Que pasa gente, ¿Cómo estáis?, yo la verdad excelente.
Aquí venimos otra vez con más y mejor para este blog.
Después de todos estos días sin hacer actualización del tema de los cernícalos primillas venimos con una buena, ya que hace unos días estuvimos anillando pollos de primillas por la zona de Écija y sus alrededores.
Bueno, contexto, resulta y resalta que durante estos días como dijimos en la entrada sobre Santa Cruz, los primillas ya han empezado a criar en sus respectivos nidos, y por alguna razón, este año algunas colonias se han adelantado más que otras teniendo prácticamente una diferencia de semanas y por eso hemos tenido que hacer una misión suicida para anillar ya algunos de los pollos más mayores. El año 2025 ha traído sus cosas buenas y malas, entre ellas deciros ya que las cajas de Santa Cruz no han sido ocupadas.
Bueno, aclarar que esta sesión la repartiré en varias entradas porque sino será extremadamente larga.
Primera parte: anillamiento en la Iglesia número 1:
Sí, de nuevo los nombres de las iglesias han sido borrados, exterminados para su total anonimato, aunque cabe aclarar que por el momento únicamente de esta.
Bueno, a las nueve, costumbre ya, nos reunimos en el sitio y a subir para la faena. Nos dieron ya desde abajo el chivatazo de que solo había dos cajas ocupadas, las mismas que el año pasado, por lo que no nos demoramos mucho. Nos bajaron de la primera caja cinco hermanitos, estos siendo los más pequeños, bastante nerviosillos.
Aquí arriba!!!
Bueno pues nada, preparamos unos minutos antes las cosas, la balanza, las anillas, etc. Ahora hay cinco bichitos esperando, Provienen de la caja número dos de la que el año pasado fue la única que pudimos anillar y hay que hacerlo rápido porque no podemos dejarlos mucho rato. A los primillas como ya comentamos el año pasado en una entrada del mismo tema, por motivos de su seguimiento se les coloca dos tipos de anillas:
Están las anillas metálicas, que se usan para la identificación del bicho post captura en mano, y se pueden encontrar de todo tipo de aves.
Y después están las anillas de lectura a distancia, que se usan solo en proyectos y en especies concretas.
Aclarar que solo los expertos pueden anillar a estas aves.
.png)
Fuimos uno a uno anillándolos, mientras el resto del grupo se encontraba arriba, sufriendo los constantes toques de las campanas.
Anillando el primero de los hermanos
Sacamos como ya he dicho cinco pollos de una semana más o menos, que nos llamaron la atención por su mal genio. Noa habíamos adelantado en este sitio debido a que nos habían dicho que los pollos estaban bastante crecidos, pero estos no estaban tan crecidos, más bien empequeñecidos, sin embargo, lo crecidos al final resultaron ser de la otra caja ocupada.
Pesando, los de esta bandada suelen estar gorditos
.png)
.png)
El pollo ya con la anilla.
Y por el resto de la velada lo clásico, subimos en grupos de tres porque éramos siete, y no cabíamos todos en el lugar. Para esta ocasión yo me aventuré a subir, llevar los pollos y reintroducirlos en sus respectivos nidos, pero no veas tú las escaleras de caracol como rallan las cosas.
Estado actual de las cajas
Aquí unos ejemplos de anillas
Ya mientras los demás empezaban a recoger, nosotros arriba metiendo a los animales.
Tras esto, bajamos los pollos provenientes de la última caja ocupada, estos si eran los creciditos, muy creciditos porque ya estaban emplumando, y estos a diferencia de los pequeños estaban más calmados.
Estos pollos tienen una ventaja, debido a sus plumas en crecimiento se puede conocer su sexo, por lo que hace más fácil el trabajo de identificar el género.
Aquí mirando el obispillos del primero de los hermanos, debido a que con este se sabe si:
Color marrón claro o gris: Hembras
Color grisáceo azulado: Machos
Midiendo las alas y comprobando el plumaje
Y hasta aquí la primera entrada sobre el tema, esperamos que os haya gustado y nos vemos en la parte dos. Un saludo y hasta otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario