sábado, 20 de enero de 2024

Exposición en el museo: pinturas de la fauna

 Buenos días, ayer estuve en la inauguración de la exposición de pintura de Pablo Reina Martínez, en el Museo Histórico municipal de Écija.

Se encuentra en la sala de exposiciones temporales, girando a mano izquierda en la puerta y la entrada es gratuita.

Este buen hombre estuvo participando en el censo de cernícalo primilla 2023 de mi pueblo, en el cuál yo estuve de colaborador y tuve la suerte de conocerlo. Es fotógrafo profesional, pintor y amante de la naturaleza.

La exposición estará desde el 19 hasta el 31 de enero de 2024, por si queréis ir a verla, creedme vale la pena.

                           

     En la exposición se encuentran pinturas de acuarela, óleos y pasteles.

                            

                            

                                                  Liebre y perdiz roja. 

                           

                                                 Avutardas (Otis tarda)

Debajo de cada una de las pinturas se encuentra un pequeño código QR, el cual si lo escaneas te llevará directamente al blog del creador, donde podrás leer más información sobre la obra.

                                                
                                   Cigüeñuelas (Himantopus himantopus)



Calandria común (Melanocorypha calandra)

También tenemos una pequeña exposición de los tipos de pinturas, lápices y pinceles que usa.
Y también una muestra de algunos bocetos y algunas hojas y cuadernos.
             





Mochuelo europeo (Athene noctua)


Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)




Aguilucho cenizo (Circus Pygargus)
 


Doy créditos a Pablo Reina, el creador de estas bellísimas obras de arte, os dejo un enlace con el cuál podréis entrar en el blog del creador de las pinturas y ver más información sobre estas y otras muchas.

No publicaré fotos de todas las obras para que podáis verlas al completo, con la misma curiosidad y fascinación con la que yo las vi ayer.

https://reinamartinezapuntesnaturales.blogspot.com/

Un saludo camperos y hasta otra.


martes, 16 de enero de 2024

Hay un olorcillo muy bueno a primavera, y se nota en el huerto urbano.

 Hoy me he despertado y he notado un ligero pero claro olor a primavera, la verdad es que pocas veces se huele a primavera durante los meses de invierno y me ha parecido bastante curioso.

Este olor suave, se da sobre todo cuando va a llover, y cuando las temperaturas ascienden y estos dos factores se han cumplido.

Esta semana tendremos una temperatura mínima de entre 9ºc a 14ºc una clara diferencia con la temperatura mínima que rondaba los -1ºc a 5ºc hace una semana.

la semana que viene, trae otro bajón, de entre 4ºc y 6ºc la mínima, mientras que las máximas se mantienen normales.

el día está nublado cerrado, por si alguien no lo sabe, este es el tipo de nublados que les da a la gente dolor de cabeza, pero a mí, me encanta.

                      

Ayer noche, estuvo lloviendo, ha sido la tercera lluvia del año, siendo la primera hace dos semanas, en este caso depende de donde viváis habrá llovido antes o no.

Salí por la mañana a ver un pequeño huerto urbano que tengo en mi terraza, y estaba precioso, las plantas tenían un color y brillos que no se puede percibir en la foto, pero era alucinante. Lo que hace un poco de agua de lluvia.


               Tomillo limón (Thymusn citriodorus) y Salvia (Salvia officinalis)


                                          Tomillo (Thymus vulgaris)


 Hierbabuena (Mentha spicata)


Ahora parece que va a llover, espero que no haga mucho aire y las estropee. Un saludo camperos y hasta otra.



domingo, 14 de enero de 2024

Ya han llegado los mochuelos


Buenos días a todos, como bien dice el titulo, ya han llegado estas pequeñas y rechonchas rapaces, los mochuelos, la verdad es que este año se han demorado bastante debido al fío y a la humedad intensa que estamos pasando ahora mismo.

Aunque he de admitir que esa pequeña demora de casi medio mes, es la fecha de llegada original de la especie a mi pueblo, ya que esta durante el invierno suele dispersarse, y la verdad es que desaparecen por completo, como si de un día a otro se los hubieran tragado la tierra. El invierno pasado llegaron en diciembre, debido a las altas temperaturas, (las cuales fueron bastante anormales).

Hace unos días intentamos andar un rato por el sendero de la vía verde, que es donde está el gran cortijo abandonado donde cría la pareja que observo cada año.


El lugar estaba increíblemente silencioso, más de lo habitual porque hacía mucho frío, y cuando digo mucho, es porque el termómetro marcaba los -1ºc y los terrones se habían cubierto de escarcha, casi parecía nieve y había una niebla muy espesa.


Llegando al cortijo, no pude observar ningún movimiento sospechoso, normalmente el 
macho suele salir muy temprano y tarde al tejado y se posa allí un largo rato.

                                                     
                                 Cortijo en el que está anidando la pareja.

                     

Normalmente cuando el animal se posa en el tejado, se distingue muy bien su silueta de la de otras aves,
esto que veis arriba es un grafico que he dibujado para que lo entendáis.

Terminamos el sendero y nada, ni rastro de los mochuelos, al final del sendero hay otro cortijo que estaba habitado por otra pareja pero tampoco hubo suerte.


 

                              Huellas de algún tipo de pájaro en el barro.


Unos días después, decidimos andar de nuevo por el mismo sendero, pero esta vez por la tarde, así quizás tendríamos más suerte.
El camino estaba muy solitario como siempre, pero esta vez, cuando estábamos llegando al sitio, noté una pequeña figura posada en el tejado.


A simple vista parecía otro pájaro diferente, pero al acercarme y hacer zoom.


