jueves, 19 de junio de 2025

Anillamiento científico del Cernícalo Primilla 1º parte

 Que pasa gente, ¿Cómo estáis?, yo la verdad excelente.

Aquí venimos otra vez con más y mejor para este blog.

Después de todos estos días sin hacer actualización del tema de los cernícalos primillas venimos con una buena, ya que hace unos días estuvimos anillando pollos de primillas por la zona de Écija y sus alrededores.

Bueno, contexto, resulta y resalta que durante estos días como dijimos en la entrada sobre Santa Cruz, los primillas ya han empezado a criar en sus respectivos nidos, y por alguna razón, este año algunas colonias se han adelantado más que otras teniendo prácticamente una diferencia de semanas y por eso hemos tenido que hacer una misión suicida para anillar ya algunos de los pollos más mayores. El año 2025 ha traído sus cosas buenas y malas, entre ellas deciros ya que las cajas de Santa Cruz no han sido ocupadas.

Bueno, aclarar que esta sesión la repartiré en varias entradas porque sino será extremadamente larga.

Primera parte: anillamiento en la Iglesia número 1:

Sí, de nuevo los nombres de las iglesias han sido borrados, exterminados para su total anonimato, aunque cabe aclarar que por el momento únicamente de esta.

Bueno, a las nueve, costumbre ya, nos reunimos en el sitio y a subir para la faena. Nos dieron ya desde abajo el chivatazo de que solo había dos cajas ocupadas, las mismas que el año pasado, por lo que no nos demoramos mucho. Nos bajaron de la primera caja cinco hermanitos, estos siendo los más pequeños, bastante nerviosillos.


Aquí arriba!!!

Bueno pues nada, preparamos unos minutos antes las cosas, la balanza, las anillas, etc. Ahora hay cinco bichitos esperando, Provienen de la caja número dos de la que el año pasado fue la única que pudimos anillar y hay que hacerlo rápido porque no podemos dejarlos mucho rato. A los primillas como ya comentamos el año pasado en una entrada del mismo tema, por motivos de su seguimiento se les coloca dos tipos de anillas:

Están las anillas metálicas, que se usan para la identificación del bicho post captura en mano, y se pueden encontrar de todo tipo de aves.

Y después están las anillas de lectura a distancia, que se usan solo en proyectos y en especies concretas.

Aclarar que solo los expertos pueden anillar a estas aves.


Fuimos uno a uno anillándolos, mientras el resto del grupo se encontraba arriba, sufriendo los constantes toques de las campanas.


Anillando el primero de los hermanos

Sacamos como ya he dicho cinco pollos de una semana más o menos, que nos llamaron la atención por su mal genio. Noa habíamos adelantado en este sitio debido a que nos habían dicho que los pollos estaban bastante crecidos, pero estos no estaban tan crecidos, más bien empequeñecidos, sin embargo, lo crecidos al final resultaron ser de la otra caja ocupada.


Pesando, los de esta bandada suelen estar gorditos


El pollo ya con la anilla.

Y por el resto de la velada lo clásico, subimos en grupos de tres porque éramos siete, y no cabíamos todos en el lugar. Para esta ocasión yo me aventuré a subir, llevar los pollos y reintroducirlos en sus respectivos nidos, pero no veas tú las escaleras de caracol como rallan las cosas.


Estado actual de las cajas


Aquí unos ejemplos de anillas

Ya mientras los demás empezaban a recoger, nosotros arriba metiendo a los animales.

Tras esto, bajamos los pollos provenientes de la última caja ocupada, estos si eran los creciditos, muy creciditos porque ya estaban emplumando, y estos a diferencia de los pequeños estaban más calmados.


Estos pollos tienen una ventaja, debido a sus plumas en crecimiento se puede conocer su sexo, por lo que hace más fácil el trabajo de identificar el género.


Aquí mirando el obispillos del primero de los hermanos, debido a que con este se sabe si:

Color marrón claro o gris: Hembras
Color grisáceo azulado: Machos


    Que belleza de animal!!!


Midiendo las alas y comprobando el plumaje


Y  hasta aquí la primera entrada sobre el tema, esperamos que os haya gustado y nos vemos en la parte dos. Un saludo y hasta otra.

sábado, 7 de junio de 2025

Tarde entre rapaces y jabalíes

Que pasa chavales, ¿Cómo va todo?

El finde pasado estuvimos de nuevo haciendo fotografías por los caminos de la campiña de Écija, y bueno, que decir de dichos caminos.

Es una gozada andar por estos lugares hoy en día y poder observar toda la fauna estival que se cruza en su búsqueda de comida, total, al fin y al cabo el verano trae eso, más horas de luz, y más alimento.

Nada más llegar al camino nos topamos con un Aguilucho cenizo saliendo de la carretera, un macho gris que cruzaba al sembrado para alimentarse.

Al llegar nos encontramos de lleno con otro ejemplar de la especie sobrevolando el campo lleno de amarillos girasoles, esta vez por el contraluz no logro identificar el género, además al fondo se puede apreciar un ratonero sobre el poste de luz

Tras salir de los girasoles y llegar a la zona de las cajas del proyecto, notamos en un antiguo eucalipto seco una figura comiendo algo, como no se apreciaba correctamente nos acercamos, tal fue nuestra sorpresa que se trataba de un ejemplar de Elanio común o azul, especie de la familia de los halcones que nunca habíamos visto antes por aquí, y que se caracteriza por su espeso color blanco.

Tras parar, este emprendió el vuelo, y gracias a esto, mientras el Elanio se perdía entre los eucaliptos sin posibilidad de fotografías, algo se alertó desde un tocón seco y pegó un pingo hasta una acacia cercana.

