sábado, 6 de julio de 2024
Catálogo de las plagas de nuestras plantas.
jueves, 27 de junio de 2024
Cuatro más que caen, y esto solo es el comienzo
Hola a todos, Ayer, tuvimos una tarde ajetreada, entre mi dolor de garganta debido a los cambios de temperatura y esto que os voy a contar, ufff.
Nos llamaron como a las 8 de la tarde, unas amigas de mi madre, que resulta que estaban ensayando en la sacristía de Santa Cruz, en un momento dado, comenzaron a escuchar sonidos dentro de un mueble.
Pensando que podría ser una rata o un ratón, decidieron llamar al sacristán, quien con cuidado abrió el armario pero cuando lo abrió el ruido paró, pero entonces, unos segundos después comenzó de nuevo, vieron que el ruido provenía de una caja de un ventilador que estaba vacía, por lo que la sacaron con cuidado y la abrieron.
Cuando vieron lo que había en la caja nos llamaron e inmediatamente nos pusimos en marcha.
Cuatro pequeños cernícalos caídos, esta vez primillas, estaban dentro de la caja, uno de ellos, el más pequeño moribundo total, casi muerto y los demás, aletargados.
Por lo visto, el sacristán no los había cogido, ni ellas, nadie sabe por que estaban allí.
Uno de ellos, el segundo más grande estaba enganchado al más pequeño, las mujeres pensaban que estaba muerto, pero comenzó a moverse un poco cuando los cogimos.
Llamamos a nuestro contacto, quien justamente esa tarde iba a recibir dos pollos más cedidos por el trabajador de medioambiente, destinados a la finca que mencioné en la entrada del anillamiento.
Cuando llegamos era tarde, en el trayecto en coche el hermano segundo acabó de matar al hermano pequeño, este no sobrevivió, probablemente los animales llevaban más de uno o dos días en la caja, metidos a oscuras en el armario. Nuestro contacto nos explicó que probablemente el hambre y tanto tiempo en la oscuridad provocó que el hermano pensara que era una presa.
El más pequeño una vez muerto, no apto para personas sensibles, pero he decidido ponerla porque es la cruda realidad
No sabemos quien será el que los metió allí, pero espero que salga a la luz. Señores, si alguien no sabe de estos temas, dejadlos, ponedlos en un lugar seguro y ya está, no intentéis llevároslos para venderlos o intentar criarlos porque los lleváis a una muerte segura.
Quizás no vosotros, pero entre ellos sí.
martes, 25 de junio de 2024
Algunos se levantan y otros no...
Hoy no se como empezar la entrada, simplemente comento que voy a hablar sobre los vencejos.
Estas singulares aves son muy conocidas, por ser la única en específico que duerme, come, se aparea y bebe en el aire. Su fisionomía y evolución les ha permitido poseer un cuerpo extremadamente aerodinámico, además de unas alas grandes y una garritas que, aunque parezcan inocentes, clavan mucho.
Pero, la evolución también, al generar cuerpos tan aerodinámicos, les ha quitado la habilidad de alzar el vuelo desde el suelo, ya que sus patas no sirven para alzarse en pie debido a su fragilidad, por ello, cuando uno cae es prácticamente imposible que vuelva a volar sin ayuda de un bordillo, cuesta abajo o la nuestra.
Quiero que todos los lectores de la entrada la tomen como una sutil reflexión.
Esto me pasó hace unas semanas, cuando volví de la escuela, comencé mi rutina de tarde, ya sabéis, clases particulares, estudiar para exámenes, tareas y trabajos...
En un rato libre, decidí mirar un poco mi teléfono móvil, a la búsqueda de algo que me entretuviera.
Iba caminando hacía mi cuarto, para tumbarme tranquilamente en mi cama, cuando por el rabillo del ojo me pareció ver, algo en la esquina de mi armario. Al principio pensé: "será una cucaracha, una pelusa o alguna figura caída" cuando me doy la vuelta para ver de que se trataba me encuentro con esto.

No es nada fácil.
A día de hoy hay muchas noticias hablando de la especie, sobre su situación, pero creo que los únicos que merecen defenderlo, son las personas que han vivido situaciones como las mías. Educar a las generaciones en estos temas de mejor manera, porque a día de hoy, tengo amigos que no saben que es un vencejo, no saben ni que es un mirlo, por lo que, en resumen, menos chachara y más actuar.
domingo, 23 de junio de 2024
Primero que cae... ya empezamos
Una vez en casa, teníamos que seguir, llamamos a unos contactos para que se encargaran del animal, pero nos dijeron que tendríamos que esperar hasta la tarde, por lo que primero, hay que sacarlo de la bolsa.
Nos tomó un rato, porque el animal, estando muy nervioso se agarraba de los bordes de la bolsa y no salía, tratamos de meterlo en una caja nido, que tengo por casa y que, justamente es para esta especie.
Visto que no salía por su cuenta, me puse unos guantes y con cuidado lo saqué de la bolsa, para después meterlo en la caja nido.
Ya por la tarde, fuimos a entregar al animal a un amigo que se encargaría personalmente de dárselo a un trabajador de medioambiente, que se lo llevaría al CREA de córdoba. Este mismo nos comentó que después de darle al animal, el sacristán lo llamó porque otro de los hermanos del pollo, se había lanzado también del nido pero lo habían cogido a tiempo.
Al día siguiente, mi madre y yo fuimos a la iglesia nuevamente, por si el tercero se había tirado también, aunque no logramos verlo.
Esperemos que esté bien, Un saludo camperos y hasta otra.
sábado, 22 de junio de 2024
La luna
Buenas tardes/noches, hoy os voy a adjuntar algunos versos que se me ocurrieron ayer, mientras miraba la bonita luna del solsticio de verano, advierto que no soy poeta ni nada, la mayoría de versos ni riman, pero creo que están aceptables...