¡Bien! ahí está el mochuelo, posado en el tejado.

Comenzamos a acercarnos pero justo cuando le estaba sacando una foto, un hombre montado en un
quad pasó por el lado haciendo ruido y en un segundo el animal desapareció.

Pensé que lo habíamos perdido pero justo cuando rodeamos la casa en ruinas lo volví a divisar.



                                     Mochuelo europeo (Athene noctua)



En esta ocasión no huyó, se quedó quieto y me pareció bastante raro ya que cuando nos ven suelen huir.
Bueno continué haciéndole fotos he incluso intenté silbarle, a ver si respondía, pero no respondía, es muy pronto y todavía no es la época de celo. Proseguimos andando y cuando estábamos a una buena distancia, volví a enfocarlo a ver si todavía estaba allí, y si que estaba allí.




Cuando salíamos del camino le saqué una foto a este pájaro.

                        

Pardillo común.


Ya para acabar el recorrido, revisé el otro cortijo, pro no vi ningún mochuelo allí, probablemente esté deshabitado.

Esto ha sido todo por hoy camperos. Un saludo y hasta otra.


miércoles, 10 de enero de 2024

Un Gavilán, un buitrón y la falsa procesionaria.

Buenos días, el fin de semana pasado estuvimos andando por el camino de los nomos, este es el mismo sendero de la entrada "De conciertos a pájaros 2ºparte", pues en esta ocasión decidimos volver a andar una rato por este sendero.

                         

De nuevo estaba todo cubierto de niebla y hacía un frío que pela, la verdad es que este invierno está siendo bastante más frío y húmedo que el invierno pasado, incluso aquí en Écija, que hace siempre una temperatura bastante elevada se nota.

                         

Por el camino comenzamos a ver múltiples claros en las plantas, que estaban cubiertos con una especie de algodón o telaraña.

                         

Los habitantes del pueblo se refieren al insecto que teje estos sacos como " procesionaria" refiriéndose a la famosa oruga tóxica que al tocarla produce un efecto parecido a la ortiga, picor e hinchazón.

Pero no es así, la especie causante de esto es la Oruga del prado, la cual tiene bastante parecido a la procesionaria, pero no es la misma especie, a diferencia de la procesionaria esta no es toxica y como curiosidad la hembra es áptera, no tiene alas.

                         

Algunas agrupaciones son bastante grandes.


                           

Continuamos andando, el camino estaba repleto y casi que cubría todas las hojas, he de decir que aunque sea una especie inofensiva, no significa que no sea otra de las muchas plagas de gran tamaño.

Mientras andábamos tuvimos la suerte de ver un ejemplar de Gavilán común, pero no logré grabarlo.

Como curiosidad, ¿os acordáis de la entrada " De conciertos a pájaros 2ºparte" ? que comenté que había algo que estaba depredando las tórtolas, pues probablemente sea este gavilán que ronda la zona, o algún que otro Ratonero común que sabemos que también hay muchos.


Telaraña de alguna especie de arácnido. 

Ya saliendo del sendero, tuvimos la suerte de contemplar un ejemplar de Buitrón que se quedó bastante quieto. 


Cisticola juncidis. 

Esto ha sido todo por hoy. Un saludo y hasta otra.








sábado, 6 de enero de 2024

Aviso importante

 Buenos días camperos, quería comunicar que de ahora en adelante subiré entradas menos seguido.

Como bien se llama el blog ( cuaderno de campo de un niño y su cámara) yo soy un niño y por lo tanto a partir del lunes vuelvo al colegio.

Las entradas las comenzaré a subir sobre todo los fines de semana. Claro que si se me presenta la ocasión también durante la semana.

Un saludo y hasta otra.


miércoles, 3 de enero de 2024

Primera salida a Hornachuelos del año.

 Buenos días, ayer estuve andando por el camino del Seminario, en Hornachuelos. Como siempre que voy a la sierra, llevé mi cámara de fotos por si podíamos fotografiar algo, y efectivamente, en los cables de la luz que hay justo antes de llegar al sendero, pudimos observar la primera especie del día.


Eran muchos ejemplares de Avión roquero los cuales estaba acicalándose y preparándose para salir a comer mientras tomaban el sol, porque hacía bastante frío.


Estaban bastante lejos pero gracias al zoom que tiene mi 
cámara (que es bastante) logré fotos como esta.


Ejemplar adulto posado.

La verdad hice bastantes fotos, ya que no es común ver tal agrupación de aviones
posados, sobre todo de esta especie, que es bastante esquiva.

Continuamos caminando y también realicé una foto de esta flor, debido a que en el
momento en el que estaba andando me pareció muy bonita.


Narcissus Papyraceus  y en inglés se conoce como Paperwhite narcissus
que significa "narciso papel blanco"
Esto es debido a que en España solo se le llama por su nombre
científico.
 

Pinzón vulgar Hembra.


Continuamos el sendero hasta llegar al Seminario, descansamos unos minutos y proseguimos la 
marcha.

Antes de comenzar la vuelta, empezamos a oír unos golpes que provenían de los árboles,
resultó ser una pareja de Picos Picapinos los cuales estaban picando el tronco de un árbol.
Logré hacerle una foto a uno de ellos, pero no se ve demasiado bien debido a que se estaba 
moviendo muy rápido.


También con la salida del sol, vinieron los Buitres leonados,
estaban esperando en las buitreras, pacientemente hasta que comenzaran
las térmicas.

Una vez que comenzaron, salieron a volar.

                                                       
                                                                Buitre leonado adulto.

                                                           

           Eso es todo por hoy. Un saludo y hasta otra.