Resultado, un pequeño Mochuelo que rondaba el antiguo molino ya abandonado, salió asustado y se quedó un rato observando en el árbol junto al Cernícalo vulgar que poco después salió despavorido de un tejado y que anida allí también junto al Mochuelo y con él comparte territorio.

Bueno, nada más que resaltar, muchos perdigones y gorriones, tras esto nos acercamos ya al final del camino, donde se encuentra la finca de mi familiar donde se encuentra el dormidero de Búhos chicos que descubrimos el año pasado.

Total, que nos acercamos al sitio para ver si ya se cocía algo cerca, hacía ya dos semanas que el primo Alberto había abandonado su casa tras la cría, razón por la cuál podría haber posibilidad de que estos ya hubiesen vuelto.

Nos acercamos despacio, mirando hacia el cúmulo de hojarasca, cuando sin aviso alguno, un ejemplar de la especie nos vió, y salió volando, y tras él, un curioso sobre una rama.

A este segundo, se le notaba más acostumbrado y tranquilo, nos permitió echarle algunas fotos antes de volar, y tras eso se fue a un lugar bastante alto, pero también se le podían ver sus ojos y orejas perfectamente.

Un gustazo verlos otra vez aquí, parece que por sus restos llevan ya un tiempo aquí, quizás unas semanas.

Y tras esto y para rematar, cerca del riachuelo que cruza los cerros, notamos este jabalí al fondo de la ladera caminando, minutos antes de que se escondiera dentro y desapareciera entre los juncos.

Los cochinos jabalíes están actualmente en expansión constante, llegando en los últimos años a nuevos territorios y poniendo en apuros a los cultivos y granjas de estos lugares, por lo que su caza cinegética sería lo más indicado, pero al ser estos caminos públicos no están permitidas.

No es un bicho fácil de controlar estos jabalíes, sobretodo porque tiene una reproducción altísima y porque es capaz de hibridar con los cerdos que se escapan de las propias granjas.

Espero que os haya gustado, un saludo camperos y nos vemos en una próxima entrada.

sábado, 31 de mayo de 2025

La suerte está echada

 Ayer estuvimos por la tarde realizando algunas fotitos de la bandada de primillas de la iglesia de Santa Cruz, hasta hace unos días el tiempo estaba bastante estable, sin embargo el calor como es evidente se ha dejado venir estos días y esto ha afectado a las aves.

Por ello nos acercamos por allí para ver que se cocía.

De primeras miramos el nido de los vulgares del patio, que se encuentra en una esquina, en la repisa de la esquina derecha sobre los mechinales. Esta pareja lleva aquí bastante tiempo criando junto al grupo de primillas, que como hay mucho espacio pues no han tenido mucho problema en convivir.

Ahora la hembra parece que está pisada, y echada incubando, pero cuando llegamos la hembra estaba fuera y el macho era quién se encontraba en el nido.


Revisando los mechinales ocupados, pues las hembras se nota que están incubando porque solo se veían machos dando vueltas por todos lados y entrando con presas, en el de abajo entró justo cuando eché la foto pero no lo conseguí capturar.


Excrementos en el patio


Aquí algunas fotitos más del macho de vulgares


Es también la iglesia un ecosistema super variado, porque además de la coexistencia de especies falcónidas, palomas, golondrinas y vencejos, tenemos también el ecosistemas de plasticónidas, búhos y halcones de primera generación salidos del monta cargas de la tienda de Mari pá, hace dos días.


Y ya para terminar, me fijo en la torre y observo movimiento de dos ejemplares, un macho de primilla y uno de vulgar, vigilando el lugar donde están puestas las cajas nido del mes de febrero.


Un vencejillo volando
Nos vemos gente.

sábado, 24 de mayo de 2025

Unos mudando, otros emplumando...

Está entrada es una pasarela fotográfica en la naturaleza de las rapaces.

Aquí tenemos al macho de vulgares de las torres Gemelas en su ronda de vigilancia. Como vimos en una entrada pasada sobre las torres y su restauración, pensamos que la pareja había abandonado, sin embargo continúan allí criando.

Esto nos permite verlos mejor mientras observamos a la hembra escondida en la seguridad del nido, el macho sobresale en los andamios mientras muda las plumas del pecho o lomo y se acicala.

Me sorprende ver a la hembra dentro de la malla de los andamios.


Encontramos el nido en un mechinal que está justo al lado de la entrada hacia la torre donde no hay red, por lo que entró por allí


El macho ha comenzado a acicalarse antes de dormir, son las ocho y pico, casi las nueve, y el animal se pone a tomar el sol un rato.


Después se altera al ver un bando de gorriones pasar


Y después llega un tercer ejemplar, que espanta al macho y se posa cerca de donde estaba


Y al tiempo que en un rato este animal terminaba su ronda de acicalado matutino antes de dormir, los pollos del primo Alberto se empluman poco a poco, y cada día crecían más.

A finales de abril, las esponjosas bolitas de algodón anteriores ahora se teñían poco a poco con plumón más intenso y oscuro, y se asemejan más a los adultos.


Aquí el primo Alberto de siesta


Pasamos de un pollo visto en febrero, a cuatro en este mes.


No todos los días se veían todos los pollos, algunos de ellos en ocasiones se esconden y desaparecen entre el follaje


Para principios de mayo, el plumón ya se tiñe de marrón rayado, las plumas de inmaduro ya se ven de sobra y la cara con su disco facial estirable ya se marca muy bien.


Tres semanas después, los pollos ya han volado y se han marchado. Para el día de hoy, uno de los ejemplares componentes de la pareja se ha pasado algunos días por el lugar, donde hemos podido disfrutar de su presencia como a inicios de febrero cuando dormía en los árboles.


En teoría es el macho.