viernes, 31 de enero de 2025

Ya están aquí las oscuras golondrinas

Oye, que me dicen el otro día que van a restaurar las torres gemelas...

Ola a todos camperos, ¿cómo va la cosa?, hace unos días como habéis leído hace dos segundos, anunciaron por tele Écija comarca que ya se está comenzando las obras para restaurar las torres gemelas, y entre el mucho palabrerío, yo lo que estaba esperando, era ver si decían algo sobre las aves que la habitan, ya que hace algún tiempo, avisé a mis amigos de GREFA por el tema del grupo de primillas que se encuentra en la torre, por suerte, si que lo mencionaron, y también contaron los añadidos que se le iban a hacer por está especie, pero, una de las cosas que han tenido que hacer para poder comenzarlas, ha sido tirar el nido de cigüeñas de más de 1000 kg de peso que tenía la torre derecha, así que el domingo, mientras hacía un día de perros, me dispuse a hacer un pequeño rato de pajareo por la zona, sobretodo para ver cómo estaban las cigüeñas y aver también que se veía por el lugar, nunca se sabe.


Pues, mira que gracioso, que los supuestos ocupas aquí, no van a ser las cigüeñas sino nosotros, porque cuando llegamos, la pareja ahora sin nido, se mantenía unida, posada en el mismo lugar donde antes estaba su nido en aparente signo de desprecio a los que andamos por la calle, con la cabeza baja 

Una vez entro en el patio, decido hacer el menor ruido posible para ver qué se encuentra en el lugar, y un cuerno poco ruido!! porque cuando abrí la puerta metió un chirrido de narices y todo lo que había por el suelo se fue volando.

Aunque, al cabo de un rato volvieron, todas las lavanderas, gorriones y tórtolas que había en ese momento.

Un vulgar aparece en la torre, me ve llegar y se escapa de mi objetivo.


Lavandera blanca


Curruca capirotada


Otra lavandera, esta vez en un árbol

Pasa un rato sin nada fuera de lo común, comienzo a ver cómo las cigüeñas se acicalan, una de ellas, pega un salto y baja al cuerpo bajo de la torre, y se pone a recolectar pequeñas ramitas y plumas que han quedado tras la retirada del nido, los levanta con cuidado y los lleva al lugar donde estaba el nido, suavemente los recoloca, después sale a por más.


Cigüeña cogiendo materiales

Conclusión, les chupa tres pepinos la retirada porque se nota que van a montar uno nuevo.


Colirrojo tizón

Un rato después, aparece una golondrina común volando, si ya parece que han comenzado a regresar de la invernada en África, tras unos vuelos se esfuma, y por desgracia no logro atinarle.

Más tarde, aparece por las ramas caídas este pequeño mosquitero común, rondando el lugar en busca de moscas y típulas.

Se para en frente, vuelve a esconderse, sigue volando, se posa y al final se va.

Volvió un par de veces durante la velada.


Mosquitero común



Mosquis un mosqui

Para finalizar el conteo, y darme la despedida, a la torre volvió el vulgar anteriormente mencionado, y se posó en la veleta en forma de cruz a hacer lo que más le gusta.

Primero, un toque en la espalda de una paloma, dejando en claro su territorio y echando a las cuatro o cinco que había.

Luego vuela hacia una antena, donde le mete un placaje a dos gorriones mientras sigue chillando, y por último, se asienta en una de sus repisas mientras le grita a los estorninos que le molestan.

Para bajarle los humos, decido piar imitando su canto,  más que nada por dar un poco por saco, y el bicho se me quedó mirando con un careto que no se me olvidará en la vida 


Le está a costando posarse por el aire


Terminó ahí plantado mientras la lluvia continuaba.


Para acabar de rematar, un grupito de aviones comunes comenzaron a sobrevolar la iglesia, con un sprint me salí corriendo de debajo del árbol en el que estaba metido y mientras la llovizna caía les eché dos o tres fotos, tuve suerte ya que justo en ese momento dos golondrinas más salieron a relucirse entre los aviones, más cortos y rechonchos.




Y siguió mojándose el vulgar.

Un saludo y hasta otra.

sábado, 25 de enero de 2025

Vamos a por todas este año

¿Qué pasa chavales, como va todo? Ayer estuvimos revisando las cajas de primilla colocadas hace casi un año en diversas iglesias del pueblo, nombres.... desconocidos jiji

¿Para qué concretamente? fácil, los primillas aún no han llegado, ellos se fueron en septiembre, y las cajas son revisadas antes de que estos lleguen, para ver si fueron usadas a posteriores de la cría por los ejemplares jóvenes o los llegados aquí emigrando, o ver si alguno hizo una cría tardía o fallida en alguna después de haber anillado.

Llegamos a la primera iglesia, antes de entrar hay que hacer un poco de ruido para que las aves salgan del lugar, y por un poco me refiero a chiflar, dar palmas o cantar tu melodía favorita mientras las palomas y estorninos huyen despavoridos.

.

A punto de entrar al campanario

Revisamos las cajas y sus alrededores, llenos de excrementos de palomas y de los propios cernícalos, que aún se marcan en el cemento, son blancos y chorrean ya que son muy líquidos.


No subo mi cara, pero dicen que por la ropa, la cara se saca...


Excrementos de cernícalo mezclados con los de palomas


Tierra, creo que removida


Plumón de primilla dentro de una de las cajas


Más arena removida


Detalle de la caja con el plumón


Excrementos de primilla en las cajas


Resumen, todas las cajas con la arena aparentemente removida un poco, una con plumas de cernícalo dentro.

