada


Así estaba antes de que colocáramos la caja en este lugar

Cuando llegamos a la iglesia, nos dimos con la sorpresa de una hembrita de vulgar que pasó volando por el patio, minutos más tarde capté al macho mientras volaba por la cúpula.

Pero, de un momento a otro, resulta que se empezó a escuchar el mismo canto, pero ojo, trisílabo, no bisílabo como el vulgar, dimos una mirada y en el patio logramos avistar a esta parejita, dos primillas cantando en el tejado del patio, también aparecieron otros dos ejemplares de la especie que se pasaron un rato volando.




Hembrita número tres en el tejado


Alguna hembra ya buscando nido para criar


A ver si les mola esta caja para la primavera que se viene


Desde aquí se divisa perfectamente la avenida de los emigrantes, colón y el convento de Santa Florentina


Foto desde el interior de una de las cajas


La última caja ya puesta, a punto de ser llenada con arena


Una de las cigüeñas que crían en la torre, pasó volando por los lados de ésta observándonos.

Y ya para acabar, las campanas nos habían tocado varias veces durante la mañana, para tocar la y media y la hora, sin embargo, justo cuando ya íbamos para abajo, comenzaron a tocar las del segundo piso porque estaban dando el Angelú, y nos pilló a tres del grupo en plena escalera y a tres arriba.

Los de las escaleras bajamos, nos esperamos por si tocaban otra vez la Socorro o la Rosario, estábamos seguros pero justo tocó la Rosario, y si con esta ya retumbaban las paredes no me quiero ni imaginar con Socorro.

Esperamos un rato, y cuando terminaron, los demás bajaron y dimos la jornada concluida.

La noticia de la que os he hablado es que, el ayuntamiento, un poco tarde pero al fin, ha puesto remedio a las 70 manadas de gatos salvajes del pueblo, entre las que se encontraba la de Santa cruz, esto se ha vuelto cierto, ya que los gatos de las manadas que hay por las calles que frecuento han desaparecido. Han sido capturados y vacunados, pero debemos esperar un tiempo para ver los resultados.

El ayuntamiento también ha comentado que después serán devueltos a sus lugares anteriores, por lo que si lo hacen estaremos en las mismas.

Así que gracias al empeño de GREFA y sus colaboradores, ahora los primillas están a salvo. Larga vida a los cernícalos primillas.

Un saludo camperos y nos vemos en una próxima entrada.

viernes, 31 de enero de 2025

Ya están aquí las oscuras golondrinas

Oye, que me dicen el otro día que van a restaurar las torres gemelas...

Ola a todos camperos, ¿cómo va la cosa?, hace unos días como habéis leído hace dos segundos, anunciaron por tele Écija comarca que ya se está comenzando las obras para restaurar las torres gemelas, y entre el mucho palabrerío, yo lo que estaba esperando, era ver si decían algo sobre las aves que la habitan, ya que hace algún tiempo, avisé a mis amigos de GREFA por el tema del grupo de primillas que se encuentra en la torre, por suerte, si que lo mencionaron, y también contaron los añadidos que se le iban a hacer por está especie, pero, una de las cosas que han tenido que hacer para poder comenzarlas, ha sido tirar el nido de cigüeñas de más de 1000 kg de peso que tenía la torre derecha, así que el domingo, mientras hacía un día de perros, me dispuse a hacer un pequeño rato de pajareo por la zona, sobretodo para ver cómo estaban las cigüeñas y aver también que se veía por el lugar, nunca se sabe.


Pues, mira que gracioso, que los supuestos ocupas aquí, no van a ser las cigüeñas sino nosotros, porque cuando llegamos, la pareja ahora sin nido, se mantenía unida, posada en el mismo lugar donde antes estaba su nido en aparente signo de desprecio a los que andamos por la calle, con la cabeza baja 

Una vez entro en el patio, decido hacer el menor ruido posible para ver qué se encuentra en el lugar, y un cuerno poco ruido!! porque cuando abrí la puerta metió un chirrido de narices y todo lo que había por el suelo se fue volando.

Aunque, al cabo de un rato volvieron, todas las lavanderas, gorriones y tórtolas que había en ese momento.

Un vulgar aparece en la torre, me ve llegar y se escapa de mi objetivo.


Lavandera blanca


Curruca capirotada


Otra lavandera, esta vez en un árbol

Pasa un rato sin nada fuera de lo común, comienzo a ver cómo las cigüeñas se acicalan, una de ellas, pega un salto y baja al cuerpo bajo de la torre, y se pone a recolectar pequeñas ramitas y plumas que han quedado tras la retirada del nido, los levanta con cuidado y los lleva al lugar donde estaba el nido, suavemente los recoloca, después sale a por más.


