sábado, 6 de septiembre de 2025

Papamoscas cerrojillo

 Como hablamos en la entrada anterior sobre las torcaces, resulta muy agradable llevarte sorpresas cuando sales a caminar, y septiembre es un mes en el que, o bien te llevas muchas, o no consigues ninguna, te vuelve un poco loco el panorama.

Sin embargo, aquí otra de mis premisas sobre que quizás se deje venir un otoño y un invierno bastante buenecitos. 

Hoy vamos a hablar del Papamoscas cerrojillo,

(Ficedula hypoleuca) un ave paseriforme, primo cercano al Papamoscas gris, del cual ya hemos hablado varias veces en este blog. Se trata de un insectívoro muy pequeño, de unos 13 cm de longitud y que se diferencia de otras aves principalmente por su plumaje, muy característico en los machos, negros y que poseen un moñito pintado de blanco encima del pico.

El cerrojillo posee una conducta parecida a la de la Lavandera blanca, es una ave que se reproduce de forma espontánea en zonas de montaña fría, y tras esto se dispersa a pasar el invierno. En Écija se mantiene una población invernal muy reducida, contando con avistamientos desde octubre hasta febrero, que se dispersan por toda la vía verde, la corta del río y el merendero, zonas que poseen el único y poco dosel forestal de la zona, aunque también se puede encontrar en parques.


Papamoscas cerrojillo localizado el día dos en la zona del merendero.


Resulta y resalta que, hace unas semanas tras comenzar el mes de septiembre, las aves migratorias han hecho lo que todos hacemos a final de curso, quitarse de en medio. Las golondrinas, (todas), los aviones, los abejarucos que ya hablamos que estaban rarillos también, sin embargo entre toda la maraña de miradores estivales, un invernal da el toque y aparece como por arte de magia, en el merendero.

Se trata de un ejemplar de cerrojillo hembra, que se ha dejado ver durante toda la semana entre las acacias mientras se alimenta.


La llegada de este ejemplar ha resultado ser muy temprana, igual que el comienzo de los movimientos migratorios de la peña, con un mes de antelación. Además, ha llegado justo los días que a comenzado ha hacer bastante fresco por las noches, y que un aire tormentoso sospechoso ha empezado darse a conocer.


Esto ha dado a la teoría de que este año el otoño va a comenzar mucho antes, y con más potencia, es decir, lluvia, frío y aire.

Pero recordad que sólo es una teoría salida de la mente de este pajarero, escribid en los comentarios como lleváis vosotros este comienzo de septiembre donde viváis y comparamos.

Estaría muy curioso que se cumpliera, un saludo gente y nos vemos en una próxima entrada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario