martes, 29 de julio de 2025

Aguiluchos, conejos y alcaudones

 Buenas a todos, el pasado día estuvimos andurreando un rato por la zona de la vía verde de Écija, dirección Villanueva.

Hicimos el camino largo, que pasa por el conocido aquí como el cortijo de los mochuelos, baja y cruza por un grupo de eucalipto y rode el cerro donde se encuentra el polígono industrial, para después regresar.

Era evidente que con el calor y la cámara a cuestas no íbamos a llegar a Villanueva, pero bueno, aquí dejo lo que pudimos observar.

Al llegar a la parte de arriba del camino, nos topamos con un camino seco y amarillento, muy amarillento ya que la mayoría de plantas se han secado por la calor, además la proliferación de insectos ha hecho que multitud de moscas y mosquitos no nos dejasen tranquilos ni un momento, así que el paso fue ligero.

Para cuando llegamos al cortijo de los mochuelos, ya habíamos hecho medio camino, camino en el que no nos topamos con da, algunas Cogujadas y Alondras pero nada fuera de lo común.

Llegando al cortijo decidí echar un vistazo con la cámara para intentar localizar algún Mochuelo, tal fue mi sorpresa que justo en ese momento un de ellos saltó al tejado, y unos minutos después otro.


 Un Girasol muy feliz por el peso que le han quitado de esas pipas jiji

Ya al pasar del cortijo notamos otro momento de calma hasta llegar casi a los eucaliptos, nada fuera de lo común salvo unas cuantas Carracas europeas, las cuales ya habíamos visto anteriormente en el cortijo junto a los Mochuelos y algún vulgar que se vino a los postes de luz para cazar, y que más tarde mi menda acabó por espantarlo.


Carraca europea


Nubes de tormenta se nos echaron encima, y claro, la incertidumbre de si te va a llover es mucha, sobretodo y aún peor cuando sabes que tu bolsa de la cámara tiene un chubasquero, y no sabes dónde, aunque resultó que al final no llovió nada.

Al llegar a los eucaliptos notamos a un ejemplar de conejo sobre el cerro muy muy quieto, casi inmóvil.


Conejo común, (Oryctolagus cuniculus), parecía que había visto algo que no le gustó un pelo


Comportamiento que suelen tener las especies cuando detectan algún peligro cerca, sin embargo nunca detecté nada por la zona, ni si quiera tras echar un ojo con la cámara, por lo que no sé con certeza que le pasó.


Más adelante noté en un viejo eucalipto seco varios pollos de Alcaudón común, volantones que a pesar de lo emplumados que estaban aún llamaban a los padres 


Alcaudón común joven


(Lanius senator)

Continuamos nuestro viaje hasta volver para llegar al fresquito del aire acondicionado y el sofá, lo más notorio fue la cantidad de Golondrinas comunes que había en la zona, y también los conejos, que no parecían tenernos mucho miedo y pasaban a su bola por el lugar.

Más adelante por la zona del polígono industrial localizo este ejemplar de Aguilucho cenizo joven, mientras oteaba el suelo en busca de presas y asustaba a los estorninos.


Aguilucho cenizo joven


A la vuelta, volví a localizar a uno de los ejemplares de Alcaudón sobre un árbol de Paraíso


Y de postre, un vulgar haciendo cernidos

Eso ha sido todo por hoy camperos, un saludo y hasta otra.

sábado, 26 de julio de 2025

Revisando el estado de las invasoras de rabadilla roja

Bueno gente, hacía tres meses que no actualizaba la entrada con respecto a los nidos de golondrinas del campo de mi abuelo y su evolución, tras ser invadidos por dáuricas.

Hace unos días fuimos para revisar los nidos y ver así, que se cocía tras la cría de ambas especies, aquí los resultados.


Ratonero común en el camino


Pinzón vulgar en las huertas, curioso avistamiento porque antes no la había visto por el lugar, ya que no se corresponde con los gustos de ellos.

Vale, comenzamos con la movida. El panorama quedó de la siguiente forma:

Nidal artificial para comunes: Ocupado por Golondrinas dáuricas, pero no terminado.

Nido de comunes de al lado: Ocupado por dáuricas, este si utilizado.

Golondrinas comunes del nidal artificial: Trasladadas al porche de las cuadras.

 Entonces, la pregunta que hasta el menda se hacía en el momento:¿Qué narices ocurrió al final?

En pocas palabras, las Golondrinas comunes lograron sacar dos puestas, una en el coco y otra en el nido construido por ellas en el porche de las cuadras, han sido cuatro pollos en total, que ya han salido del nido y han conseguido independizarse con éxito.


Los padres van a alimentarlos con bastante frecuencia.


Por el lado de las invasoras rabadillas rojas, ocupas indoafricanas, constructoras tubulares...

Pues resulta que tras la sesión de fototrampeo, la hembra se metió a criar y no salió 😅, literalmente no salió hasta que las crías no nacieron al completo. Mi abuelo que revisaba el nido no logró ver como los adultos le traían comida a los pollos, ya que las dáuricas son muy esquivas, por lo que pensó que el chalet adosado estaba abandonado.

Una semana después las crías volaron. Al entrar al camino pudimos ver uno de los adultos volando, y junto a las comunes una de los volantones, que no sé cuantos hay en total.



Se puede apreciar los excrementos en la entrada


Me disculpo por la calidad de las imágenes, están sacadas desde dentro del coche para que no se espante.


Volantón de Golondrina dáurica junto a las comunes

Y ya para acabar, a la entrada del camino nos cruzamos con un Zorrillo joven, que cruzaba la carretera, para llegar a los almendros.



Un saludo y nos vemos en una próxima entrada.

jueves, 24 de julio de 2025

Detalles...

Hace una semana estuve contando los nidos de avión común que forman la bandada de la "Victoria", (la llamo así porque la bandada a pesar de los malos años ha conseguido subsistir, y porque se encuentra alrededor de la iglesia que posee el mismo nombre).

Mientras estaba en la zona, me percaté que en uno de los locales en los que se aposentan tres nidos lo estaban pintando para montar un negocio, y claro, tras ver como somos los humanos con estas aves, me cagué encima y me apresuré a cerciorarme de su estado.

Debo dar un gran, no gran, un GIGANTESCO aplauso al negocio que se ha instalado en el local por la acción que han realizado ya que es la primera vez que veo que esto ocurra en el pueblo. Es la primera vez que veo que un negocio publico se percata de los nidos, y en lugar de quitarlos, han pintado a su alrededor, y para los excrementos han colocado una chapa para evitar que caigan al suelo y que sea fácil de limpiar.

Me ENORGULLECE, que esto empiece por fin a ocurrir.
Detalles gente, detalles que a la larga importan, y que a la larga dan un ejemplo innegable de la importancia de estas aves y de la cultura que tenemos y hacemos de notar.



Actualmente, uno de los nidos aún cria con total tranquilidad a sus pollos, el restante ya está vacío.


 Esperemos que duren mucho, un saludo gente y nos vemos en una próxima entrada.

lunes, 21 de julio de 2025

Incendio en la corta del río

Llevamos un mes de julio que se ha dejado notar por las altas y prolongadas temperaturas que hemos tenido, y no ha sido hasta hace pocos días que el calor ha comenzado a remitir, sin embargo, sus secuelas han quedado plasmadas en los campos como tinta vieja en un papel, y mientras la mayoría de habitantes de Écija se relajaban con la maravillosa temperatura de 35 grados celsius, algún desaprensivo, ignorante, o vete tú a saber qué, decidió darse el lujo de plasmar su grano de arena en forma de un gran incendio que azotó la corta del río que rodea el antiguo cauce del Genil, y que ha consumido bajo las llamas árboles, sembrados, casas y huertas completas.

Ya hacía tiempo que esto había comenzado a suceder, poniendo en peligro la mayor parte de este sendero, así como su camino paralelo y el merendero, tal era el punto que la Nacional se colocó estratégicamente para cazar al pirómano, ¿Lo logró? No. ¿Lo logrará? No lo creo, igual que no creo que ese señor/a, chaval/a, o quién sea tenga al final un castigo merecido, pero como digo siempre, el karma al final a todos nos llega.

Papamoscas gris, cerca del lugar del incendio.

Aquí comienza lo quemado