Me invade la curiosidad, ¿Por qué al bicho le gusta tanto la altura? pues me imagino que algún rasgo evolutivo que yo no comparto porque tengo vértigo, sin embargo, la aventura me hace subir.


Y llegamos a la segunda iglesia, aquí, había muchos más excrementos, sobre todo de cernícalos, ya que en la torre también se encuentra un ejemplar de vulgar que probablemente duerma aquí.

Esperemos que no se meta él en las cajas porque sino, se va a liar.



Muchos rastros de primillas en la segunda iglesia



Pichones de palomas en las ventanas



Bueno, aquí las cajas, algo más removidas, la arena algo más tocadilla y algunas plumas que ya vimos anteriormente.



Plumas de vencejo y gorrión encontradas anteriormente en junio en las cajas el año pasado



Más arena, esta no tengo ni idea


Resumen: Todas las cajas con la arena removida aparentemente, dos de ellas, con plumas de gorrión y vencejo, y una con huesos, aparentemente de egagrópilas.

Las cajas las hemos revisado y las imágenes han sido enviadas a los agentes de GREFA que nos invitaron a colaborar anteriormente, para que las analicen mejor, un saludo a ellos, aparentemente, la segunda torre tiene mejor pinta, por ahora.

Y eso ha sido todo por hoy camperos, seguimos en el blog y nos vemos en una próxima entrada.

viernes, 17 de enero de 2025

Paseíto de 10 km, merendero, puente del hierro, corta del río y parque San Pablo, mae mía


Que pasa camperos, ¿Cómo va todo?, el día de hoy, pos, os voy a enseñar mas bichejos de los que se pueden observar por aquí en nuestros paseos en invierno, de paso deciros que en estos días se vienen entradas jugositas, pero ahora, vamos al meollo.

La naturaleza como siempre imprevisible, de unos meses con calor horripilante pasas a un invierno frío de .... mejor no decirlo, y ahora se nos viene por la zona de Cádiz otra dana de estas que dejan mínimo 200 litros, o eso dicen, así que como por esos días, aparte de agua, lo que abundan son exámenes, (cosa que pega mucho con el mal tiempo) y no voy a tener mucho tiempo, hoy os voy a enseñar lo capturado en el domingo pasado por mi menda y su madre.


Mosquitero común, de la subespecie collybita quizás?

De camino nos cruzamos con el grupo invernante de aviones comiendo en el trigo recién nacido, y ahora parece que hay más, así que probablemente están llegando ya. Me he enterado que en Huelva hay varios sitios donde las golondrinas han llegado ya, con tres semanas de adelanto, ¡Y con el frío que hace!



Avión común en vuelo

El sitio, el camino del merendero o de los nomos, el de siempre, clásico en el blog.


Lavandera blanca


Serrín verdecillo


Excremento de mochuelo europeo

La oruga del prado, más conocida erróneamente como procesionaria, ya comentamos el año pasado este error en una entrada, (ver), pero quería comentar que ya están de nuevo aquí, ya han nacido y sus redes ya están ocupando los caminos, aquí un ejemplo.


Tela de la oruga entre las hojas


Oruga del prado ya nacida


Pardillo común 


Curruca capirotada hembra, por fin consigo foto de las hembras


Salamanquesa salvaje camuflada


Este ni lo he identificado, y al ritmo al que voy no creo que lo logre


Carbonero común


Petirrojo


Mosquitero común, otro más

Aquí pasamos, al segundo sendero, tirando para, uno que antes no había mencionado, la corta del río, camino que bordea pues al río, obviamente, y que cambia el paisaje bastante, con suerte veremos más bichos dije, y sep, la verdad es que bastantes mirlos y tórtolas, pero páridos, me, más bien al final.


Este no tengo ni idea

Llevo horas mirando en guías, en la pagina de la seo, etc., etc., creo que es el mismo de abajo, pero es que no sé que es.

Estoy 50% seguro, de que es un Mosquitero musical, pero me cuesta identificarlo por la pose, y en la siguiente foto por la lejanía.


Esta foto es de Aves en Gijón, , nótese la comparación que se parece bastante.



Después de comprobarlo exhaustivamente, he llegado a la conclusión de que es un musical, tengo un lío porque muchas aves no siguen la tendencia esperada en Écija, creo que por el clima, es muy complicado.

Teóricamente, por la seo, este pajarito solo se deja ver a partir de febrero, pero ya sabemos cómo aquí la fauna se pasa por los aquellos las fechas de llegada, de esto hablaremos más adelante.

Y aquí, llegamos al río, y gracias a que las estrellas se han alineado, (hoy me siento irónico), mi madre me permitió bajar para ver la parte del río, que es bastante peligrosa, no solo por el propio río, sino por la gente que anda por allí.

la parte del puente y las paredes fueron hace ya unos años pintadas con monumentos e imágenes históricas del pueblo por un hombre llamado Gero, que vive aquí, pero ahora, al estar abandonado, los chavales han sacado sus dotes de pesados, y se han tomado la molestia de plasmar sus "mejores" pensamientos en las pinturas


Arte urbano, tan pero tan artístico, que los simples mortales no terminamos de comprender, señores, con ustedes, pitos... Digo yo que lo verán interesantes.

Yo los dotes artísticos los saco con pajaritos y ellos con pitos...


Lavandera cascadeña sobre los juncos


Y bueno, ya para acabar, nos acercamos a la bandada de aviones, a ver si hay ya alguno aquí, pero no, el grupo con la llegada más temprana es el del valle.


 cuento 34 nidos, abandonados pero nidos. Nótese como, por la cantidad de nidos, estos empiezan a aglomerarse como los que son creados en hábitats como rocódromos

Y bueno, eso ha sido todo camperos, un saludo y hasta la próxima entrada.