viernes, 27 de junio de 2025

Anillamiento científico del Cernícalo Primilla 2° parte

 Hola chavales, cómo va todo???

Aquí volvemos con la segunda parte de la entrada del anillamiento científico del primilla en Écija. Para hacer un resumen de la entrada anterior sobre el tema, pues fuimos a anillar a una de las iglesias que se encuentran dentro de la zona de "estudio", de la que anillamos nueve pollos, cinco de ellos siendo bastante grandes entre 20-27 días, y la restante más pequeños, de entre 12-18 días.

Bueno, resulta y resalta que tras la espera de una semana para comprobar las edades de los pollos, decidimos ir ya a anillar en el lugar.

No lo dije el año pasado, la finca donde anillamos se llama Tejadilla, y es una finca privada donde se encuentra construido el único primillar privado de Andalucía, de la mano de GREFA y su respectivo dueño. Podéis ver más en el perfil de GREFA o en el programa Espacio Protegido.

La falta de primillas este año debido a las recurrentes danas de este invierno y primavera, ha provocado que la expectativa de poder disfrutar de la vista de casi el doble de parejas del año pasado, se vaya a pique porque han sido las mismas del año pasado. ¿Lo bueno?, que han salido 40 pollos aprox. 

Llegamos allí por la tarde, con más de 40 grados, y rápidamente nos dispusimos a anillar.

Sacamos casi todas las talegas que el equipo tenía, ya que esto había que hacerlo lo más rápido posible, por la temperatura, y para que los pollos sigan siendo alimentados.


Primer pollo, recién extraído de su casa para su anillado 


25 días aprox. posiblemente


Los pollos de primillas, junto con el resto de la mayoría de halcones, tienen edades parecidas, ya que las hembras comienzan a incubar una vez los huevos están puestos, esto, de paso, responde  a la pregunta que se hacen muchos, sobre las adopciones.

Cuando un primilla es encontrado vivo a tiempo, se le introduce en una caja nido adoptiva, donde los adultos de dicha caja lo alimentan como si fuera uno más de sus hijos, a esto se le conoce como Fostering.

En este primillar se han introducido a día de hoy, más de tres ejemplares empleando este método, y hasta el momento han avanzado sin problema.

Y por si alguien se hace la pregunta, no, las nocturnas no crían todos los pollos a la misma edad, ya que comienzan a incubar en cuanto sale el primero.


Hablando del rey de Roma, por la puerta asoma


Llegando a la segunda planta, el número de cajas ocupadas disminuye significativamente, esto se debe a que, al estar la planta más cerca del suelo, el primilla siente que corre más peligro que en plantas más altas como en la tercera del mismo primillar, desde donde pueden ubicar rápidamente el peligro si se sienten amenazados.


Introduciendo hermanitos molestos en su caja.


Detalle del más pequeño de la misma familia


Para este punto, llegando ya a la mitad del recorrido, nos dimos con la sorpresa de una caja con cinco pollos apunto de salir pitando en cuestión de horas prácticamente, de esta, salió un elevado número de hembras, tres de ellas y dos machos restantes.

Además, ubiqué a la Carraca en uno de los postes traseros sin embargo no me dio tiempo de anticiparme con la cámara por lo rápido que se movía, (han criado en una caja nido de autillos cerca del Hacking).



Aquí una breve pero hermosa pasarela fotográfica de la hembra más grande.




Esta de aquí abajo tampoco se queda muy atrás y le pisa los talones, casi ganándole por el mal genio.


Cuidado gente que esta, esta nos mutila la mano con rapidez.



Primilla en miniatura


Estás tres fotos de arriba, enseñan un ejemplo de Fostering, el primilla más pequeño es sujeto de estudio ya que pertenece a la zona de la torre de Santo Domingo, y fue introducido hace días, a día de hoy ha crecido bastante.


Y ya pasamos a la guinda de pastel, se nos olvidó mencionar que este año, de los Mochuelos del año pasado que fueron liberados en el Hacking, dos se han mantenido en la finca y han estado probando nidos, hasta encontrar una caja en el ala sur que han usado como nido.

Ha habido cositas, ya que una caja de la segunda planta se encontraron dos huevos de Mochuelo.
Y en la tercera planta, se encontró dos cajas bastante curiosas, una de ellas con una despensa cargada de bichos y pajarillos, signo de mochuelo, y otra con cinco huevos de primillas hueros, y un pollo de mochuelo con apenas un día dentro!!!!.

Que habrá pasado aquí, bueno, se teoriza que como el Mochuelo que está criando es bastante territorial, habrá expulsado a alguna pareja de primillas que habían puesto, y él se ha quedado con la caja.


Pero mira que cosa más bonita.


Despensa del Mochuelo

Esperamos que os haya gustado, tened en claro que la parte tres llegará en estos días, y a lo mejor la cuatro...

