Y bueno, eso ha sido todo camperos, un saludo y hasta la próxima entrada.
Espacio de investigación urbano, dedicado a la fauna en general, de Andalucía en particular.
viernes, 17 de enero de 2025
Paseíto de 10 km, merendero, puente del hierro, corta del río y parque San Pablo, mae mía
jueves, 16 de enero de 2025
Plásticos para las macetas
martes, 7 de enero de 2025
Mira que curiosos son, como te descuides no se van
Mira que curioso lo que me ha pasado mientras volvía de clases particulares.
El pajareo para mi menda casi nunca se termina, solo en situaciones de extremo peligro, vida o muerte, es cuando yo dejo de mirar hacia el cielo observando lo que pasa volando (excluyendo los aviones y parapentes), pues hoy, mientras regresaba de mis clases particulares, me he topado de lleno con un grupo de aves anormales para la época, con un comportamiento curioso.
Todos sabemos que las golondrinas, aviones y vencejos son indicios del buen tiempo, el calor, la primavera, el verano, sin embargo desde hace ya unos años, se ha venido observando una llegada post invernada temprana al país en cada especie de Hirúndidos y Apódidos, siendo el más "alarmante" el caso del avión común, entrando en el país por el sur a finales o mediados del mes de Enero, pero también se ha visto la aparición de grupos invernantes en los lugares más cálidos de la península, que cada vez se avistan con más regularidad y que se encuentran sobre todo en Cádiz, Huelva, Sevilla...
Écija posee, (por suerte) multitud de lugares donde se les ha respetado y donde se han formado colonias llenas de familias, donde los aviones llegan a desovar, algunas muy grandes, otras pequeñas y otras temporales. Pero, nunca, he descartado la posibilidad de que por el clima de Écija, en algún momento apareciera algún grupo invernante, que decidiera pasar aquí el invierno en lugar de irse.
Los estudios realizado por la Sociedad Española de Ornitología y sus seguidores y colaboradores, han demostrado que las pautas migratorias de las golondrinas y sus fechas están variando según los años. La fecha de llegada se ha adelantado unas dos semanas aprox. y se han detectado que los ejemplares ya no se adentran de la misma forma en África, solo con el fin de retornar antes a España. Se cree que es por el cambio climático, pero no se sabe con exactitud ya que hay varios factores que intervienen en el tema
Bueno al grano, una de las bandadas más grandes de todo el pueblo, es la que se instala en el valle, barrio donde se han captado las cifras de llegadas más tempranas entre esta especie, donde suelen llegar entre el 15-18 de Enero hasta el 30 de Enero, y pueden derivar hasta el 12 de Febrero.
Bueno, pues mientras salía de clases particulares y contemplando la puesta de sol, he podido comprobar que mi hipótesis es correcta, y que este año, hay un grupo de entre 5-7 ejemplares aprox. de aviones comunes invernantes en Écija, que se han quedado en esta bandada.
Aunque aún estoy por demostrarlo ya hay indicios, voy a pasar por allí en estos días para comprobarlo, y ver si puedo atinar alguna foto.
Un saludo chavales y hasta una próxima entrada.
domingo, 5 de enero de 2025
Volvemos a la Puebla de los infantes parte 2
Aquí la segunda parte de la entrada anterior, está vez, no se me olvida dos meses jaja.
Por donde iba?, a sí.
-
Que pasa chavales, ¿Cómo va todo? El finde pasado estuvimos de nuevo haciendo fotografías por los caminos de la campiña de Écija, y bueno, q...
-
Ayer estuvimos por la tarde realizando algunas fotitos de la bandada de primillas de la iglesia de Santa Cruz, hasta hace unos días el tiem...
-
Volvió a pasar jijiji. Que pasa chavales, cómo va todo??? Volvemos por fin con la última entrada y definitiva, del anillamiento científico ...