Cigüeña cogiendo materiales

Conclusión, les chupa tres pepinos la retirada porque se nota que van a montar uno nuevo.


Colirrojo tizón

Un rato después, aparece una golondrina común volando, si ya parece que han comenzado a regresar de la invernada en África, tras unos vuelos se esfuma, y por desgracia no logro atinarle.

Más tarde, aparece por las ramas caídas este pequeño mosquitero común, rondando el lugar en busca de moscas y típulas.

Se para en frente, vuelve a esconderse, sigue volando, se posa y al final se va.

Volvió un par de veces durante la velada.


Mosquitero común



Mosquis un mosqui

Para finalizar el conteo, y darme la despedida, a la torre volvió el vulgar anteriormente mencionado, y se posó en la veleta en forma de cruz a hacer lo que más le gusta.

Primero, un toque en la espalda de una paloma, dejando en claro su territorio y echando a las cuatro o cinco que había.

Luego vuela hacia una antena, donde le mete un placaje a dos gorriones mientras sigue chillando, y por último, se asienta en una de sus repisas mientras le grita a los estorninos que le molestan.

Para bajarle los humos, decido piar imitando su canto,  más que nada por dar un poco por saco, y el bicho se me quedó mirando con un careto que no se me olvidará en la vida 


Le está a costando posarse por el aire


Terminó ahí plantado mientras la lluvia continuaba.


Para acabar de rematar, un grupito de aviones comunes comenzaron a sobrevolar la iglesia, con un sprint me salí corriendo de debajo del árbol en el que estaba metido y mientras la llovizna caía les eché dos o tres fotos, tuve suerte ya que justo en ese momento dos golondrinas más salieron a relucirse entre los aviones, más cortos y rechonchos.




Y siguió mojándose el vulgar.

Un saludo y hasta otra.

sábado, 25 de enero de 2025

Vamos a por todas este año

¿Qué pasa chavales, como va todo? Ayer estuvimos revisando las cajas de primilla colocadas hace casi un año en diversas iglesias del pueblo, nombres.... desconocidos jiji

¿Para qué concretamente? fácil, los primillas aún no han llegado, ellos se fueron en septiembre, y las cajas son revisadas antes de que estos lleguen, para ver si fueron usadas a posteriores de la cría por los ejemplares jóvenes o los llegados aquí emigrando, o ver si alguno hizo una cría tardía o fallida en alguna después de haber anillado.

Llegamos a la primera iglesia, antes de entrar hay que hacer un poco de ruido para que las aves salgan del lugar, y por un poco me refiero a chiflar, dar palmas o cantar tu melodía favorita mientras las palomas y estorninos huyen despavoridos.

.

A punto de entrar al campanario

Revisamos las cajas y sus alrededores, llenos de excrementos de palomas y de los propios cernícalos, que aún se marcan en el cemento, son blancos y chorrean ya que son muy líquidos.


No subo mi cara, pero dicen que por la ropa, la cara se saca...


Excrementos de cernícalo mezclados con los de palomas


Tierra, creo que removida


Plumón de primilla dentro de una de las cajas


Más arena removida


Detalle de la caja con el plumón


Excrementos de primilla en las cajas


Resumen, todas las cajas con la arena aparentemente removida un poco, una con plumas de cernícalo dentro.

Me invade la curiosidad, ¿Por qué al bicho le gusta tanto la altura? pues me imagino que algún rasgo evolutivo que yo no comparto porque tengo vértigo, sin embargo, la aventura me hace subir.


Y llegamos a la segunda iglesia, aquí, había muchos más excrementos, sobre todo de cernícalos, ya que en la torre también se encuentra un ejemplar de vulgar que probablemente duerma aquí.

Esperemos que no se meta él en las cajas porque sino, se va a liar.



Muchos rastros de primillas en la segunda iglesia



Pichones de palomas en las ventanas



Bueno, aquí las cajas, algo más removidas, la arena algo más tocadilla y algunas plumas que ya vimos anteriormente.



Plumas de vencejo y gorrión encontradas anteriormente en junio en las cajas el año pasado



Más arena, esta no tengo ni idea


Resumen: Todas las cajas con la arena removida aparentemente, dos de ellas, con plumas de gorrión y vencejo, y una con huesos, aparentemente de egagrópilas.

Las cajas las hemos revisado y las imágenes han sido enviadas a los agentes de GREFA que nos invitaron a colaborar anteriormente, para que las analicen mejor, un saludo a ellos, aparentemente, la segunda torre tiene mejor pinta, por ahora.

Y eso ha sido todo por hoy camperos, seguimos en el blog y nos vemos en una próxima entrada.