Un saludo a todos y nos vemos en una próxima entrada.

domingo, 22 de junio de 2025

Una semana con muchos bichos

 No puedo evitar mencionar el echo de que el calor hace estragos en todos, hay quien se sabe por las paredes después de tres días de calor, hay quien se sale para tomar el airecito.

Lo que pasa es que los bichos son como nosotros, quieren salir a tomar el fresquito,que tampoco es que haya mucho, y acaban cayendo de sus nidos.

Tenemos en la lista un lechuza burlona, un autillo y varios primillas, entre ellos el cara guapa de abajo.

Este animal se lo encontró una amiga de mi madre, que salía de la torre de Santo Domingo cuando lo localizó atemorizado en una esquina, nos mandó un saludo y nos dijo que fuéramos lo antes posible.

El cura, muy amable por cierto, accedió a abrirnos. Tan pequeño pensábamos que era, que el truan se metió por allí y el cura no había logrado verlo, sin embargo cuando llegamos estaba en la propia puerta, a la espera de las cebas de los padre, tras esto logramos meterlo en una caja de zapatos que teníamos a mano, para una vez en casa, meterlo en la caja nido de vulgares.


Tratamos de llevarlo a donde está el primillar de GREFA, pero no conseguimos contactar con el dueño de la finca y nuestro contacto no podía recogerlo hasta las ocho.

La tarde con el fue muy tranquila, le dimos su espacio y no lo obligamos a salir por lo chillón que era. Para hidratarlo y mantenerlo bien, le dimos pollo, ( nunca cerdo) mojado con agua,y a base de intentar picarme, logró coger uno de los cachos y le cogió el gusto, ya en un momento dado se lo comenzó a comer solo.


Ya por la tarde, se lo dimos a nuestro contacto, aunque un rato antes habíamos ido encargados a la policía para recoger otro que se habían encontrado.





Mira que cosa, es una lástima que animales tan bonitos como este, acaben muriendo por la forma de nuestras construcciones y nuestro clima, que se vuelve en la contra de la descendencia de las especies que las habitan.


Dormía como un lirón, esperemos que le vaya bien, un saludo y gracias.

jueves, 19 de junio de 2025

Anillamiento científico del Cernícalo Primilla 1º parte

 Que pasa gente, ¿Cómo estáis?, yo la verdad excelente.

Aquí venimos otra vez con más y mejor para este blog.

Después de todos estos días sin hacer actualización del tema de los cernícalos primillas venimos con una buena, ya que hace unos días estuvimos anillando pollos de primillas por la zona de Écija y sus alrededores.

Bueno, contexto, resulta y resalta que durante estos días como dijimos en la entrada sobre Santa Cruz, los primillas ya han empezado a criar en sus respectivos nidos, y por alguna razón, este año algunas colonias se han adelantado más que otras teniendo prácticamente una diferencia de semanas y por eso hemos tenido que hacer una misión suicida para anillar ya algunos de los pollos más mayores. El año 2025 ha traído sus cosas buenas y malas, entre ellas deciros ya que las cajas de Santa Cruz no han sido ocupadas.

Bueno, aclarar que esta sesión la repartiré en varias entradas porque sino será extremadamente larga.

Primera parte: anillamiento en la Iglesia número 1:

Sí, de nuevo los nombres de las iglesias han sido borrados, exterminados para su total anonimato, aunque cabe aclarar que por el momento únicamente de esta.

Bueno, a las nueve, costumbre ya, nos reunimos en el sitio y a subir para la faena. Nos dieron ya desde abajo el chivatazo de que solo había dos cajas ocupadas, las mismas que el año pasado, por lo que no nos demoramos mucho. Nos bajaron de la primera caja cinco hermanitos, estos siendo los más pequeños, bastante nerviosillos.


Aquí arriba!!!

Bueno pues nada, preparamos unos minutos antes las cosas, la balanza, las anillas, etc. Ahora hay cinco bichitos esperando, Provienen de la caja número dos de la que el año pasado fue la única que pudimos anillar y hay que hacerlo rápido porque no podemos dejarlos mucho rato. A los primillas como ya comentamos el año pasado en una entrada del mismo tema, por motivos de su seguimiento se les coloca dos tipos de anillas:

Están las anillas metálicas, que se usan para la identificación del bicho post captura en mano, y se pueden encontrar de todo tipo de aves.

Y después están las anillas de lectura a distancia, que se usan solo en proyectos y en especies concretas.

Aclarar que solo los expertos pueden anillar a estas aves.


Fuimos uno a uno anillándolos, mientras el resto del grupo se encontraba arriba, sufriendo los constantes toques de las campanas.


Anillando el primero de los hermanos

Sacamos como ya he dicho cinco pollos de una semana más o menos, que nos llamaron la atención por su mal genio. Noa habíamos adelantado en este sitio debido a que nos habían dicho que los pollos estaban bastante crecidos, pero estos no estaban tan crecidos, más bien empequeñecidos, sin embargo, lo crecidos al final resultaron ser de la otra caja ocupada.