La luna
Era en ese instante las nueve de la noche, mientras con mis auriculares escuchaba música rock ,vi a lo lejos la silueta de un planeta, una bella roca, que con una luz anaranjada y un bello tono resplandeciente, sobresalía de cualquier estrella. Era ella, la dama de la noche, que con su velo amarillo, vestido veraniego de finas lentejuelas relucientes, torna la mas suma oscuridad en una nueva forma de día.. Parece vestirse de novia, en un juego de atrapar al sol sin fin, ni principio, separados para la eternidad. Es la luna, ayudante de los amos de la noche y guardián eterno de nuestros sueños. Siempre es la misma, aunque, cada vez que la veo, parece diferente, sol radiante nocturno, al que, debido a su condición, podemos mirar y contemplar, su paso, dejando atrás la tiniebla para comenzar un nuevo día, cerrar el ciclo de su creación, para continuar así su juego sin fin y permitir al sol, abrir el ciclo una vez más.miércoles, 19 de junio de 2024
Jornada de anillamiento científico del primilla 2024.
Buenas tardes, hace unos días estuvimos realizando el anillamiento científico respectivo de las colonias de cernícalo primilla que se encuentran en la comarca de Écija.
Aviso que la entrada va a ser bastante larga.
De nuevo, los nombres de las iglesias y los lugares donde fuimos no serán mencionados, por lo que nos referiremos a las iglesias numerándolas del 1, 2...
Anillamiento en la primera iglesia:
Ya en la mesa de prácticas me explicaron el proceso de anillado y me dejaron participar, los pollos se clasifican según su edad, sexo... Primero los pollos son clasificados por edad, ya que tienen que tener un mínimo de edad para ser anillados, sino son dejados en las cajas, luego se revisa su sexo, si estos son hembras o machos, un truco que me comentaron es observar el obispillo, si es una hembra el obispillo es color teja, pero si es un macho lo tendrá de color gris, como su cabeza.
El trabajo de anillar siempre lo realizan los profesionales, nunca nosotros, cabe recalcar que ellos poseen las herramientas y la experiencia necesaria para hacerlo. Este debía de ser rápido ya que los padres estaban volando constantemente alrededor de la iglesia, observándonos, de hecho uno de ellos se atrevió a entrar a dar de comer a sus pequeños en otra de las cajas, delatando así a otro nido.
En las demás cajas no había nada, solo en la anteriormente mencionada la cuál no pudieron anillar, ya que los pollos eran demasiado pequeños.
Por lo visto el año pasado, en las cajas criaron 3 parejas, pero este año solo dos, ¿Qué habrá pasado con la tercera pareja? misterio misterioso.
Anillamiento en las demás iglesias:
Luego fuimos a las demás iglesias donde el grupo tiene colocadas más cajas. La primera de ellas no tenía nada, los primillas no han podido anidar debido a que en la iglesia se encuentra una pareja de vulgares nidante con muy malas pulgas y no dejan que entren en las cajas. Además estos tampoco las usan.
Os acordáis de la entrada de febrero en la que hablaba de la colocación de cajas nido para el primilla en en las torres de Écija. Bueno, también realizamos la comprobación de las cajas de las iglesias mencionadas en esa entrada para saber si consiguieron anidar.
El panorama era un poco extraño, en la primera torre de la entrada, colocamos 6 cajas y de ellas, pues, ninguna a sido ocupada, pero no todo está perdido, la caja 3 y la 5 tenía restos de aves pequeñas como vencejos comunes o gorriones dentro, probablemente fueron depredados por los cernícalos. Así que tenemos la certeza de que fueron revisadas por los animales.
En la segunda iglesia mencionada en la entrada de febrero tampoco había nada, un poco de tierra removida en algunas cajas pero nada concreto.
Anillamiento en el campo:
Proseguimos el anillamiento en una finca privada acondicionada y preparada por GREFA para la actividad.
Bueno, a parte de anillar, otro propósito de hoy era la introducción de algunos ejemplares de mochuelo europeo y autillo europeo provenientes de centros de recuperación a sus respectivos hackings.
El método hacking es una forma de crianza artificial en la cual los ejemplares tienen una edad de unos 20-25 días, por lo que son capaces de comer por si solos. Estos se introducen en una jaula especial tapada por redes de color verde o algún color apagado y se les colocan nidos y un tuvo de PVC por donde se les da el alimento, de esta forma se evita que los animales relacionen al ser humano con la comida, evitando poner en riesgo la vida del animal, ya que este, al crecer, recordará al ser humano como uno más de su especie y tratará de acercársele.
Primero fueron los mochuelos, 8 ejemplares fueron traídos desde el CREA de Córdoba y cedidos por la junta de Andalucía, concretamente 2 adultos y 6 ejemplares jóvenes.
Cabe mencionar que la finca tiene habilitada unas cuantas cajas nido colocadas por los caminos sucursales, estos dos hackings y otro más para cernícalo primilla en el propio primillar.
A la izquierda: juvenil, a la derecha: adulto;
Nótese las diferencias notorias entre el adulto y el juvenil.
Rápidamente, evitando que se estresen los metimos al hacking mediante un orificio tapado por un tapón en rosca que se encuentra en el nidal principal.
-
Hace ya unos días, concretamente el 10 de febrero, estuvimos colocando cajas nido para el cernícalo primilla en algunas torres de mi pueblo....
-
Bueno, aquí os voy a comunicar la situación del huerto urbano de mi terraza. En el mes de Enero subí una entrada contando un poco sobre el ...
-
Hace unos días, logramos avistar a este pequeño leucista rondando en busca de pan, que se distinguía entre los otros gorriones por sus alas...