jueves, 16 de enero de 2025
Plásticos para las macetas
martes, 7 de enero de 2025
Mira que curiosos son, como te descuides no se van
Mira que curioso lo que me ha pasado mientras volvía de clases particulares.
El pajareo para mi menda casi nunca se termina, solo en situaciones de extremo peligro, vida o muerte, es cuando yo dejo de mirar hacia el cielo observando lo que pasa volando (excluyendo los aviones y parapentes), pues hoy, mientras regresaba de mis clases particulares, me he topado de lleno con un grupo de aves anormales para la época, con un comportamiento curioso.
Todos sabemos que las golondrinas, aviones y vencejos son indicios del buen tiempo, el calor, la primavera, el verano, sin embargo desde hace ya unos años, se ha venido observando una llegada post invernada temprana al país en cada especie de Hirúndidos y Apódidos, siendo el más "alarmante" el caso del avión común, entrando en el país por el sur a finales o mediados del mes de Enero, pero también se ha visto la aparición de grupos invernantes en los lugares más cálidos de la península, que cada vez se avistan con más regularidad y que se encuentran sobre todo en Cádiz, Huelva, Sevilla...
Écija posee, (por suerte) multitud de lugares donde se les ha respetado y donde se han formado colonias llenas de familias, donde los aviones llegan a desovar, algunas muy grandes, otras pequeñas y otras temporales. Pero, nunca, he descartado la posibilidad de que por el clima de Écija, en algún momento apareciera algún grupo invernante, que decidiera pasar aquí el invierno en lugar de irse.
Los estudios realizado por la Sociedad Española de Ornitología y sus seguidores y colaboradores, han demostrado que las pautas migratorias de las golondrinas y sus fechas están variando según los años. La fecha de llegada se ha adelantado unas dos semanas aprox. y se han detectado que los ejemplares ya no se adentran de la misma forma en África, solo con el fin de retornar antes a España. Se cree que es por el cambio climático, pero no se sabe con exactitud ya que hay varios factores que intervienen en el tema
Bueno al grano, una de las bandadas más grandes de todo el pueblo, es la que se instala en el valle, barrio donde se han captado las cifras de llegadas más tempranas entre esta especie, donde suelen llegar entre el 15-18 de Enero hasta el 30 de Enero, y pueden derivar hasta el 12 de Febrero.
Bueno, pues mientras salía de clases particulares y contemplando la puesta de sol, he podido comprobar que mi hipótesis es correcta, y que este año, hay un grupo de entre 5-7 ejemplares aprox. de aviones comunes invernantes en Écija, que se han quedado en esta bandada.
Aunque aún estoy por demostrarlo ya hay indicios, voy a pasar por allí en estos días para comprobarlo, y ver si puedo atinar alguna foto.
Un saludo chavales y hasta una próxima entrada.
domingo, 5 de enero de 2025
Volvemos a la Puebla de los infantes parte 2
Aquí la segunda parte de la entrada anterior, está vez, no se me olvida dos meses jaja.
Por donde iba?, a sí.
Volvemos a la Puebla de los infantes parte 1
Aviso!!! Esta entrada estaba destinada a publicarse entera, pero el formato de blogger no me lo ha permitido ya que no se permitan más de 2000 caracteres de texto.
Que pasa chavales, hoy traigo la historia de la primera excursión del año 2025, esta vez, para comenzar el año con mucha fuerza, (y frío), nos regresamos a las memorias del año 20,24 y tomamos la nostalgia por nuestra mano, acabando así en el coche a las ocho, para regresar al sendero del pantano del Bembézar en la Puebla de los infantes una vez más, mala decisión porque cuando llegamos nos acompañaba la maravillosa imagen de -1º bajo cero, el campo helado y yo medio resfriado, (que por cierto mientras escribo esto me estoy recuperando de un catarro gordo).
Bueno, comenzamos el sendero desde el mismo lugar que el año pasado, todo estaba igual, la maleza y las plantas quizás más crecidas pero como hace ya un año no puedo demostrarlo aunque es obvio.
La espesa bruma que cubría el pantano era tremenda, parecía casi algodón pegado a las orillas, pero se fue disipando según fue saliendo el sol.
Hay unas construcciones abandonadas al comienzo del sendero, de las cuales el año pasado no hablé porque no sabía su procedencia, pues ya me he enterado de que se tratan de construcciones para realizar casas hoteles ilegales, para crear pequeñas urbanizaciones en las cuales la policía intervino y acabaron con las obras, actualmente, estas deshabitadas casas parecen escenarios de escenas de terror, solas y bacías, casi como un cementerio.
Después de todo el lío que se estaba armando por las cuestas, llegamos al coloso, una cuesta tan alta y empinada que ni los habitantes de la zona saben como se ha formado.
Arriba se encuentra un pequeño trozo de civilización, de gente que como a nosotros nos gustan los contratiempos en el campo, y pos aquí se instalan.
Hasta aquí la primera parte chavales, nos vemos en la segunda.
lunes, 30 de diciembre de 2024
Día de contratiempos día de sorpresas
Volvemos más y mejor a la sierra de Villares por navidad, a ver que sorpresas nos trae, llegamos y nos dicen que para atrás que hay montería...
Es broma jeje.
Que pasa chavales, como va todo?, como ya he mencionado el pasado 29 de diciembre regresábamos a villares aprovechando el frío invierno y los buenos días que se nos han venido últimamente, y sí, había una montería, pero no por los senderos obviamente, pero si que nos avisaron para que tuviéramos precaución, aunque me imagino que no pillaron nada, porque cuando ya nos íbamos no veíamos ni un buitre y siempre que hay caza mayor los bichos necrófagos están por ahí rondando.
Bueno cositas destacables, los caminos ya van helándose por las noches, y amanecen con esta preciosa escarcha por encima que me recuerda a ese villancico que dice así:
"Esta noche nace el niño, entre la escarcha y el hielo. ¿Quién pudiera niño mío? vestirte de terciopelo..."
-
Hace ya unos días, concretamente el 10 de febrero, estuvimos colocando cajas nido para el cernícalo primilla en algunas torres de mi pueblo....
-
Bueno, aquí os voy a comunicar la situación del huerto urbano de mi terraza. En el mes de Enero subí una entrada contando un poco sobre el ...
-
Hace unos días, logramos avistar a este pequeño leucista rondando en busca de pan, que se distinguía entre los otros gorriones por sus alas...