Pesando, los de esta bandada suelen estar gorditos


El pollo ya con la anilla.

Y por el resto de la velada lo clásico, subimos en grupos de tres porque éramos siete, y no cabíamos todos en el lugar. Para esta ocasión yo me aventuré a subir, llevar los pollos y reintroducirlos en sus respectivos nidos, pero no veas tú las escaleras de caracol como rallan las cosas.


Estado actual de las cajas


Aquí unos ejemplos de anillas

Ya mientras los demás empezaban a recoger, nosotros arriba metiendo a los animales.

Tras esto, bajamos los pollos provenientes de la última caja ocupada, estos si eran los creciditos, muy creciditos porque ya estaban emplumando, y estos a diferencia de los pequeños estaban más calmados.


Estos pollos tienen una ventaja, debido a sus plumas en crecimiento se puede conocer su sexo, por lo que hace más fácil el trabajo de identificar el género.


Aquí mirando el obispillos del primero de los hermanos, debido a que con este se sabe si:

Color marrón claro o gris: Hembras
Color grisáceo azulado: Machos


    Que belleza de animal!!!


Midiendo las alas y comprobando el plumaje


Y  hasta aquí la primera entrada sobre el tema, esperamos que os haya gustado y nos vemos en la parte dos. Un saludo y hasta otra.

sábado, 7 de junio de 2025

Tarde entre rapaces y jabalíes

Que pasa chavales, ¿Cómo va todo?

El finde pasado estuvimos de nuevo haciendo fotografías por los caminos de la campiña de Écija, y bueno, que decir de dichos caminos.

Es una gozada andar por estos lugares hoy en día y poder observar toda la fauna estival que se cruza en su búsqueda de comida, total, al fin y al cabo el verano trae eso, más horas de luz, y más alimento.

Nada más llegar al camino nos topamos con un Aguilucho cenizo saliendo de la carretera, un macho gris que cruzaba al sembrado para alimentarse.

Al llegar nos encontramos de lleno con otro ejemplar de la especie sobrevolando el campo lleno de amarillos girasoles, esta vez por el contraluz no logro identificar el género, además al fondo se puede apreciar un ratonero sobre el poste de luz

Tras salir de los girasoles y llegar a la zona de las cajas del proyecto, notamos en un antiguo eucalipto seco una figura comiendo algo, como no se apreciaba correctamente nos acercamos, tal fue nuestra sorpresa que se trataba de un ejemplar de Elanio común o azul, especie de la familia de los halcones que nunca habíamos visto antes por aquí, y que se caracteriza por su espeso color blanco.

Tras parar, este emprendió el vuelo, y gracias a esto, mientras el Elanio se perdía entre los eucaliptos sin posibilidad de fotografías, algo se alertó desde un tocón seco y pegó un pingo hasta una acacia cercana.

Resultado, un pequeño Mochuelo que rondaba el antiguo molino ya abandonado, salió asustado y se quedó un rato observando en el árbol junto al Cernícalo vulgar que poco después salió despavorido de un tejado y que anida allí también junto al Mochuelo y con él comparte territorio.

Bueno, nada más que resaltar, muchos perdigones y gorriones, tras esto nos acercamos ya al final del camino, donde se encuentra la finca de mi familiar donde se encuentra el dormidero de Búhos chicos que descubrimos el año pasado.

Total, que nos acercamos al sitio para ver si ya se cocía algo cerca, hacía ya dos semanas que el primo Alberto había abandonado su casa tras la cría, razón por la cuál podría haber posibilidad de que estos ya hubiesen vuelto.

Nos acercamos despacio, mirando hacia el cúmulo de hojarasca, cuando sin aviso alguno, un ejemplar de la especie nos vió, y salió volando, y tras él, un curioso sobre una rama.

A este segundo, se le notaba más acostumbrado y tranquilo, nos permitió echarle algunas fotos antes de volar, y tras eso se fue a un lugar bastante alto, pero también se le podían ver sus ojos y orejas perfectamente.

Un gustazo verlos otra vez aquí, parece que por sus restos llevan ya un tiempo aquí, quizás unas semanas.

Y tras esto y para rematar, cerca del riachuelo que cruza los cerros, notamos este jabalí al fondo de la ladera caminando, minutos antes de que se escondiera dentro y desapareciera entre los juncos.

Los cochinos jabalíes están actualmente en expansión constante, llegando en los últimos años a nuevos territorios y poniendo en apuros a los cultivos y granjas de estos lugares, por lo que su caza cinegética sería lo más indicado, pero al ser estos caminos públicos no están permitidas.

No es un bicho fácil de controlar estos jabalíes, sobretodo porque tiene una reproducción altísima y porque es capaz de hibridar con los cerdos que se escapan de las propias granjas.

Espero que os haya gustado, un saludo camperos y nos vemos en una próxima entrada.